Artículos originales
- Linfopenia post-reperfusión y obstrucción microvascular en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
- Vicente Bodí, Juan Sanchis, Julio Núñez, Eva Rumiza, Luis Mainar, María P. López-Lereu, José V. Monmeneu, Ricardo Oltra, María J. Forteza, Francisco J. Chorro, Àngel Llácer
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1109-17
- Magnitud de la variación de la glucemia: ¿un nuevo instrumento para la evaluación del riesgo en el síndrome coronario agudo?
- Sílvia Monteiro, Francisco Gonçalves, Pedro Monteiro, Mario Freitas, Luis A. Providência
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1099-108
- Actividad física de tiempo libre en un país mediterráneo del sur de Europa: adherencia a las recomendaciones y factores asociados
- Carmen M. Meseguer, Iñaki Galán, Rafael Herruzo, Belén Zorrilla, Fernando Rodríguez-Artalejo
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1125-33
- La función calibrada REGICOR mejora la clasificación de los pacientes de alto riesgo tratados con estatinas respecto a Framingham y SCORE en la población española
- José M. Baena-Díez, María Grau, Ricard Sánchez-Pérez, Eva Altes-Vaques, Luis H. Salas-Gaetjens, María R. Hernández-Ibáñez
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1134-40
- Betabloqueantes en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca estable en atención primaria
- José M. Verdú Rotellar, Alberto Barroso, María J. Bernáldez, Marcel Domíngueza, Magda Pie, Francisca Sancho, Montserrat Simó, Mar Domingo
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1141-8
- Seguimiento a largo plazo de enfermos con fibrilación auricular del estudio NASPEAF. Control prospectivo de otros tratamientos antiplaquetarios
- Ramón Bover, Francisco Pérez-Gómez, María P. Maluenda, Susana Asenjo, Rosario Pérez-Saldaña, Ángel Igea, Marta Suárez, Dulcenombre Coleto, Cristina Fernández
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:992-1000
- La ablación de taquicardia intranodal con sistema de navegación remota Stereotaxis® precisa menores parámetros de temperatura y potencia por mejoría del contacto tisular
- Javier Moreno, Tamara Archondo, Ricardo Barrios, Nicasio Pérez-Castellano, Rosa Porro, Jorge García Quintanilla, Victoria Cañadas Godoy, Raquel Cervigón, Liliana Lobo, Yanela Fayad, Carlos Macaya, Julián Pérez-Villacastín
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1001-11
- Pronóstico y manejo de los pacientes con síndrome coronario agudo y enfermedad polivascular
- Ignacio Ferreira-González, Gaietà Permanyer Miralda, Magda Heras, Aída Ribera, Josep R. Marsal, Purificación Cascant, Fernando Arós, Héctor Bueno, Pedro L. Sánchez, José Cuñat, Emilia Civeira, Jaume Marrugat, investigadores del estudio MASCARA*
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1012-21
- Colesterol HDL y enfermedad cardiovascular en mujeres hipertensas de España. Estudio RIMHA
- Antonio Coca, Luis Cea-Calvo, José V. Lozano, Verónica Inaraja, Cristina Fernández-Pérez, Jorge Navarro, Álvaro Bonet, Josep Redón
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:1022-31
- Utilidad de la resonancia magnética cardiaca en el diagnóstico de los pacientes con síndrome coronario agudo y coronarias normales
- Eva Laraudogoitia Zaldumbide, Esther Pérez-David, José A. Larena, Sonia Velasco del Castillo, José R. Rumoroso Cuevas, José J. Onaindía, Iñaki Lekuona Goya, Miguel A. García-Fernández
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:976-83
- Placas de ateroma: descripción cuantitativa de la ecogenicidad por capas
- Damian Craiem, Gilles Chironi, Sebastian Graf, Nicolas Denarié, Ricardo L. Armentano, Alain Simon
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:984-91
- Fiabilidad técnica y seguridad clínica de un sistema de monitorización remota de dispositivos cardiacos antiarrítmicos
- Joaquín Osca, María José SanchoTello, Josep Navarro, Óscar Cano, Rafael Raso, José Enrique Castro, José Olagüe, Antonio Salvador
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:886-95
- Cierre transcatéter del conducto arterioso persistente con dispositivo de Amplatzer en niños menores de un año
- Rafael Parra-Bravo, Arturo Cruz-Ramírez, Víctor Rebolledo-Pineda, Jorge Robles-Cervantes, Alejandro Chávez-Fernández, Luisa Beirana-Palencia, Laura Jiménez-Montufar, María de Jesús Estrada-Loza, José Estrada-Flores, Nelson Báez-Zamudio, Mariano Escobar-Ponce
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:867-74
- Procedimientos híbridos para patología aórtica compleja. Experiencia inicial de un centro
- Marcio F. Maciel Da Rocha, Salvador Miranda, Domingo Adriani, Francesca Urgnani, Vicente A. Riambau, Jaime Mulet
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:896-902
- Adaptación de la función de riesgo coronario de Framingham-Wilson para la población de Navarra (RICORNA)
- Paulino González-Diego, Conchi Moreno-Iribas, María Jesús Guembe, José Javier Viñes, Joan Vila
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:875-85
- La inhibición selectiva de la ciclooxigenasa-2 mejora la disfunción endotelial y disminuye el estado inflamatorio en pacientes claudicantes
- Aurora Flórez, Joaquín de Haro, Esther Martínez, César Varela, Silvia Bleda, Francisco Acín
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:851-7
- Valoración del edema tras un infarto agudo de miocardio con elevación del ST mediante resonancia magnética cardiaca
- José V. Monmeneu, Vicente Bodí, Juan Sanchis, María P. López-Lereu, Luis Mainar, Julio Núñez, Fabián Chaustre, Eva Rumiz, Francisco J. Chorro, Ángel Llácer
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:858-66
- Catéter de 8 mm frente a punta irrigada en la ablación del flutter auricular dependiente del istmo: un estudio prospectivo y aleatorizado
- Alejandro Cuesta, Lluís Mont, Nelson Alvarenga, Ulises Rogel, Josep Brugada
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:750-6
- Cambios del periodo refractario efectivo auricular y de la I KACh tras estimulación vagal más estimulación eléctrica rápida en venas pulmonares
- Qingyan Zhao, Yanhong Tang, Emmy Okello, Xi Wang, Congxin Huang
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:742-9
- Embolización percutánea de fístulas vasculares con el tapón vascular de Amplatzer o coils
- Josep Girona, Gerard Martí, Pedro Betrián, Ferrán Gran, Jaume Casaldàliga
- Rev Esp Cardiol. 2009;62:765-73