Publish in this journal
Journal Information

Congress (Only available in Spanish)

Congress content
Congress (Only available in Spanish)
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 October 2020
List of sessions


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Communication
6075. Rehabilitación cardiaca y panvascular
Full Text

6075-551 - ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO DE FUMAR Y LAS VARIACIONES EN EL PESO CORPORAL TRAS REALIZAR UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA?

Carmen Cristóbal Varela, Paula Maestre Serantes, Rosa Mª Jiménez Hernández, Rafael Martín-Portugués Palencia, Almudena Escribá Bárcena, José María Serrano Antolín, Silvia del Castillo Arrojo, Iria Andrea González García, Pedro Luis Talavera Calle, Catherine Graupner Abad, Elena Moreno Merino, Mª Nieves Estival Ortega, Isabel O´Mullony Muñoz, Rebeca Mata Caballero y Alejandro Curcio Ruigómez

Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).

Introducción y objetivos: La rehabilitación cardiaca reduce morbilidad y mortalidad cardiovascular y mejora el riesgo vascular. Nuestro objetivo es valorar el efecto de nuestro programa de rehabilitación cardiaca (PRC) sobre el peso y el hábito tabáquico y evaluar en qué medida se relacionan estas variables entre sí.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo, incluye los 100 primeros pacientes del PRC del Hospital Universitario de Fuenlabrada. Protocolo PRC: 24 sesiones de entrenamiento aeróbico programado según ergometría previa. 8 charlas sobre factores de riesgo vascular (FRV), hábitos alimentarios, deshabituación tabáquica, aspectos psicológicos y disfunción sexual. Se recogen variables de la historia clínica. Se evalúan diferencias antes y después del PRC en el hábito de fumar, peso, IMC y perímetro abdominal. Análisis descriptivo previa comprobación de hipótesis de normalidad (Kolmogorov-Smirnov). Análisis inferencial con test según tipo de variables. Se considera significativo p < 0,05.

Resultados: Edad media 57 años, desviación estándar (DE) 9 años; 88% son hombres. Las características basales de la población están en tabla, incluyendo diferencias entre fumadores y no fumadores en cuanto a peso e IMC. Los fumadores pesan una media de 6,16 kg menos que los no fumadores, p = 0,016. Tras el PRC se reduce significativamente el porcentaje de fumadores, del 52% al 15% (p < 0,001). El peso e IMC globalmente no varían de forma significativa y hay una disminución significativa aunque de escasa magnitud en el perímetro abdominal. Analizando peso e IMC por subgrupos en función del hábito tabáquico: - Los no fumadores o exfumadores reducen su peso significativamente (disminución media 1,62 kg, DE = 4,47; p = 0,013) y su IMC (diferencia media 0,65 puntos, DE 1,65; p = 0,011). - Los pacientes que abandonan el hábito tabáquico durante el programa presentan una tendencia a ganar peso, media 0,66 kg, que no llega a alcanzar significación estadística (p = 0,084) - Los fumadores que siguen fumando no varían de forma significativa su peso e IMC.

Características basales de la población del estudio. Valores de peso, IMC y perímetro abdominal antes y después del PRC. Diferencias en el momento de la inclusión en el estudio entre fumadores y no fumadores en cuanto al peso e IMC

Datos basales

(%)

Tabaquismo

Fumador

52

Exfumador

22

No fumador

26

Hipertensión arterial (HTA)

50

Dislipemia

64

Diabetes mellitus

21

Tipo de indicación

Síndrome coronario agudo con elevación ST (SCACEST)

51

Síndrome coronario agudo sin elevación ST (SCASEST)

48

Insuficiencia cardiaca

1

Variables

Antes del PRC

Después del PRC

Significación estadística de la diferencia

Media/%

Desviación estándar

Media/%

Desviación estándar

Peso (kg)

77,85

13,53

77,48

13,04

ns

IMC

27,7

4,23

27,56

4,06

ns

Perímetro abdominal (cm)

98,35

10,62

97,4

10,73

p = 0,007

Tabaquismo (%)

52

15

p < 0,001

Diferencias basales

Fumadores activos

No fumadores y exfumadores

Significación estadística

Media

DE

Media

DE

Peso (kg)

74,97

12,41

81,14

12,13

0,016

IMC

27,1

3,8

28,64

4,13

0,062

Conclusiones: Tras el PRC se observa una reducción significativa de peso en pacientes no fumadores. En los fumadores que abandonan el hábito durante el PRC se detecta una tendencia no significativa a aumentar ligeramente su peso.

Communications of "Rehabilitación cardiaca y panvascular"

List of sessions

Idiomas
Revista Española de Cardiología (English Edition)

Subscribe to our newsletter

View newsletter history
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?