El factor de impacto mide la media del número de citaciones recibidas en un año por trabajos publicados en la publicación durante los dos años anteriores.
Abordaje del tratamiento antitrombótico durante el perioperatorio y el periprocedimiento: documento de consenso 2025 de SEC, SEDAR, SEACV, SECCE, AEC, SECOM CYC, SECPRE, SEPD, SEGG, SEGO, SEHH, SETH, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG, SEMICYUC, SEMI, SEMES, SEN, S.E.N., SENEC, SEPAR, SEO, SEORL-CCC, SEPA, SERVEI, SECOT y AEU
Perioperative and periprocedural management of antithrombotic therapy: 2025 consensus document of SEC, SEDAR, SEACV, SECCE, AEC, SECOM CYC, SECPRE, SEPD, SEGG, SEGO, SEHH, SETH, SEMERGEN, SEMFYC, SEMG, SEMICYUC, SEMI, SEMES, SEN, S.E.N., SENEC, SEPAR, SEO, SEORL-CCC, SEPA, SERVEI, SECOT, and AEU
David VivasabRaquel FerrandiscManuel Anguita-SánchezdeMaría Anguita-GámezaJuan Ignacio ArcelusfMarysol EcheverricIsabel EgocheagagMaría Asunción Esteve-PastorhJosé Luis FerreiroiJuan Vicente LlaujVanessa RoldánkJuan Miguel Ruiz-NodarlDavid González-CasalmnMónica Torres-FonsecaoJosé López-MenéndezpMíriam CiriaqFrancisco LeyvarEnrique Rodríguez de SantiagosMaría Teresa VidántuLoida PamplonavMaría Eva Mingot-CastellanowJosé Mateo-ArranzxJosé PoloyÁngel CastellanoszCelina LlanosaaOlga MadridanonabSònia JiménezacMaría del Mar FreijoadMaría Jesús PuchadesaeJesús LafuenteafagahDavid JiménezaiajakEnrique Santos-BuesoalEduardo FerrandisamElena FigueroanClaudia Jimena González-NietoaoAna CastelapJuan Francisco HermidaaqarFrancisco MarínehLuis Rodríguez-PadialasIgnacio Fernández-Lozanoat...Francisco HidalgoauConcepción CassinelloavEva MuñozawNora Palomo-Esteveax
Revisores expertos
a
Instituto Cardiovascular, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
b
Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid, España
c
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia, España
d
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Córdoba, España
e
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
f
Servicio de Cirugía General y Digestiva, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España
g
Medicina de Familia, Centro de Salud Isla de Oza, Madrid, España
h
Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)-Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
i
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Juan XXIII, Tarragona, España
j
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, España
k
Servicio de Hematología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB)-Arrixaca, El Palmar, Murcia, España
l
Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario Doctor Balmis, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), Alicante, España
m
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Madrid, España
n
Departamento de Medicina, Universidad Europea de Madrid, Madrid, España
o
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid, España
p
Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
q
Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario de Navarra, Pamplona, Navarra, España
r
Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
s
Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
t
Servicio de Geriatría, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España
u
Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
v
Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universitario de La Plana, Villarreal, Castellón, España
w
Servicio de Hematología, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
x
Servicio de Hematología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España
y
Medicina de Familia, Centro de Salud Casar, Cáceres, España
z
Medicina de Familia, Centro de Salud Ciudad de los Periodistas, Madrid, España
aa
Servicio de Medicina Intensiva, Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, La Laguna, Tenerife, España
ab
Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid, España
ac
Área de Urgencias, Hospital Clínic, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Barcelona, España
ad
Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Cruces, Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, Bilbao, España
ae
Servicio de Nefrología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Instituto de Investigación Sanitaria de Valencia (INCLIVA), Universidad de Valencia, Valencia, España
af
Servicio de Neurocirugía, Hospital del Mar, Barcelona, España
ag
Servicio de Neurocirugía, Hospital Sagrado Corazón, Barcelona, España
ah
Facultad de Medicina, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España
ai
Servicio de Neumología, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España
aj
Departamento de Medicina, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, España
ak
Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España
al
Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
am
Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Instituto Valenciano de Oncología, Valencia, España
an
Departamento de Especialidades Clínicas Odontológicas (DECO), Facultad de Odontología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España
ao
Servicio de Radiología Vascular e Intervencionista, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
ap
Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España
aq
Servicio de Urología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
ar
Servicio de Urología, Hospital HM Torrelodones, Madrid, España
as
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo, Toledo, España
at
Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Madrid, España
au
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España
av
Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid, España
En los últimos años, el uso de fármacos anticoagulantes y antiagregantes ha crecido considerablemente, junto con el aumento de la esperanza de vida. Esto implica que muchos pacientes en tratamiento antitrombótico finalmente necesitarán someterse a procedimientos invasivos, donde habrá que decidir la idoneidad y en qué momento suspender la anticoagulación o la antiagregación en cada caso. Aunque en 2018 se publicó un documento de consenso multidisciplinar clave para guiar este abordaje, su aplicación práctica ha sido limitada. Además, se ha observado un bajo cumplimiento de sus recomendaciones, lo que se ha asociado con una mayor incidencia de episodios adversos, tanto trombóticos como hemorrágicos. Para responder a esta situación y al avance en el conocimiento sobre el tema, el Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha decidido llevar a cabo una actualización del documento de consenso que incluya todas las novedades surgidas desde 2018, con la intención de simplificar la toma de decisiones clínicas, además de contar con el respaldo de un mayor número de sociedades científicas. El objetivo es mejorar la difusión y la aplicación práctica de las recomendaciones para optimizar la seguridad y efectividad en el abordaje de pacientes en tratamiento antitrombótico que requieren procedimientos invasivos, para reducir las complicaciones asociadas a un tratamiento inadecuado, y promover mejores resultados clínicos en este escenario creciente y complejo.