ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 72. Núm. 10.
Páginas 864 (Octubre 2019)

Imágenes en cardiología
Angiosarcoma de la aurícula derecha: una causa inesperada de ictus

Right Atrium Angiosarcoma: An Unexpected Cause of Stroke

Leonor MarquesaAdriana PereiraaNuno Morenob

Opciones

Una mujer de 53 años de edad, a la que 1 mes antes se había practicado una pericardiocentesis, ingresó por un ictus isquémico. Las ecografías transtorácica y transesofágica mostraban una cavidad junto a la aurícula derecha (AD) y en continuidad con ella, compatible con un seudoaneurisma (SA), llena de masas que semejaban trombos (T) (figura 1A-C, vídeo 1 y vídeo 2 del material adicional). Se observó un flujo sistodiastólico con Doppler color, que conectaba el SA con la aorta (Ao), junto a la cúspide coronaria derecha (figura 1D, vídeo 3 del material adicional). Con la inyección de solución salina agitada, según se llenaba el SA se evidenció un foramen oval permeable con cortocircuito derecha-izquierda (figura 1E-H, vídeo 4 del material adicional).

Figura 1
(0.24MB).

La coronariografía no mostró alteraciones en cuanto a ateroesclerosis, pero se observó una fístula de la coronaria derecha (CD), que drenaba en el SA, lo cual era coherente con las observaciones ecocardiográficas (figura 2).

Figura 2
(0.05MB).

En la cirugía cardiaca se observó rotura de la AD, el surco coronario y la CD; se reparó la AD con un parche de pericardio, se suturó el surco coronario y se practicó una derivación a la CD. A pesar del éxito operatorio agudo, la paciente sufrió un derrame pericárdico y una disfunción cardiaca derecha que tuvieron un desenlace mortal.

Las observaciones clínicas e intraoperatorias se interpretaron como complicaciones iatrogénicas de la pericardiocentesis realizada anteriormente. En el momento de la intervención, se enviaron 3 muestras etiquetadas para análisis anatomopatológico: del pericardio, de coágulo sanguíneo de la AD y de la AD (figura 3A-C). Los exámenes histológico (figura 3D) e inmunohistoquímico eran compatibles con angiosarcoma, pues mostraban expresión de CD31, CD34 y factor de von Willebrand (figura 3E-G).

Figura 3
(0.21MB).

No se realizó autopsia. El análisis anatomopatológico fue esencial para establecer el diagnóstico de angiosarcoma cardiaco primario, con un perfil de destrucción local que causó el SA y la fístula AD-CD y se manifestó clínicamente en forma de embolia paradójica.

Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?