ECG de agosto de 2016

a Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Contenido Relacionado
Javier Higueras, Pedro Martínez-Losas, Juan Carlos Gómez-Polo
Rev Esp Cardiol. 2016;69:866
Texto Completo - PDF
Artículo
Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
Paciente de 72 años, con antecedentes de ablación de fibrilación auricular (FA) y prótesis biológica mitral, que toma diuréticos, anticoagulantes y digoxina, acude por astenia al servicio de urgencias, donde se le practica el ECG de la figura 1. Tras 48 h muestra el ECG de la figura 2.
Figura 1.
Figura 2.
¿Cuál es diagnóstico y la evolución que sospecha ante estos dos ECG?
-
1. El ECG de la figura 1 muestra FA con bloqueo auriculoventricular completo, que se recupera a ritmo sinusal normal en el ECG de la figura 2 tras suspender la digoxina.
-
2. El ECG de la figura 1 muestra un ritmo de la unión auriculoventricular acelerado por intoxicación digitálica, que se ha recuperado en el ECG de la figura 2 tras suspender la digoxina.
-
3. Bloqueo sinoauricular completo en el ECG de la figura 1, que al suspender la digoxina pasa a ritmo sinusal con bloqueo sinoauricular de segundo grado tipo Mobitz en el ECG de la figura 2.
-
4. FA con bloqueo auriculoventricular completo en el ECG de la figura 1, que al suspender la digoxina pasa a ritmo sinusal con extrasístole auricular en el ECG de la figura 2.
Proponga su resolución a este Electro-Reto en http://www.revespcardiol.org/es/electroreto/69/08. La respuesta se publicará en el próximo número (septiembre de 2016). #RetoECG.
Autor para correspondencia: javierhnb@yahoo.es
0300-8932/© 2016 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.