ECG de octubre de 2016

a Servicio de Cardiología, Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, España
Contenido Relacionado
Francisco Buendía Fuentes, M. Asunción Hervás Botella
Rev Esp Cardiol. 2016;69:1102
Texto Completo - PDF
Artículo
Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
Varón de 58 años, sin antecedentes cardiológicos personales ni familiares y con obesidad (IMC, 35,4) como único factor de riesgo cardiovascular, acudió a su centro de salud por continua molestia en el brazo izquierdo de 48 h de evolución, sin relación con esfuerzos. El paciente no presentaba fiebre ni proceso infeccioso previos. En su centro de salud se realizó ECG (figura) y lo remitieron a urgencias hospitalarias, donde se realizaron ECG seriados que no mostraron ningún cambio. En el hospital se realizó determinación seriada de troponina I ultrasensible, que mostró valores normales. Se completó el estudio básico cardiológico con una ecocardiografía, que mostró buena función sistólica biventricular, sin alteración de contractilidad segmentaria, ausencia de valvulopatía y ausencia de derrame pericárdico.
Figura.
¿Qué diagnóstico indica el ECG?
-
1. Síndrome coronario agudo con elevación del ST.
-
2. Síndrome coronario agudo sin elevación del ST.
-
3. Miocardiopatía hipertrófica apical.
-
4. Pericarditis aguda.
Proponga su resolución a este Electro-Reto en http://www.revespcardiol.org/es/electroreto/69/10. La respuesta se publicará en el próximo número (noviembre de 2016). #RetoECG.
Autor para correspondencia: franciscobuendiafuentes@hotmail.com
0300-8932/© 2016 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.