ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Pruebas corregidas Pruebas preliminares

Artículo original
Eficacia de la reparación percutánea de borde a borde para la insuficiencia tricuspídea en pacientes portadores de dispositivos cardiacos implantables: resultados del registro TRI-SPA

Efficacy of transcatheter edge-to-edge repair for cardiac implantable electronic device-associated tricuspid regurgitation: insights from the TRI-SPA registry

Andrea RubertiabPedro Cepas-GuillénabJulio Echarte-MoralescdDabit ArzamendieVanessa MoñivasfFernando Carrasco-ChinchillagManuel PanhLuis Nombela-FrancoiIsaac PascualjClaudio E. GuerreirocdTomás Benito-GonzálezkRuth PérezlIván Gómez-BlázquezmIgnacio J. Amat-SantosnEduardo Flores-UmanzorabIgnacio Cruz-GonzálezopÁngel Sánchez-RecaldeqAna Belén Cid ÁlvarezrManuel Barreiro-PérezcdLaura SanchisabChi-Hion LieBerenice Caneiro-QueijacdMaría del TrigofJosé David Martínez-CarmonagsDolores MesahPilar Jiménez QuevedoiPablo AvanzasjtuRodrigo Estévez-LoureirocdXavier Freixaab
Resumen
Introducción y objetivos

Este estudio tiene como objetivo evaluar la efectividad y los resultados clínicos de la reparación percutánea de borde a borde de la válvula tricúspide (T-TEER) en pacientes con dispositivos cardiacos implantables (DCI).

Métodos

Este subanálisis del registro de reparación percutánea tricuspídea en España (TRI-SPA) incluye pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) al menos grave tratados con T-TEER entre junio de 2020 y mayo de 2023 en España. Se compararon los pacientes con DCI sin o con interacción leve entre el cable y la valva tricuspídea con aquellos sin DCI. El objetivo primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, hospitalización por insuficiencia cardiaca y reintervención sobre la válvula tricúspide a los 12 meses.

Resultados

De los 310 pacientes (edad media 75,5±9,1 años, 70% mujeres) con IT significativa tratados con T-TEER, 35 (11%) tenían DCI. La tasa de éxito del implante fue alta en ambos grupos (el 97,1% en el grupo con DCI frente al 96,4% en el grupo sin DCI; p=0,81), con una tasa similar de IT residual ≤2+ (el 84,9% en el grupo con DCI frente al 91,0% en el grupo sin DCI; p=0,26). Los pacientes con DCI presentaron tasas comparables del objetivo primario en comparación con el grupo sin DCI (el 23,8% frente a 19,1%, respectivamente; HR=1,40; IC95%, 0,60-3,31; p=0,44), con una reducción sostenida de la IT (≤ 2+ en 55,0% frente a 73,8%; p=0,07) y mejoría clínica (clase NYHA I/II 81,8% frente a 79,9%; p=0,79).

Conclusiones

En la práctica clínica real, la T-TEER parece ser una opción terapéutica efectiva para pacientes seleccionados con IT moderada o grave y DCI sin interacción o con interacción leve entre el cable y la válvula tricúspide, ofreciendo resultados cardiovasculares y mejoras clínicas comparables a aquellos sin dispositivos. La presencia de DCI puede representar un factor de riesgo independiente para la recurrencia de la IT.

Palabras clave

Insuficiencia tricuspídea
Reparación percutánea de borde a borde de la válvula tricúspide
Dispositivos cardiacos implantables
Fibrilación auricular

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?