ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 72. Núm. 10.
Páginas 863 (Octubre 2019)

Imagen en cardiología
Cierre percutáneo de importante fuga paravalvular aórtica protésica

Percutaneous Closure of a Large Paravalvular Prosthetic Aortic Leak

Jordi BroncanoaJavier Suárez de LezobJosé Suárez de Lezob

Opciones

Un paciente de 68 años, con prótesis valvular aórtica metálica bilaminada implantada quirúrgicamente en 2010, fue enviado para valoración de cierre percutáneo de una importante fuga paravalvular protésica que producía insuficiencia cardiaca. Se realizó una tomografía computarizada (TC) cardiaca con sincronización cardiaca retrospectiva antes (figura 1D) y después (figura 1E-H) del procedimiento. El estudio basal con TC demostró una válvula protésica normofuncionante, con un anillo angulado cranealmente (20°) y un área paravalvular regurgitante de 3,42 cm2 (figura 1C en diástole y figura 1B-D en sístole; flecha: fuga paravalvular). En la fluoroscopia y la TC no se observó balanceo de la prótesis durante el ciclo cardiaco. Hemodinámicamente, la presión diastólica aórtica era inferior a la sistólica de la arteria pulmonar (figura 2A). En el estudio, se confirmó una grave sobrecarga de volumen, con disfunción ventricular (volúmen telediastólico, 340 ml/m2; telesistólico, 258 ml/m2). La fracción de eyección era del 23%. Las arterias coronarias no tenían estenosis significativas. Se implantaron 2 dispositivos Amplatzer AVP3-145 (Abbott; Chicago, Illinois, Estados Unidos) para cierre percutáneo, guiado mediante angiografía y ecocardiografía transesofágica.

Figura 1.

.

(0.23MB).
Figura 2.

.

(0.16MB).

Tras el procedimiento, la presión aórtica se modificó favorablemente, con marcado incremento de la presión diastólica (figura 2B). La TC cardiaca tras el procedimiento confirmó la correcta implantación de los dispositivos de cierre en la dehiscencia angulada (figura 1E-G en diástole y figura 1F-H en sístole). Al alta, se observó una mejoría clínica significativa, sin hemólisis, que persistía 1 año después del procedimiento.

Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?