Editoriales
- Diagnóstico del síndrome de QT largo: valor del ortostatismo
- Andrea Mazzanti, Silvia G. Priori
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:898-900
- Impacto de la microbiota intestinal en la enfermedad cardiovascular
- Takeshi Kitai, W.H. Wilson Tang
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:799-800
- Marcadores electrocardiográficos de muerte súbita: más frecuentes de lo que pensamos
- Juan Sieira, Pedro Brugada
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:794-5
- Tratamiento conservador en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del ST: una entidad mal definida
- Fabio Rigamonti, Murat Cimci, Marco Roffi
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:796-8
- Impacto de las mejoras tecnológicas del TAVI en el resultado de la intervención: ¿positivo, negativo o neutro?
- Ganesh Manoharan
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:694-5
- ¿Herramientas o juguetes? Un dilema que cumple 20 años sobre los navegadores 3D para la ablación con catéter
- José Luis Merino
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:690-3
- Situación actual en genómica cardiovascular: muchos datos, poca información
- Stella Aslibekyan, Edward A. Ruiz-Narváez
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:696-8
- Estado nutricional en insuficiencia cardiaca avanzada y receptores de trasplante cardiaco
- Amelia Carro, Josefa María Panisello, Andrew J. Stewart Coats
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:626-8
- Seguimiento mediante programas específicos de consulta precoz tras el alta de un episodio de insuficiencia cardiaca: ¿en todos los pacientes?
- Manuel Anguita Sánchez, Juan C. Castillo Domínguez
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:624-5
- Estabilización en la prevalencia de niveles de sobrepeso y obesidad de la población infantil española
- Hugo Olmedillas, Germán Vicente-Rodríguez
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:629-30
- De las escalas de riesgo poblacional a la cuantificación de la ateroesclerosis subclínica: hacia un nuevo paradigma en la predicción cardiovascular
- José M. Castellano Vázquez
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:532-4
- Angioplastia ambulatoria: una estrategia segura, pero ¿para qué pacientes?
- Eusebio García-Izquierdo Jaén, Francisco Javier Goicolea Ruigómez
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:524-6
- Reestenosis de dispositivos coronarios bioabsorbibles
- Fernando Alfonso, Marcos García-Guimaraes
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:527-31
- Revascularización de lesiones no culpables en el IAMCEST: que se COMPLETE la evidencia
- Raúl Moreno, Shamir R. Mehta
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:418-20
- Tendencias de la mortalidad por diabetes en España: por el buen camino
- José Manuel Cabezas-Agrícola
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:421-2
- Tratamiento de la hipercolesterolemia familiar heterocigota en la infancia y la adolescencia: un problema no resuelto
- Fernando Civeira, Nuria Plana
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:423-4
- Fracción de eyección del ventrículo izquierdo de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: ¿un marcador débil?
- Andreas P. Kalogeropoulos, Javed Butler
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:318-9
- Infección de dispositivos cardiacos: conceptos aceptados y controvertidos
- J. Alberto San Román, Jerónimo Rubio
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:320-2
- Secuencias de resonancia magnética cardiaca en T2 para delimitar el miocardio isquémico en riesgo: ¿realidad o ficción?
- Thomas Stiermaier, Holger Thiele, Ingo Eitel
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:316-7
- Una década de experiencia con el TAVI, el momento de resolver las dudas sobre su efectividad a largo plazo
- Pilar Tornos, Aida Ribera
- Rev Esp Cardiol. 2017;70:234-5