Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 71. Núm. 12.
Páginas 1091 (Diciembre 2018)
Vol. 71. Núm. 12.
Páginas 1091 (Diciembre 2018)
Correcciones
Acceso a texto completo
Corrección en el artículo de Olry de Labry Lima et al. «Coste-efectividad e impacto presupuestario del tratamiento con evolocumab frente a estatinas y ezetimiba para la hipercolesterolemia en España», Rev Esp Cardiol. 2018;71:1027–1035.
Correction in article by Olry de Labry Lima et al. “Cost-effectiveness and Budget Impact of Treatment With Evolocumab Versus Statins and Ezetimibe for Hypercholesterolemia in Spain”, Rev Esp Cardiol. 2018;71:1027–1035.
Visitas
3912
Contenido relaccionado
Antonio Olry de Labry Lima, Vicente Gimeno Ballester, Jesús Francisco Sierra Sánchez, Antonio Matas Hoces, Julio González-Outón, Emilio Jesús Alegre del Rey
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (1)
Tabla 3.
Texto completo

En el artículo de Olry de Labry Lima et al. titulado «Coste-efectividad e impacto presupuestario del tratamiento con evolocumab frente a estatinas y ezetimiba para la hipercolesterolemia en España» (Rev Esp Cardiol. 2018;71:1027–1035., los autores comunican un error en el cálculo del modelo de Markov, que afecta al epígrafe de resultados del resumen, al segundo párrafo del epígrafe Modelo de Markov y a la tabla 3.

En el resumen, donde dice «A 10 años, el modelo de Markov mostró un coste promedio de 471.417,37 frente a 13.948,45 euros con evolocumab y estándar respectivamente.», debe decir «A 10 años, el modelo de Markov mostró un coste promedio de 47.297,16 frente a 1.622,63 euros con evolocumab y estándar respectivamente.»

En el epígrafe Modelo de Markov, segundo párrafo, donde dice «Así, el coste promedio del tratamiento estándar fue de 13.948,45 euros, frente a 471.417,37 euros con evolocumab.

Así, a los 10 años, la RCEI obtenida fue de 1.531.434,19 euros, lo que supone el coste de evitar 1 evento cardiovascular adicional al cambiar del tratamiento estándar al tratamiento con evolocumab, que fue de 3.101.123,88 y 4.896.643,93 euros utilizando las tasas de descuento del 3,5 y el 6%. Para la medida secundaria, pasar del tratamiento estándar al tratamiento con evolocumab suponía pagar 2.171.421,91 euros adicionales por cada evento evitado y 4.090.566,86 y 6.177.284,00 euros al aplicar las tasas de descuento del 3,5 y el 6%.», debe decir ««Así, el coste promedio del tratamiento estándar fue de 1.622,63 euros, frente a 47.297,16 euros con evolocumab. Así, a los 10 años, la RCEI obtenida fue de 1.519.409,05 euros, lo que supone el coste de evitar 1 evento cardiovascular adicional al cambiar del tratamiento estándar al tratamiento con evolocumab, que fue de 3.043.757,82 y 4.756.038,37 euros utilizando las tasas de descuento del 3,5 y el 6%. Para la medida secundaria, pasar del tratamiento estándar al tratamiento con evolocumab suponía pagar 1.950.532,99 euros adicionales por cada evento evitado y 3.807.204,92 y 5.781.326,32 euros al aplicar las tasas de descuento del 3,5 y el 6%.».

La tabla 3 correcta es:

Alternativa  Coste en euros  Coste incremental  Efectividad en añosa  Efectividad incremental en añosb  RCEI 
Estimación a 10 años
Medida primariac
Estándar  1.622,63    0,807     
Evolocumab  47.297,16  45.674,53  0,837  0,030  1.519.409,05 
Medida primariac(con tasa de descuento 3,5%)
Estándar  405,57    0,210     
Evolocumab  11.098,31  10.692,74  0,213  0,004  3.043.757,82 
Medida primariac(con tasa de descuento 6%)
Estándar  246,03    0,129     
Evolocumab  6.578,58  6.332,55  0,130  0,001  4.756.038,37 
Medida secundariad
Estándar  1.444,26    0,870     
Evolocumab  42.780,26  41.336,00  0,891  0,021  1.950.532,99 
Medida secundariad(con tasa de descuento 3,5%)
Estándar  344,71    0,218     
Evolocumab  10.484,73  10.140,02  0,221  0,003  3.807.204,92 
Medida secundariad(con tasa de descuento 6%)
Estándar  205,61    0,132     
Evolocumab  6.308,35  6.102,73  0,133  0,001  5.781.326,32 

RCEI: Ratio coste-efectividad incremental, que representa el coste adicional por evento cardiovascular o muerte evitado.

a

Años promedio sin evento cardiovascular.

b

Diferencia de efectividad entre alternativas;.

c

Medida primaria: muerte cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, hospitalización por angina inestable o revascularización coronaria.

d

Medida Secundaria: muerte cardiovascular, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

Esta corrección se ha introducido en la versión electrónica del artículo el 1 de diciembre de 2018.

Copyright © 2018. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?