Extensión y distribución espacial de la carga ateroesclerótica mediante imágenes monocromáticas virtuales derivadas de tomografía computarizada de doble energía

a Departamento de Imágenes Cardiovasculares, Diagnóstico Maipú, Buenos Aires, Argentina
b Departamento de Cardiología Intervencionista, Sanatorio Güemes, Buenos Aires, Argentina
Contenido Relacionado
Daniele Andreini
Rev Esp Cardiol. 2016;69:885-7
Texto Completo - PDF
Palabras clave
Ateroesclerosis. Placa. Tronco coronario izquierdo.Resumen
Introducción y objetivosSe analizaron las diferencias de carga ateroesclerótica observadas entre la coronariografía invasiva y las imágenes monocromáticas virtuales obtenidas con la tomografía computarizada de doble energía.
MétodosSe examinó con tomografía computarizada de doble energía y se clasificó a 80 pacientes consecutivos remitidos a una coronariografía invasiva según el grado de carga ateroesclerótica utilizando el índice pronóstico de enfermedad coronaria de Duke modificado, la puntuación de extensión de la enfermedad coronaria, la puntuación de afección de segmentos y la puntuación de estenosis de segmentos.
ResultadosLa media de la puntuación de afección de segmento (8,2 ± 3,9 frente a 6,0 ± 3,7; p < 0,0001), el índice de Duke modificado (4,33 ± 1,6 frente a 4,0 ± 1,7; p = 0,003), la puntuación de extensión de la enfermedad coronaria (4,84 ± 1,8 frente a 4,43 ± 2,1; p = 0,005) y la mediana de la puntuación de estenosis de segmento (13,5 [9,0-18,0] frente a 9,5 [5,0-15,0]; p < 0,0001) fueron significativamente superiores con la tomografía computarizada de doble energía que con la coronariografía invasiva. La tomografía computarizada de doble energía mostró un número de pacientes con alguna lesión del tronco coronario izquierdo significativamente mayor (46 [58%] frente a 18 [23%]; p < 0,0001) y con lesiones proximales graves (0,28 ± 0,03 frente a 0,26 ± 0,03; p < 0,0001) en comparación con lo observado en la coronariografía invasiva. Los grados de calcificación arterial coronaria por debajo y por encima de la mediana mostraron sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del 100 y el 97%; el 86 y el 50%; el 93 y el 95% y el 100 y el 67% para la identificación de estenosis ≥ 50%.
ConclusionesLa angiografía coronaria con tomografía computarizada de energía dual identificó una carga ateroesclerótica significativamente mayor que la observada con la coronariografía invasiva, en especial por lo que respecta a la afección de los segmentos proximales.
0300-8932/© 2016 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.