Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6010. Enfermedades valvulares
Full Text

6010-120 - MORTALIDAD Y ESTANCIA EN UCI EN LOS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE POR ENDOCARDITIS INFECCIOSA: ¿INFLUIRÁ EL TIPO DE INTERVENCIÓN REALIZADA EN SU PRONÓSTICO?

Yván Rafael Persia Paulino1, Javier Cuevas Pérez1, Rodrigo Fernández Asensio1, Pablo Flórez Llano1, Amaia Martínez León1, Alejandro Yussel Flores Fuentes1, Antonio Adeba García1, Javier Martínez Díaz1, David Ledesma Olóriz1, Andrea Aparicio Gavilanes1, Alain Eliott Escalera Veizaga1, Carlota Salmerón Menéndez1, Laura García Pérez1, Jacobo Silva Guisasola1 y Luis Gutiérrez de la Varga2

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 2Hospital San Agustín, Avilés (Asturias).

Introducción y objetivos: La epidemiología de la endocarditis infecciosa (EI) ha experimentado cambios recientemente, pero persiste siendo una enfermedad de alta morbi-mortalidad. La presencia de complicaciones perianulares, embolismos periféricos y la presentación clínica son las principales indicaciones quirúrgicas y marcadores pronósticos en pacientes afectados. El objetivo de nuestro estudio es analizar si el tipo de intervención quirúrgica valvular (reparación y/o recambio) realizado en pacientes con EI tiene repercusión sobre la mortalidad e incremento de estancia en UCI tras la cirugía.

Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes con EI intervenidos quirúrgicamente en un centro hospitalario de tercer nivel entre junio 2014 y enero 2020. El periodo de observación comprende desde el momento del ingreso hasta un máximo de 12 meses tras la cirugía. Mediante análisis estadísticos de regresión de chi2 y t-Student, se analiza el riesgo de incremento de mortalidad, así como prolongación de estancia en UCI en función de si fueron sometidos a un recambio, una reparación o ambas en el acto quirúrgico.

Resultados: Un total de 88 pacientes fueron intervenidos por EI en el período descrito. La estancia media en UCI fue similar en los tres grupos de intervención (su valor y la desviación estándar se muestran en la figura). La mortalidad global fue de un 18% (n = 17), siendo de 0% (n = 0) en las primeras 24 horas, 3% (n = 3) en los primeros 7 días, 14% (n = 12) en el primer mes y 2% (n = 2) por una segunda endocarditis posterior al primer mes. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la mortalidad (la tabla muestra los análisis de regresión logística por chi2) o estancia media en UCI según el tipo de intervención quirúrgica realizada.

Mortalidad según temporalidad y tipo de procedimiento realizado. El análisis estadístico se realizó con test de regresión logística con chi2

Mortalidad según el tipo de procedimiento

n = 88

Odds ratio

Intervalo de confianza

Valor p

Mortalidad si reparación

2

0,902

0,264-3,078

0,869

Mortalidad si recambio

11

1,177

0,439-3,157

0,746

Mortalidad si combinado

4

1,487

0,413-5,357

0,544

Días de estancia media en UCI según el tipo de intervención quirúrgica realizada. Se muestra también la desviación estándar de cada una de estas.

Conclusiones: En nuestra muestra de pacientes, aunque se observó mayor mortalidad en el grupo de pacientes sometidos a reparación y recambio valvular, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a aumento de mortalidad o prolongación de estancia media en UCI en post-operatorio en función de la técnica quirúrgica empleada. Ello se puede deber a que la EI es una entidad altamente compleja y cuyo pronóstico a corto plazo depende de múltiples factores, requiriendo de un abordaje multidisciplinar.

Communications of "Enfermedades valvulares"

List of sessions

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?