Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6009. Enfermedad cardiovascular en la mujer
Full Text

6009-110 - MUJERES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ¿UN COMPORTAMIENTO Y MANEJO ASISTENCIAL DIFERENTE AL DE LOS HOMBRES?

María Thiscal López Lluva1, Fernando Lozano Ruiz-Poveda1, Ignacio Sánchez Pérez1, Alfonso Jurado Román2, Pedro Pérez Díaz3, Raquel Frías García3, Alfonso Morón Alguacil3, Martín Negreira Caamaño3 y José Abellán Huerta1

1Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Introducción y objetivos: El objetivo del presente estudio es analizar la influencia del sexo en las características clínicas y tiempos de retraso desde que el paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) comienza con síntomas hasta la reperfusión en una región con Código Infarto.

Métodos: Estudio observacional, prospectivo, con inclusión consecutiva, de 546 pacientes que presentan un IAMCEST y son trasladados a nuestro centro para angioplastia primaria. Se analizaron variables clínicas, angiográficas y relativas a tiempos de demora en función del sexo (grupo 1: mujeres, grupo 2: hombres).

Resultados: La muestra estuvo compuesta mayoritariamente por varones (80%) con una edad media de 64 ± 13 años. La edad media fue significativamente mayor en el grupo de mujeres. Además, las mujeres presentaron de forma significativa mayor prevalencia de hipertensión y diabetes mellitus, mientras que en el grupo de los hombres predominó el hábito tabáquico (tabla). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el retraso del paciente [mujeres: 90 (49-180), varones: 79 (35-150) minutos; p = 0,18)]. Sin embargo, las mujeres presentaron mayor retraso en el sistema [mujeres: 106 (79,5-147,5), varones: 98 (65,5-132) minutos; p = 0,04)] a expensas de un mayor retraso en el diagnóstico [mujeres: 57,5 (24,5-89), varones: 35 (20-63,5) minutos; p = 0,025)]. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos ni en el primer contacto médico (p = 0,63) ni en el porcentaje de ECG no diagnósticos o mal interpretados (p = 0,34). Se observó una tendencia (p = 0,06) para un mayor retraso ECG-guía en las mujeres [mujeres: 110 (81-146), varones: 98 (70-127) minutos]. El retraso en la realización del ECG [mujeres: 8,5 (5-15), varones: 9 (5-13) minutos; p = 0,72], retraso en el traslado [mujeres: 56,5 (31-75), varones: 58,5 (41,2-72) minutos; p = 0,86] y retraso en el procedimiento [mujeres: 18 (13-22), varones: 17 (12-23) minutos; p = 0,42] fue similar en ambos grupos.

Características basales de los pacientes según el sexo

Varones

Mujeres

p

Edad (media; mediana; rango)

62; 62; 18-90

72; 75; 41-89

< 0,001

Hipertensión

206 (47,7%)

82 (76,6%)

< 0,001

Diabetes mellitus

97 (22,5%)

49 (45,8%)

< 0,001

Dislipemia

155 (36%)

40 (37,4%)

0,78

Fumadores

221 (51,3%)

21 (19,4%)

< 0,001

Antecedentes familiares de CI

31 (7,2%)

3 (2,8%)

0,10

Enfermedad renal crónica

14 (3,4%)

4 (3,8%)

0,14

IMC (Kg/m2) (media ± DE)

29 ± 5,6

28,2 ± 4,3

0,8

CI: cardiopatía isquémica; IMC: índice de masa corporal.

Conclusiones: Las mujeres con IAMCEST tienen una edad media superior a los hombres y mayor prevalencia de hipertensión y diabetes. Además, presentan un retraso en el sistema significativamente mayor que el de los hombres a expensas de un mayor retraso en el diagnóstico.

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?