Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6028. Intervencionismo percutáneo coronario en los síndromes coronarios agudos (SCA)
Full Text

6028-278 - RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ Y SISTEMÁTICA DE LA ARTERIA NO RESPONSABLE DEL INFARTO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST TRAS LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA

Antonia Pomares Varó1, Pilar Carrillo Sáez1, Alfonso Freites Esteves1, Mª Araceli Frutos García1, María Juskova1, Amín Elamrani Rami1, Guillermo Torroba Balmori1 y Ramón López-Palop2

1Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: Entre un 40 y un 70% de los pacientes con infarto con elevación del segmento ST tienen enfermedad multivaso. Actualmente se recomienda la revascularización de los vasos no responsables del infarto (VNR) sin precisarse el momento de llevarla a cabo, ni existir evidencia de beneficios en reducción de la mortalidad. Se analiza los resultados de la revascularización sistemática de los VNR en la primera jornada laboral, tras las 24 horas de la angioplastia primaria, en la práctica clínica habitual.

Métodos: Se incluyeron, consecutivamente, durante 5 años, todos los pacientes tratados con angioplastia primaria dentro de un plan regional código infarto. Se compara la mortalidad a largo plazo de los pacientes con tratamiento de VNR con la de los pacientes monovaso.

Resultados: Se incluyeron consecutivamente 768 pacientes, 302 (39,3%) con enfermedad multivaso y revascularización precoz de los VNR y 466 pacientes monovaso. Otros 103 pacientes tuvieron enfermedad multivaso no revascularizada por no estar indicado (75) o fallecer precozmente (28). La revascularización se llevó a cabo con una mediana de 1,8 días (p25-75: 1-2,9). No se observó una diferencia significativa en la supervivencia media estimada a 2 años entre los pacientes monovaso (86 ± 2%) y los multivaso con revascularización de los VNR (88 ± 2%) (p = 0,2, log rank). En los pacientes en que no se consideró indicada la revascularización de los VNR, la supervivencia fue significativamente inferior (54 ± 7%) (p = 0,001) (fig.).

Características basales de los pacientes

 

Monovaso (N = 466)

Multivaso revascularizados (N = 302)

p

No indicación de tratar VNR (N = 75)

p*

Edad (años)

62,1 ± 13,5

63,1 ± 11,8

0,25

70,0 ± 11,7

< 0,005

Sexo (mujer)

123 (26,4%)

45 (14,9%)

< 0,005

15 (20,0%)

0,280

Hipertensión

222 (47,6%)

168 (55,6%)

0,031

60 (80,0%)

< 0,005

Diabetes

81 (19,5%)

80 (26,5%)

0,023

35 (40,7%)

0,001

Shock

24 (5,2%)

11 (3,6%)

0,328

9 (12%)

0,004

Ictus previo

28 (6,0%)

16 (5,3%)

0,679

10 (13,3%)

0,014

Infarto previo

32 (6,9%)

25 (8,3%)

0,466

23 (30,7%)

< 0,005

Síntomas-Reperfusión (min)

277 ± 270

338 ± 403

0,014

365 ± 358

0,599

Localización anterior

219 (48,3%)

107 (36,6%)

0,002

40 (57,1%)

0,002

Exitus hospital

32 (7,0%)

9 (3,0%)

0,018

16 (21,9%)

< 0,005

Insuficiencia renal

38 (8,6%)

22 (7,4%)

0,547

14 (21,2%)

0,001

*Comparación entre pacientes multivaso con tratamiento o no de VNR.

Curvas de supervivencia según la presencia de vasos no responsables con lesiones significativas y su tratamiento.

Conclusiones: En los pacientes multivaso, la revascularización precoz de los VNR del infarto tras la angioplastia primaria, se asocia a un pronóstico a 2 años similar al de los pacientes monovaso.

Communications of "Intervencionismo percutáneo coronario en los síndromes coronarios agudos (SCA)"

List of sessions

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?