Se trata de un varón de 55 años, diagnosticado de síndrome carcinoide 12 años antes, en el que después se produjeron metástasis hepáticas generalizadas y la consiguiente enfermedad cardiaca carcinoide, con soplo sistólico VI/VI espirativo en foco tricuspídeo. Además, presentaba disnea de moderados esfuerzos, así como claros síntomas periféricos de insuficiencia cardiaca derecha. Tras valoración preoperatoria, el paciente fue remitido a cirugía para corregir la afección valvular y evitar un mayor deterioro de la función ventricular. En el estudio ecocardiográfico transesofágico (ETE) intraoperatorio (fig. 1A), se objetivó una dilatación de cavidades derechas y afección severa de la válvula tricúspide. Ésta, de aspecto patológico y marcada ecorrefringencia, mostraba engrosamiento, retracción e inmovilidad de los velos, que se encontraban fijos en posición diastólica, lo que daba como resultado la «ausencia» total de estructura valvular. La ecocardiografía tridimensional en tiempo real transesofágica (eco-3DTRTE) corroboró la «ausencia» de velos tricuspídeos por fibrosis y fusión con el tejido ventricular. La capacidad de la eco-3DTRTE para orientarse en cualquier plano de corte nos permitió la valoración completa, rápida y precisa del orificio valvular: desde la aurícula derecha (fig. 1B; VM: válvula mitral; VT: válvula tricúspide), desde el ventrículo derecho (fig. 1C), y finalmente de manera lateral tras sustraer offline la pared antero-lateral del ventrículo derecho (fig. 1D). El análisis quirúrgico (fig. 2A y B; VA: velo anterior; VP: velo posterior; VS: velo septal) confirmó los hallazgos ecocardiográficos tridimensionales y además descubrió la afección severa del aparato subvalvular y la deposición endocárdica de placas fibrosas perladas, características de la enfermedad cardiaca carcinoide. El paciente fue sometido a cirugía multivalvular, con reparación mitral, reemplazo tricuspídeo y pulmonar, así como reconstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho.
Fig. 1.
Fig. 2.
Financiación: proyecto financiado por el Departamento de Cirugía Cardiotorácica.
Full English text available from: www.revespcardiol.org