ISSN: 0300-8932
Vol. 55. Núm. 10.
Páginas 1108 (Octubre 2002)

Cardiac Allograft Rejection

Cardiac Allograft Rejection

Luis Almenar Boneta

Opciones

Editado por G. William Dec, Jagat Narula, Manel Ballester, Ignasi Carrió. Boston: Kluwer Academic Publishers, Boston; 2001: 434 págs. ISBN: 0-7923-7329-4.

El trasplante cardíaco es una técnica todavía novedosa y, por tanto, ávida de libros y tratados que estructuren las ideas en muchos aspectos. El libro Cardiac Allograft Rejection, editado por los Dres. Dec, Narula, Ballester y Carrió, expone con gran claridad y rigor científico la inmunopatología del injerto, tratamiento clínico del rechazo, nuevos métodos para el diagnóstico y detección del rechazo mediante radionúclidos.

La originalidad de este libro se hace notar ya al principio, donde se explica la trayectoria artística del modernista Antoni Tàpies, que refleja su arte en la cubierta del libro.

El libro se divide en cuatro secciones. En la primera, titulada «Inmunopatología del rechazo del injerto cardíaco», se abordan aspectos inmunobiológicos y de histocompatibilidad en la explicación del mecanismo del rechazo; también se describen, de forma especialmente interesante, los mecanismos apoptósicos que intervienen en el rechazo, así como diversas estrategias para la inducción de tolerancia. Esta sección finaliza con la descripción de los tipos de rechazo hiperagudo y precoz en el contexto del xenotrasplante.

La segunda sección, que lleva por título «Aspectos clínicos y manejo del rechazo del injerto cardíaco», resulta muy práctica para los profesionales clínicos dedicados al trasplante cardíaco. Tanto los temas como su contenido están muy actualizados, son de gran aplicación clínica y ayudan al tratamiento diario de estos pacientes. De gran interés es el capítulo 12, del que se extraen importantes conclusiones útiles sobre el rechazo vascular agudo.

La tercera sección analiza «Nuevos métodos para el diagnóstico de rechazo del injerto» y valida la biopsia como mejor método, aunque no es el ideal. También revisa los métodos bioquímicos-inmunológicos y las técnicas de imagen (anticuerpos antimiosina) en el diagnóstico de rechazo. El segundo capítulo de esta sección es especialmente interesante y práctico debido a que analiza con profundidad las características ecocardiográficas del corazón trasplantado y los criterios que sugieren rechazo con esta técnica no invasiva. El último capítulo de esta sección está centrado en la utilidad de la cardiorresonancia en el diagnóstico del rechazo como apoyo de la biopsia y de otras técnicas no invasivas.

La última sección titulada «Técnicas de imagen con radionúclidos en la vigilancia del rechazo cardíaco del injerto» incide sobre los marcadores dirigidos hacia el análisis de linfocitos, células cardíacas, función miocárdica y determinados componentes intracelulares que pueden estar alterados en el rechazo. Su lectura es amena y muy actual, resultando clarificadora y pedagógica. En el último capítulo de esta sección se revisan las estrategias y los planes de actuación ante un rechazo cardíaco diagnosticado por anticuerpos antimiosina, y la utilidad de este método en el control del rechazo tras la retirada de corticoides en el paciente trasplantado.

Además del punto de vista científico, se debe destacar del libro tres aspectos complementarios: las tablas y figuras están bien seleccionadas y son muy aclaratorias; la bibliografía, en muchos capítulos, está agrupada en temas, esto hace que se pueda disponer de toda la bibliografía sobre algún aspecto determinado de una forma cómoda y sencilla; por último, la obra dispone de una colección de fotos y esquemas en color de excelente resolución, lo cual resulta especialmente «agradable» a la vista.

En resumen, se puede concluir que el libro editado por los Dres, G. William Dec, Jagat Narula, Manel Ballester e Ignasi Carrió brinda la oportunidad de ampliar y actualizar los conocimientos sobre el diagnóstico del rechazo del injerto en el trasplante cardíaco. El diseño, la estructuración y la aproximación práctica del libro hacen que deba formar parte de la biblioteca de todos los profesionales dedicados al estudio del trasplante cardíaco.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?