Editoriales
- La edad vascular frente al riesgo cardiovascular: aclarando conceptos
- José I. Cuende
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:243-6
- Hierro y ejercicio en la insuficiencia cardiaca: ¿cómo evaluar los cambios relevantes?
- Nicole Ebner, Stephan von Haehling
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:237-8
- Comentarios a la guía ESC/ERS 2015 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar
- P. Escribano Subias
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:102-8
- Comentarios a la guía ESC 2015 sobre el tratamiento de pacientes con arritmias ventriculares y prevención de la muerte súbita cardiaca
- I. Fernández-Lozano
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:94-101
- Armazones bioabsorbibles y regresión de la placa: subir el listón en la tierra prometida del tratamiento de restauración vascular
- Davide Capodanno
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:91-3
- Riesgo cardiovascular a largo plazo tras un síndrome coronario agudo, todavía un reto
- Héctor Bueno, Roberto Martín Asenjo
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:1-2
- Extracción de electrodos transvenosos de dispositivos electrónicos implantables cardiacos: ¿quién, cuándo, cómo y dónde?
- Ayman A. Hussein, Bruce L. Wilkoff
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:3-6
- Comentarios a la guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa
- A. San Román
- Rev Esp Cardiol. 2016;69:7-10
- Estenosis de vena pulmonar tras ablación: la distancia entre la clínica y los hallazgos de imagen y la importancia de las palabras en este contexto
- Jesús Almendral, María Teresa Barrio-López
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:1056-8
- Concentraciones plasmáticas de neprilisina: ¿un nuevo marcador pronóstico en la insuficiencia cardiaca?
- A. Mark Richards
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:1053-5
- Novedades en pericarditis constrictiva. Una perspectiva europea
- Massimo Imazio, Fiorenzo Gaita
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:1059-60
- Comentarios a la guía ESC 2015 sobre el tratamiento de los síndromes coronarios agudos en pacientes sin elevación persistente del segmento ST
- J. Barrabés
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:1061-7
- Mejorar la calidad de la asistencia cardiaca: un imperativo mundial
- Sidney C. Smith, Gregg C. Fonarow, Ileana L. Piña, Robert Suter, Louise Morgan, Kathryn Taubert, Eduardo Sánchez, Elliott Antman
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:924-7
- Obstrucción microvascular: el azote de la reperfusión miocárdica
- Heerajnarain Bulluck, Derek J. Hausenloy
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:919-20
- Reducción de frecuencia en la taquicardia sinusal en pacientes con trasplante cardiaco: ¿ha llegado el momento?
- Kambiz Ghafourian, Jon A. Kobashigawa
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:921-3
- Diabetes y cribado de enfermedad coronaria: ¿dónde centramos el esfuerzo?
- Jesús María de la Hera, José Manuel García-Ruiz, Elías Delgado
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:830-3
- Introducción de innovaciones en el área de la patología cardiaca en España: InnovaSEC
- Laura Sampietro-Colom, Josep Brugada-Terradellas, José R. González-Juanatey
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:834-7
- Duración del tratamiento antiagregante plaquetario combinado doble tras la implantación de stents farmacoactivos: el jurado continúa reunido
- Stefanie Schulz-Schüpke, Adnan Kastrati
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:827-9
- Importancia de la investigación clínica en intervencionismo coronario: el ejemplo de la trombectomía
- Raúl Moreno
- Rev Esp Cardiol. 2015;68:737-9