Artículos originales
- Evolución de la mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio durante los últimos 15 años. Influencia de los tratamientos de reperfusión
- Ildefonso Echanove Errazti, José Antonio Velasco Rami, Francisco Ridocci Soriano, Francisco Pomar Domingo, Vicente Vilar Herrero, Nieves Martínez Alzamora, Rafael Payá Serrano, Andres Carrión García, Felipe Atienza Fernández, Teresa Castelló Viguer, Esther Esteban Esteban, Carmen Fabra Ortiz, Leandro Pérez Boscá, Enrique Peris Domingo, Juan Antonio Rodríguez Hernández
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:547-55
- Impacto del infarto de miocardio en la situación laboral de los pacientes
- Jesús Gutiérrez Morlote, Milagros Vacas Arlandis, Ana Lobato García, Javier Llorca Díaz, José A Prieto Solís, Javier Domenech Delgado, José M San José Garagarza
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:556-62
- Factores de riesgo cardiovascular en una población rural de Castilla-La Mancha
- Antonio Segura Fragoso, Gemma Rius Mery
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:577-88
- Dispersión del intervalo QT en pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca. Determinantes y valor pronóstico
- Vicente Bodí Peris, José V Monmeneu Menadas, Francisco Marín Ortuño, Javier Cortés Pérez, Eva Llobet Hernando, Alfredo García Matarredona, Francisco Martínez, Juan Carlos Ponce de León Vacarino, Miguel Guardiola Fuster
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:563-9
- Seguimiento actuarial tras valvulotomía mitral percutánea. Incidencia y factores predictores de eventos
- José María Hernández García, José Luis Castillo Castro, Juan Horacio Alonso Briales, Fernando Álvarez de Cienfuegos Rivera, Juan Bullones Ramírez, Jesús Álvarez Rubiera, Álvaro Rubio Alcaide, Juan José Gómez Doblas, Manuel de Mora Martín, Javier Zafra Sánchez, Tomás Urda Valcárcel, Lourdes Conejo Muñoz, Félix Malpartida de Torres
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:503-11
- Fiabilidad de la cuantificación coronaria digital realizada en el laboratorio de hemodinámica. Comparación con un sistema basado en película
- José A Serrano Sánchez, José A García Robles, Eulogio J García Fernández, Juan L Delcán Domínguez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:493-502
- Calidad de vida y apoyo social en pacientes con infarto agudo de miocardio no complicado
- Milagros Jiménez Muro, Casimiro Gómez Pajuelo, Carlos Sáenz de la Calzada, Salustiano del Campo Urbano, José Luis Lacasa Rivero, Marta Pombo Jiménez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:467-74
- Cambios de diámetro de las arterias coronarias en receptores de trasplante cardíaco con vasos angiográficamente normales durante cinco años
- Isabel Coma-Canella, Alicia Maceira, Inés Díaz Dorronsoro, José Calabuig, Amparo Martínez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:485-92
- Ablación con catéter de vías accesorias en lactantes y niños de peso inferior a 10 kg
- Fernando Benito Bartolomé, Cristina Sánchez Fernández-Bernal
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:398-402
- Viabilidad y seguridad del empleo de la ecografía intracoronaria. Experiencia de un centro
- Ramón López-Palop, Javier Botas, Jaime Elízaga, Eulogio García, Juan Ramón Rey, Javier Soriano, Manuel Abeytua, María Eugenia Fuentes, Esther Pérez David, Juan Luis Delcán
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:415-21
- Ultrasonidos intracoronarios: ¿una técnica necesaria en la implantación de stents? Argumentos en contra
- Antonio Serra Peñaranda
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:390-7
- Ultrasonidos intracoronarios: ¿una técnica necesaria en la implantación de stents ? Argumentos a favor
- Javier Botas
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:383-9
- Estudio de la etiología y factores de riesgo asociados en una muestra de 300 pacientes con fibrilación auricular
- Vicente Barriales Álvarez, César Morís de la Tassa, Ignacio Sánchez Posada, Roberto Barriales Villa, José Rubín López, Jesús M de la Hera Galarza, Javier Vara Manso, Sergio Hevia Nava, Arturo Cortina Llosa
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:403-14
- Precondicionamiento isquémico. ¿Es siempre un fenómeno beneficioso?
- Segundo C Martí Llinares, Vicente Pallarés Carratalá, Carmen Capdevila Carbonell, Amparo Hernándiz Martínez, Manuel Portolés Sanz, Juan Cosín Aguilar
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:429-36
- Expresión de la óxido nítrico sintasa inducible en carótida de rata tras denudación endotelial: efecto de las plaquetas y del tratamiento con abciximab
- Fernando González-Fernández, Juan Antonio Rodríguez-Feo, Jerónimo Farré, José Guerra, José Romero, Juan Gómez, Luis Rico, Rocío Ayala, Pedro Marcos, Lourdes Sánchez de Miguel, Santos Casado, Antonio López-Farré
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:422-8
- Stent directo sin predilatación. Experiencia en 300 lesiones
- José María de la Torre Hernández, Jesús Francisco Riesco Riesco, Felipe Rodríguez Entem, Álvaro Figueroa Olabarría, Javier Zueco Gil, Thierry Colman
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:301-7
- Ablación con catéter mediante radiofrecuencia de la taquicardia por reentrada intranodal en niños y adolescentes
- Fernando Benito Bartolomé, Cristina Sánchez Fernández-Bernal
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:311-8
- La aparición de ondas T negativas gigantes en un infarto agudo de miocardio anterior con onda Q se asocia a un menor daño miocárdico y una menor extensión de la enfermedad coronaria
- Antonio Merchán Herrera, Victoria Millán Núñez, José R López Mínguez, Antonio Cimbora Ortega, Juan J García Guerrero, Reyes González Fernández, Isabel Geniz Gallardo, Joaquín Fernández de la Concha, Ginés Fernández Mora, Francisco Alonso Ruiz
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:294-300
- Patrones de activación durante la fibrilación auricular en un modelo experimental
- Francisco J Chorro, Luis Mainar, Juan Sanchis, Joaquin Cánoves, Juan C Porres, Juan Guerrero, José Millet, Esteban Llavador, Luis M Such, Santiago Egea, Vicente López-Merino, Luis Such
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:327-38
- Estudio Cuatro Provincias: principales objetivos y diseño
- Fernando Rodríguez Artalejo, Carmen Garcés, Ángel Gil, Miguel Ángel Lasunción, José Ma Martín Moreno, Lydia Gorgojo, Manuel de Oya
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:319-26