Registro Español de Trasplante Cardiaco.
XXVII Informe Oficial de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología (1984-2015)

a Registro Español de Trasplante Cardiaco, Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardiaco, Sociedad Española de Cardiología, Madrid, España
b Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL), Santander, Cantabria, España
c Servicio de Cardiología, Clínica Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
d Servicio de Cardiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
e Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), SERGAS, Universidade da Coruña (UDC), A Coruña, España
f Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España
g Servicio de Cardiología (Adultos), Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
h Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
i Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
j Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
k Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
Contenido Relacionado
Rev Esp Cardiol. 2017;70:1154-5
Texto Completo - PDF
Palabras clave
Trasplante cardiaco. Registro. Supervivencia.Resumen
Introducción y objetivosSe presentan las características y los resultados del trasplante cardiaco en España desde que empezó su actividad en mayo de 1984.
MétodosSe realiza un análisis descriptivo de las características de los receptores, los donantes, los procedimientos quirúrgicos y los resultados de los trasplantes cardiacos realizados en España hasta el 31 de diciembre de 2015.
ResultadosDurante 2015 se han realizado 299 procedimientos, con lo que la serie histórica consta de 7.588 trasplantes. Las características generales del procedimiento son similares a las observadas en los últimos años y destacan el alto porcentaje de procedimientos realizados en código urgente y, sobre todo, la extensión del uso de dispositivos de asistencia circulatoria, particularmente la asistencia ventricular de flujo continuo (el 16% del total de trasplantes). La supervivencia ha aumentado significativamente en la última década con respecto a periodos anteriores.
ConclusionesLa actividad de trasplante cardiaco en España permanece estable en los últimos años, con alrededor de 250-300 procedimientos al año. A pesar de la mayor complejidad del contexto clínico, se observa una mejora de la supervivencia en los últimos años.
0300-8932/© 2016 Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.