Editoriales
- Antiagregación en la intervención coronaria compleja y en la enfermedad del tronco. No todas las lesiones son iguales
- Juan M. Ruiz-Nodar
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:223-6
- Reflexiones sobre el primer informe del registro español de asistencia ventricular de larga duración (REGALAD)
- Sharan Malkani, José Nativi-Nicolau
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:218-9
- Una mirada al futuro de los pacientes con SCA a través de la pequeña ventana de la OCT
- Alp Aytekin, Adnan Kastrati
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:140-2
- La clasificación de Medina desde su descripción en 2005
- Manuel Pan, Soledad Ojeda
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:146-9
- Enfermedad coronaria y reemplazo percutáneo de válvula aórtica. Muchas preguntas por resolver
- Luis Nombela-Franco, Matías Mon-Noboa, Gabriela Tirado-Conte
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:143-5
- ¿Cuál es el papel de la coronariografía precoz en el tratamiento del síndrome posparada?
- Esteban López-de-Sá
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:80-2
- La inevitable levedad de la ecocardioscopia: trabajo en equipo, formación y control de calidad son imprescindibles
- Enric Cascos, Marta Sitges
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:83-5
- La complejidad del papel del colesterol unido a HDL
- Carlos Brotons, Irene Moral, Johanna Vicuña
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:78-9
- Biomarcadores de disfunción ventricular preclínica en la diabetes mellitus tipo 2
- Antoni Bayés-Genís, Jorge Navarro, Luis Rodríguez-Padial
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:4-6
- Papel de la prueba de esfuerzo con consumo de oxígeno en pacientes con estenosis aórtica grave
- Nestor Báez-Ferrer, Pablo Avanzas, Alberto Domínguez-Rodríguez
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:7-9
- Imágenes de fusión en cardiopatías congénitas, ¿solo una imagen bonita o una nueva herramienta para mejorar el tratamiento de los pacientes?
- Madelien Veronique Regeer, Nina Ajmone Marsan
- Rev Esp Cardiol. 2023;76:2-3
- Aprender de los casos clínicos, una apuesta segura ayer y hoy
- Javier Segovia Cubero
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:985-7
- Síndrome de Brugada: 30 años de aventura científica
- Juan Sieira, Carlo de Asmundis, Pedro Brugada
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:988-91
- Cómo optimizar la valoración precoz del pronóstico neurológico tras la parada cardiaca
- Albert Ariza-Solé, M. Isabel Barrionuevo-Sánchez
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:981-4
- Biopsia endomiocárdica en la miocarditis. Necesidad de una correcta caracterización tisular para mantenerla viva
- Antoni Bayés-Genís, Alberto Aimo, Josep Lupón
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:861-3
- Trombosis de stents farmacoactivos de nueva generación: una década de evidencia tranquilizante
- Guillem Muntané-Carol, Josep Gómez-Lara, Rafael Romaguera
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:864-6
- HDL: un nuevo biomarcador para la insuficiencia cardiaca
- Carlos G. Santos-Gallego, Juan Antonio Requena-Ibáñez, Juan José Badimón
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:858-60
- Intervenciones transcatéter para la insuficiencia tricuspídea: descubriendo nuevos horizontes
- Philipp Lurz, Christian Besler
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:781-3
- ¿Hasta qué nivel regional se puede analizar la calidad asistencial?
- Jaume Marrugat, Isaac Subirana, Irene R. Dégano
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:784-6
- Daño microvascular tras un infarto agudo de miocardio. Foco en el laboratorio de hemodinámica
- César Ríos-Navarro, José Gavara, Vicente Bodí
- Rev Esp Cardiol. 2022;75:778-80