Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6028. Intervencionismo percutáneo coronario en los síndromes coronarios agudos (SCA)
Full Text

6028-280 - PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD MULTIVASO EN LOS PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST TRATADOS SISTEMÁTICA Y PRECOZMENTE CON REVASCULARIZACIÓN DE LAS LESIONES NO CULPABLES DEL INFARTO

Antonia Pomares Varó1, Ramón López-Palop2, M. Pilar Carrillo Sáez1, Mª Araceli Frutos García1, Alfonso Freites Esteves1, Maria Juskova1, Francisco Ribes Tur1 y Diego Cazorla1

1Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: La enfermedad multivaso en el infarto con elevación del segmento ST se ha asociado a un peor pronóstico a largo plazo. La revascularización sistemática de las lesiones no culpables del infarto (LNCIAM) se asocia a mejores resultados que el manejo conservador. Se analiza la relación de la enfermedad multivaso con el pronóstico en una serie de pacientes no seleccionada en los que se realizó revascularización sistemática precoz de los LNCIAM.

Métodos: Se incluyó una serie consecutiva de pacientes tratados con angioplastia primaria dentro de un programa regional de asistencia al infarto durante 5 años. De forma protocolizada la revascularización de los LNCIAM se programó en la siguiente jornada laboral, tras 24 horas de la angioplastia primaria Se analiza el pronóstico y sus condicionantes a largo plazo.

Resultados: Se incluyeron 917 pacientes, 451 con enfermedad multivaso (49,2%). Se realizó revascularización de la LNCIAM en 345 pacientes (37,5%) en el mismo procedimiento (43 pacientes) o en una mediana (p25-75) de 1,8 (1,0-2,9) días (302 pacientes). En 28 pacientes (3,1%) no pudo realizarse por fallecer en las primeras horas del infarto. En 290 pacientes (74,4%) se realizó una revascularización completa con una media de 1,83 ± 0,66 vasos tratados. Se obtuvo un seguimiento medio de 28,4 ± 18 meses. En los análisis multivariantes realizados, la enfermedad multivaso resultó predictor independiente de mortalidad a largo plazo, a expensas de la fase hospitalaria. No se asoció a una mayor mortalidad en los supervivientes de la misma.

Análisis multivariante (Cox) con las variables predictoras de mortalidad por cualquier causa. Serie completa y supervivientes de la fase ospitalaria

Serie completa (N = 917)

Supervivientes hospital (N = 816)

OR

IC95%

p

OR

IC95%

p

Edad (por año)

1,08

1,06-1,10

< 0,0005

1,09

1,06-1,12

< 0,0005

Mujer

1,09

0,75-1,57

0,66

1,88

1,02-3,47

0,04

Diabetes

2,29

1,67-3,14

< 0,0005

2,39

1,49-3,86

< 0,0005

Síntomas-reperfusión (min)

1,00

1,00-1,00

0,013

1,00

1,00-1,00

0,038

Localización anterior

1,24

0,91-1,69

0,18

1,05

0,65-1,70

0,84

PCR*

7,85

5,14-12,0

< 0,0005

1,19

0,16-8,79

0,87

Enfermedad multivaso

1,49

1,07-2,07

0,019

1,29

0,78-2,12

0,32

*Parada cardiorrespiratoria antes de la angioplastia primaria. OR: odds ratio. IC95%: intervalo de confianza 95%.

Conclusiones: Con una estrategia de revascularización precoz de los LNCIAM en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST, la enfermedad multivaso puede asociarse a un pronóstico a largo plazo similar a la enfermedad monovaso.

Communications of "Intervencionismo percutáneo coronario en los síndromes coronarios agudos (SCA)"

List of sessions

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?