Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6072. Factores de riesgo modificables, no modificables y emergentes
Full Text

6072-528 - EVOLUCIÓN DE BIOMARCADORES INFLAMATORIOS Y DEL METABOLISMO MINERAL EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDOS A UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA

Ana Venegas Rodríguez1, Ana María Pello Lázaro1, Óscar Lorenzo González1, Koldo Villelabeitia Jaureguizar2, María Luisa González Casaus3, Juan Antonio Franco Peláez1, Miguel Ángel Navas Lobato1, Gloria González Sánchez4, José María Romero Otero1, José Antonio Esteban Chapel1, Luis Nieto Roca1 y José Tuñón Fernández1

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital Infanta Elena, Valdemoro (Madrid). 3Hospital Central de la Defensa, Madrid. 4Universidad Autónoma, Madrid.

Introducción y objetivos: Los programas de rehabilitación cardiaca mejoran el pronóstico de los pacientes que sufren un síndrome coronario agudo (SCA). La evidencia disponible sugiere que marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) y del metabolismo mineral [vitamina D, factor de crecimiento de fibroblastos-23 (FGF-23), parathormona (PTH) y fósforo (P)] están relacionados con la enfermedad cardiovascular (CV). La forma soluble del receptor de FGF23, denominada klotho, podría ser protectora a nivel CV. El objetivo de este estudio es describir la evolución de parámetros de capacidad aeróbica y de estos biomarcadores en pacientes con SCA sometidos a rehabilitación cardiaca.

Métodos: Incluimos pacientes ingresados por síndrome coronario agudo (SCA) en el Hospital Infanta Elena de Valdemoro, entre 2013-2017 y que cumplieron un programa de rehabilitación cardiovascular con entrenamiento físico aeróbico. Se recogieron variables clínicas, analíticas (PCR, vitamina D, FGF-23, PTH y P) y parámetros de la ergoespirometría (consumo de oxígeno [VO2] pico, VO2 en el umbral ventilatorio 1 [VT1-VO2], pulso de oxígeno máximo [VO2/Frecuencia cardiaca (FC)] y eficiencia ventilatoria [VE/VCO2]), antes y después de finalizar el programa de rehabilitación.

Resultados: Se incluyeron un total de 59 pacientes cuya edad media fue de 56 ± 8 años, 81,4% eran varones y 18,6% diabéticos. Ingresaron por SCA sin elevación del ST el 62,7% y con elevación del ST el 37,3%, con fracción de eyección de 64 (60-65)%. Tras 8 semanas de entrenamiento, mejoraron los niveles de VO2 pico [17,5 ± 5,2 vs 20,4 ± 6 ml/kg/min; p < 0,001], de VT1-VO2 [10,2 ± 2,5 vs 11,5 ± 2,5 ml/kg/min; p < 0,001], y de VO2/FC [10,2 ± 2,5 vs 13,9 ± 4,2 ml/latido; p < 0,001], sin observar cambios significativos en los valores de VE/VCO2. Al terminar el programa se redujeron de forma significativa los niveles de PCR [0,18 (0,06-0,43) mg/dl vs 117,5 (0,10 (0,04-0,33) mg/dl; p = 0,047]; y de klotho [659,5 (534,75-836,75) pg/ml vs 700,50 (534,5-878) pg/ml; p = 0,005]. Por el contrario, no hubo cambios significativos en los valores de PTH, fósforo, vitamina D ni FGF-23.

Niveles analíticos de biomarcadores inflamatorios y del metabolismo mineral antes y después de un programa de rehabilitación cardiaca

 

Pre-rehabilitación

Post-rehabilitación

p

Proteína C reactiva (mg/dl)

0,18 (0,06-0,43)

0,10 (0,04-0,33)

0,047

PTH (pg/ml)

53 (42-74,75)

49,5 (39,75-65,5)

0,125

Fósforo(mg/dl)

3,4 (3-3,8)

3,4 (3-3,8)

0,096

Vitamina D (ng/ml)

25,35 (19,35-30,93)

26,05 (17,25-31,85)

0,673

Klotho (pg/ml)

659,5 (534,75-836,75)

700,50 (534,5-878)

0,005

FGF-23 (ng/ml)

95,5 (79,75-122)

101 (79,75-123,25)

0,342

FGF-23: factor de crecimiento de fibroblastos 23. Los valores expresan mediana (rango intercuartílico).

Conclusiones: Los pacientes que sufren un SCA y son sometidos a un programa de rehabilitación cardiaca muestran una mejora de parámetros de capacidad funcional como VO2 pico, VT1-VO2 y VO2/FC y una reducción de marcadores inflamatorios reflejada en el descenso de los niveles de PCR y aumento de los niveles de klotho.

Communications of "Factores de riesgo modificables, no modificables y emergentes"

List of sessions

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?