En pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida (IC-FEr), se ha demostrado en ensayos clínicos que diferentes terapias reducen la mortalidad, pero hay pocos datos de la práctica real acerca del efecto en los distintos tipos de muerte.
MétodosSe estudió a 2.351 pacientes ambulatorios con IC-FEr (FE <40%) procedentes de los registros prospectivos multicéntricos MUSIC (n=641, años 2003-2004) y REDINSCOR I (n=1.710, años 2007-2011). Las variables se registraron a la inclusión, y el seguimiento fue de 4 años. Un comité independiente adjudicó la mortalidad y sus causas.
ResultadosLos pacientes en el registro más contemporáneo recibieron con mayor frecuencia bloqueadores beta (el 85 frente al 71%; p <0,001), antialdosterónicos (el 64 frente al 44%; p <0,001), desfibrilador automático implantable (el 19 frente al 2%; p <0,001) y resincronización (el 7,2 frente al 4,8%; p=0,04). La población más contemporánea presentó menos muerte súbita (el 6,8 frente al 11,4%; p <0,001). Tras emparejar por puntuación de propensión, se obtuvieron 2 poblaciones comparables que solo diferían en los tratamientos (575 frente a 575 pacientes): la población más contemporánea presentó menor riesgo de muerte total (HR=0,70; IC95%, 0,57-0,87; p=0,001) y de muerte súbita (sHR=0,46; IC95%, 0,30-0,70; p <0,001), con una tendencia de muerte por IC (sHR=0,73; IC95%, 0,53-1,01; p=0,059) y sin diferencias por otras causas (sHR=1,17; IC95%, 0,78-1,75; p=0,445), independientemente de la clase funcional.
ConclusionesEn pacientes ambulatorios con IC-FEr, la mejora terapéutica se asoció con un menor riesgo de muerte, principalmente debido a la significativa reducción de las muertes súbitas.
In patients with heart failure and reduced ejection fraction (HFrEF), several therapies have been proven to reduce mortality in clinical trials. However, there are few data on the effect of the use of evidence-based therapies on causes of death in clinical practice.
MethodsThis study included 2351 outpatients with HFrEF (< 40%) from 2 multicenter prospective registries: MUSIC (n=641, period: 2003-2004) and REDINSCOR I (n=1710, period: 2007-2011). Variables were recorded at inclusion and all patients were followed-up for 4 years. Causes of death were validated by an independent committee.
ResultsPatients in REDINSCOR I more frequently received beta-blockers (85% vs 71%; P <.001), mineralocorticoid antagonists (64% vs 44%; P <.001), implantable cardioverter-defibrillators (19% vs 2%; P <.001), and resynchronization therapy (7.2% vs 4.8%; P=.04). In these patients, sudden cardiac death was less frequent than in those in MUSIC (6.8% vs 11.4%; P <.001). After propensity score matching, we obtained 2 comparable populations differing only in treatments (575 vs 575 patients). In patients in REDINSCOR I, we found a lower risk of total mortality (HR, 0.70; 95%CI, 0.57-0.87; P=.001) and sudden cardiac death (sHR, 0.46; 95%CI, 0.30-0.70; P <.001), and a trend toward lower mortality due to end-stage HF (sHR, 0.73; 95%CI, 0.53-1.01; P=.059), without differences in other causes of death (sHR, 1.17; 95%CI, 0.78-1.75; P=.445), regardless of functional class.
ConclusionsIn ambulatory patients with HFrEF, implementation of evidence-based therapies was associated with a lower risk of death, mainly due to a significant reduction in sudden cardiac death.
Artículo
Revista Española de Cardiología
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora