Editoriales
- Fármacos que mejoran el pronóstico cardiovascular en diabetes y los cardiólogos aún no usamos
- Almudena Castro, Domingo Marzal
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:999-1000
- Cardiopatía y conducción de vehículos: novedades en las legislaciones europea y española
- Alberto García Lledó, Elena Valdés Rodríguez, Marta Ozcoidi Val
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:892-4
- El DAI subcutáneo: preparado para conquistar nuestros corazones
- Lucas V.A. Boersma
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:886-7
- La obesidad infantil: una asignatura pendiente
- Javier Aranceta-Bartrina, Carmen Pérez-Rodrigo
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:888-91
- Lesiones en bifurcación causantes de un IAMCEST. ¿Son diferentes del resto de las lesiones en bifurcación?
- Manuel Pan, Soledad Ojeda
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:779-81
- Estado actual del tratamiento de las arritmias en la edad pediátrica en España. Buscando su espacio
- Ferran Rosés-Noguer, Ángel Moya-Mitjans
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:775-8
- Comentarios a la guía ESC 2018 sobre el diagnóstico y el tratamiento del síncope
- Grupo de Trabajo de la SEC para la guía ESC 2018 sobre el síncope, revisores expertos para la guía ESC 2018 sobre el síncope y Comité de Guías de la SEC, Grupo de Trabajo de la SEC para la guía ESC 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento del síncope:, Revisores expertos para la guía ESC sobre el diagnóstico y tratamiento del síncope, Comité de Guías de la SEC:
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:787-93
- Tratamiento antitrombótico en síndrome coronario agudo: buscando el equilibrio
- Francesco Costa, Salvatore Brugaletta
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:782-6
- Evidencia e indicaciones del cierre percutáneo de la orejuela izquierda
- Vincent F.M. Segers, Hein Heidbuchel
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:700-2
- ¿Cómo se les rompe el corazón a los hombres?
- Birke Schneider, Udo Sechtem
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:695-6
- La vacunación en la insuficiencia cardiaca: una estrategia que mejora el pronóstico
- Nikolaos P.E. Kadoglou, John Parissis, Petar Seferovic, Gerasimos Filippatos
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:697-9
- Reversibilidad de la miocardiopatía dilatada alcohólica
- Joaquim Fernández Solà
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:603-5
- Predicción de reestenosis recurrente tras angioplastia con balón farmacoactivo: un primer paso hacia el tratamiento personalizado
- Raffaele Piccolo, Philippe Kolh
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:606-7
- Nuevos objetivos de hipertensión arterial, ¿están justificados?
- Vivencio Barrios, Carlos Escobar
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:608-11
- La decisión clínica: clave de los resultados de los servicios de salud en cualquier país
- Carlos Campillo-Artero, Vicente Ortún
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:515-9
- Profesionales, organizaciones y sistema sanitario: haciendo individualmente atractivo lo socialmente conveniente
- Carlos Campillo-Artero, Vicente Ortún
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:520-3
- El informe analítico ideal del perfil lipídico. Necesidad de un consenso
- Juan Pedro-Botet, Luis Rodríguez-Padial, Carlos Brotons, Margarita Esteban-Salán, Aurora García-Lerín, Xavier Pintó, Iñaki Lekuona, Jordi Ordóñez-Llanos
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:512-4
- Angiogénesis y obstrucción microvascular: ¿constituye ya una diana terapéutica?
- Francesco Fracassi, Giampaolo Niccoli
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:420-2
- ¿Se debería intensificar el tratamiento hipolipemiante tras la implantación de un stent farmacoactivo?
- Kinjan H. Parikh, Ajay J. Kirtane
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:416-7
- «Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más simple»
- Thierry Lefevre, Yves Louvard
- Rev Esp Cardiol. 2018;71:418-9