ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 78. Núm. 4.
Páginas 289-290 (Abril 2025)

Viaje al corazón de las palabras
Cien entregas del «Viaje»

Opciones

Como reza el tópico, parece que fue ayer, pero lo cierto es que llevo ya cien veces acudiendo a mi cita mensual con los cardiólogos interesados por las cuestiones relativas al lenguaje médico. Esta sección «Viaje al corazón de las palabras», en efecto, comenzó a publicarse en Revista Española de Cardiología (familiarmente conocida como REC) en enero de 2017, y con esta de ahora suman ya cien las columnas publicadas.

¿Y de qué hemos hablado en este rincón durante cien meses? Pues de todo un poco, como en botica. Echo la mirada atrás, desempolvo viejos ejemplares de la hemeroteca digital, y compruebo que hemos reflexionado sobre la invasión de anglicismos, galicismos y otros extranjerismos; sobre la anglomanía, la siglomanía y la eponimomanía características del lenguaje médico actual; sobre estrategias generales de traducción; sobre historia de la cardiología; sobre dudas léxicas, ortográficas y gramaticales; sobre curiosidades varias de la lengua y de las lenguas.

Sigue la lista de las cien entregas1 publicadas hasta hoy:

1. Polypill [REC 70-1]

2. Amplatzer [REC 70-2]

3. Heart disease [REC 70-3]

4. Cardiopatía isquémica y cardiopatía coronaria: ¿son lo mismo? [REC 70-4]

5. Estatinas [REC 70–5]

6. Tako-tsubo [REC 70–6]

7. Auricle [REC 70–7]

8. Valva y válvula [REC 70–8]

9. ¿Los enzimas cardíacos o las enzimas cardíacas? [REC 70–9]

10. Apócopes jergales [REC 70–10]

11-12. Huellas del francés en el lenguaje cardiológico [REC 70–11 y 70–12]

13. ¿Cardíaco o cardiaco? [REC 71–1]

14. Cardiac vein y vein of heart [REC 71–2]

15. Escribir a derechas [REC 71–3]

16. Blood pressure [REC 71–4]

17. Símbolos que se confunden [REC 71–5]

18. Code blue [REC 71–6]

19. ¿En qué unidades se mide la tensión arterial? [REC 71–7]

20. Vocablos olvidados: pulsista [REC 71–8]

21. Stent [REC 71–9]

22. Echo y eco: no son lo mismo [REC 71–10]

23. Embolia y embolismo: ¿son o no son lo mismo? [REC 71–11]

24. Tombstone ST elevation [REC 71–12]

25-27. Severe [REC 72–1, 72–2 y 72–3]

28. ¿Un editorial o una editorial? [REC 72–4]

29. ¿Qué es un editor? [REC 72–5]

30-31. Terciles, cuartiles, quintiles y demás familia [REC 72–6 y 72–7]

32. Balloon [REC 72–8]

33. Effusion y effusive [REC 72–9]

34. EKG [REC 72–10]

35-37. Twiddler, Reel y Ratchet: los médicos que nunca existieron [REC 72–11, 72–12 y 73–1]

38-39. Estudios clínicos siglados [REC 73–2 y 73–3]

40. Very close veins [REC 73–4]

41. Flutter y flitter [REC 73–5]

42. Bland embolism [REC 73–6]

43. Shock [REC 73–7]

44. Vasculatura [REC 73–8]

45. Covid-19: usos correctos [REC 73–9]

46. La covid-19 y el lenguaje médico [REC 73–10]

47. ¿Angeítis, angiítis, angiitis o angitis? [REC 73–11]

48. Subesternal [REC 73–12]

49. Patologías [REC 74–1]

50-52. Heart [REC 74–2, 74–3 y 74–4]

53. P pulmonale y cor pulmonale [REC 74–5]

54. ¿Arterectomía o arteriectomía? [REC 74–6]

55. ¿Cuál es el plural de ‘tórax’? [REC 74–7]

56. Neoplasia y neoplasm [REC 74–8]

57-58. Angiotensina [REC 74–9 y 74–10]

59-60. La cirugía cardiovascular habló español en la segunda mitad del siglo xx [REC 74–11 y 74–12]

61. ¿Cavidades o cámaras del corazón? [REC 75–1]

62. Sistemas y aparatos [REC 75–2]

63. Los nombres de fármacos, ¿con artículo o sin él? [REC 75–3]

64. Bypass [REC 75–4]

65. Latidos y pulsaciones [REC 75–5]

66. Beta-blocker [REC 75–6]

67. In-segment restenosis [REC 75–7]

68. Precisión y exactitud [REC 75–8]

69. Chest [REC 75–9]

70. Chest pain [REC 75–10]

71. Pacopexia [REC 75–11]

72. Framingham study [REC 75–12]

73. Harvard University [REC 76–1]

74. Pickelhaube [REC 76–2]

75. Café coronary [REC 76–3]

76. Caja torácica [REC 76–4]

77. Bendopnea [REC 76–5]

78. Antonio Valsalva y su maniobra [REC 76–6]

79. ¿Qué ruido hace el corazón? [REC 76–7]

80. Angiografía [REC 76–8]

81. Servet [REC 76–9]

82. Cardiologist [REC 76–10]

83. Catheter [REC 76–11]

84. Cardiología: ¿mayúscula o minúscula inicial? [REC 76–12]

85-88. Inteligencia artificial y lenguaje médico [REC 77–1, 77–2, 77–3 y 77–4]

89. Tumor plop [REC 77–5]

90. Abertura y apertura [REC 77–6]

91. Stroke [REC 77–7]

92-94. FAST en el ictus [REC 77–8, 77–9 y 77–10]

95. Tres parejas que se parecen, pero no son lo mismo [REC 77–11]

96. ¿Post operatorio, post-operatorio, postoperatorio, pos operatorio, pos–operatorio o posoperatorio? [REC 77–12]

97. Cardiología narrativa [REC 78–1]

98. Ejection fraction [REC 78–2]

99. ¿Un marcapaso o un marcapasos? [REC 78–3]

100. Cien entregas del «Viaje» [REC 78–4]

La historia no termina aquí, por supuesto. Mientras duren la salud y la ilusión, espero seguir al pie del teclado un buen puñado de entregas más. ¿Y cuánto será eso? Pues como todo en esta vida: exactamente lo que Dios quiera, ni un minuto más ni un minuto menos. Para empezar, sí puedo adelantarles ya el asunto del mes que viene: las siglas sinónimas y polisémicas.

Fernando A. Navarro

Consejo Editorial, Revista Española de Cardiología

Obras de referencia recomendadas:

Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico [4.a edición], 2022-2025; disponible en www.cosnautas.com/es/catalogo/librorojo.

«Laboratorio del lenguaje» de Diario Médico, 2006-2025, disponible en www.diariomedico.com/opinion/fernando-navarro.html.

Todas las entregas del «Viaje al corazón de las palabras» pueden consultarse en el archivo de Revista Española de Cardiología:www.revespcardiol.org/es-viaje-al-corazon-palabras-seccion-77.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?