ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 15. Núm. D.
Páginas 3-7 (Octubre 2015)

Control de la glucemia en el paciente crítico

Glycemic Control in Critically Ill Patients

Jose María García AcuñaaEmad Abu Assia

Opciones

La hiperglucemia es muy frecuente en los pacientes críticos y suele producirse por diferentes mecanismos, como medicamentos, estrés, nutrición y resistencia a la insulina. Durante años se la consideró una respuesta adaptativa del paciente al estrés. Sin embargo, numerosos estudios han puesto en evidencia que la hiperglucemia es un importante factor que incrementa la morbimortalidad de los pacientes críticos. Su corrección hace suponer un beneficio pronóstico en este tipo de enfermos. No obstante, a pesar de los múltiples estudios realizados, no hay una respuesta clara que defina el umbral de glucemia que deben tener los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos. Los metanálisis de estudios aleatorizados y controlados indican que no hay beneficio en el control estricto de las cifras de glucemia y que, en cambio, incrementa significativamente el número de episodios hipoglucémicos. Varios ensayos clínicos han demostrado que existe una relación en J entre la glucemia y la mortalidad. Parece que mantener la glucemia entre 100 y 150 mg/dl se asocia con menor mortalidad. Recientemente, diversos estudios han demostrado que un control glucémico por debajo de 180 mg/dl no es inferior a un control estricto de la glucemia en el paciente crítico, pero es más seguro. La variabilidad de la glucemia es un aspecto muy importante del manejo de los pacientes críticos, ya que una gran variabilidad se asocia con mayor mortalidad al mismo valor de glucemia media.

Palabras clave

Hiperglucemia
Cirugía cardiaca
Infarto de miocardio
Paciente crítico
Insulina
Este artículo solo puede leerse en pdf
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?