Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6028. Intervencionismo percutáneo coronario en los síndromes coronarios agudos (SCA)
Full Text

6028-281 - REPERCUSIÓN SOBRE LAS URGENCIAS EN HEMODINÁMICA DE LA PANDEMIA DE COVID-19: EXPERIENCIA DE UN CENTRO

Soraya González Estriégana, Uriel Fantino Martínez Capoccioni, Ana del Río Lechuga, Javier León Jiménez, Antonio Agarrado Luna, Javier Benezet Mazuecos, Miguel Alba Sánchez y Manuel Jesús Oneto Otero

Hospital del SAS de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Introducción y objetivos: Durante el estado de alama nacional por la pandemia de COVID-19 se ha objetivado una disminución en la actividad de la cardiología intervencionista. Objetivos: analizar las diferencias en la atención sanitaria de los pacientes remitidos para coronariografía urgente durante el estado de alarma nacional, y en el mismo periodo del año anterior.

Métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo. Se incluyeron a los pacientes en los que se realizó coronariografía urgente entre el 15 de marzo al 11 de mayo de 2020. Se comparó con las realizadas durante el mismo periodo del año anterior.

Resultados: Se reclutaron 66 pacientes, (29% mujeres, 59 ± 13 años, 48% hipertensos, 26% diabéticos, 38% dislipémicos, 44% fumadores y 15% con cardiopatía isquémica crónica). Factores de riesgo cardiovascular desglosados por periodos (tabla). Durante el periodo definido de 2020, se realizaron 28 urgencias (17 angioplastias primarias, 8 casos evolucionados y 3 fibrinolisis), frente a las 38 urgencias durante el mismo periodo en 2019 (14 angioplastias primarias, 18 casos evolucionados y 6 fibrinolisis). De las 28 urgencias de 2020 se realizó PCR de COVID-19 a 16, resultando 1 solo positivo. La media de tiempo desde el inicio del dolor hasta la llegada a sala de hemodinámica en las angioplastias primarias fue de 1:09:38 ± 0:35:05 min en 2020 vs 1:53:25 ± 1:06:29 en 2019, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p = 0,039). Entre las urgencias de 2020 hubo 5 casos de coronarias sin lesiones, siendo este número de 7 entre las urgencias de 2019. Se produjeron 2 exitus entre los pacientes sometidos a angioplastia primaria en 2019 y uno en el 2020 (todos ellos durante el ingreso hospitalario). La mayoría de las urgencias presentaron clase Killip I a su llegada (79% 2020 vs 82% 2019), con una proporción similar de shock cardiogénico (10% 2020 vs 7% 2019). Entre las angioplastias primarias de 2020, el 59% alertó a los servicios sanitarios de forma extrahospitalaria mientras que en el 2019 el 64% acudió a un centro de salud u hospital (fig.).

Descripción de los factores de riesgo cardiovascular por periodos

 

2019

2020

Sexo femenino

13 (34%)

6 (21%)

Hipertensión arterial

13 (34%)

19 (68%)

Diabetes mellitus

4 (10%)

13 (46%)

Dislipemia

16 (42%)

9 (32%)

Fumador/a

13 (34%)

16 (57%)

Cardiopatía isquémica previa

6 (16%)

4 (14%)

Lugar de primer contacto sanitario por periodos.

Conclusiones: Durante el estado de alarma nacional por la pandemia COVID-19, en nuestro centro, se realizó un menor número de urgencias en hemodinámica, siendo menor el porcentaje de casos evolucionados pero mayor de angioplastias primarias, con un tiempo menor de llegada a la sala, comparado con el mismo periodo de tiempo en el año anterior.

Communications of "Intervencionismo percutáneo coronario en los síndromes coronarios agudos (SCA)"

List of sessions

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?