Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 66. Núm. 9.
Páginas 743 (Septiembre 2013)
Vol. 66. Núm. 9.
Páginas 743 (Septiembre 2013)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Cambios hemodinámicos alertan del espasmo ductal espontáneo
Hemodynamic Changes Alert to Spontaneous Ductus Arteriosus Spasm
Visitas
...
Georgia Sarquella-Brugada
Autor para correspondencia
georgia@brugada.org

Autor para correspondencia:
, Yvan Mivelaz, Nagib Dahdah
Cardiology Division, Department of Pediatrics, CHU Sainte-Justine, University of Montreal, Montreal, Quebec, Canadá
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Lactante de 14 meses, prematura, con ductus arterioso persistente grande y tubular. Durante el seguimiento ecográfico, se halló disparidad de diámetros del ductus, pero la persistencia de dilatación de cavidades izquierdas y falta de medro nos llevaron a presentarla para cierre percutáneo.

Anteriormente a cualquier intento de cruzar este ductus, se realizó una angiografía en aorta (Ao) descendente con catéter pigtail, que demostró un gran ductus (fig. A). Inmediatamente después se observó un aumento de presión diastólica (fig. C y D). Una segunda angiografía demostró oclusión completa del ductus (fig. B).

Figura
(0,24MB).

Pasados 60 min de monitorización continua, se observó disminución progresiva de la presión diastólica. Una nueva angiografía demostró repermeabilización del ductus. Se procedió al cierre mediante implantación de dispositivo Amplatzer® Duct Occluder II (AGA Medical Corp.; Plymouth, Minnesota, Estados Unidos) con base en medidas tomadas en la primera angiografía. El seguimiento extrahospitalario ha confirmado estabilidad del dispositivo y ausencia de flujo residual.

Dos meses después, su hermana gemela fue sometida a cateterismo por presentar también un ductus persistente. Sorprendentemente, se constató el mismo fenómeno de espasmo ductal con la angiografía.

El cierre funcional intermitente del conducto arterioso está típicamente asociado a la manipulación de catéteres. En nuestros casos, el espasmo ocurrió después de la angiografía. En ambos pacientes, la monitorización continua de presión arterial nos permitió diagnosticar el espasmo y la posterior repermeabilización del ductus. Creemos que no se debería subestimar la variabilidad de tamaño de los ductus grandes. Mediante la vigilancia de presión diastólica, se podría evitar errores de medida y, por lo tanto, la embolización de los dispositivos de cierre de los conductos arteriosos.

Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

Copyright © 2011. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?