Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 10.
Páginas 826-833 (Octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 75. Núm. 10.
Páginas 826-833 (Octubre 2022)
Artículo original
Estado nutricional, obesidad y eventos en pacientes con fibrilación auricular
Nutrition status, obesity and outcomes in patients with atrial fibrillation
Visitas
699
Sergio Raposeiras-Roubína,b,c,
Autor para correspondencia
raposeiras26@hotmail.com

Autor para correspondencia: Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro. Estrada de Clara Campoamor 341, 36213 Vigo, Pontevedra, España.
, Emad Abu-Assia,b, Andrea Lizancos Castroa, Cristina Barreiro Pardald, María Melendo Viua, María Cespón Fernándeza, Sonia Blanco Prietob, Xavier Rossellóc,e,f, Borja Ibáñezc,g, David Filgueiras-Ramac,h, Andrés Íñiguez Romoa,b
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra, España
b Grupo de Investigación Cardiovascular, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo, Pontevedra, España
c Laboratorio Traslacional para la Imagen y Terapia Cardiovascular, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, España
d Servicio de Anestesia, Hospital Montecelo, Pontevedra, España
e Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Balearic Islands, España
f Grupo de Investigación Cardiovascular, Institut d’Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa), Palma de Mallorca, Balearic Islands, España
g Servicio de Cardiología, Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
h Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

Se ha descrito un efecto protector paradójico de la obesidad en pacientes con fibrilación auricular (FA) cuya mecanismo no está claro. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto del estado nutricional y el índice de masa corporal (IMC) en el pronóstico de los pacientes con FA.

Métodos

Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo de pacientes con FA entre 2014 y 2017 de una única área sanitaria en España. La escala CONUT se utilizó para evaluar el estado nutricional. La asociación del IMC y escala CONUT con la mortalidad se analizó por regresión de Cox. La asociación con eventos embólicos y hemorrágicos se evaluó mediante análisis de riesgos competitivos.

Resultados

Entre los 14.849 pacientes, se observó sobrepeso y obesidad en 42,6% y 46,0%, respectivamente, mientras que malnutrición en 34,3%. Durante un seguimiento medio de 4,4 años, 3.335 pacientes murieron, 984 pacientes sufrieron un evento embólico y 1.317 una hemorragia. El IMC se asoció inversamente con la mortalidad, embolias y hemorragias en el análisis univariado; sin embargo, esta asociación se perdió después del ajuste por edad, sexo, comorbilidades y escala CONUT (HR para el combinado de eventos 0,98; IC95%, 0,95-1,01; p=0,719). Por el contrario, la escala CONUT si se asoció con la mortalidad, la embolia y la hemorragia (HR = 1,15; IC95%, 1,14-1,17; p<0,001).

Conclusiones

El IMC no fue un predictor independiente de eventos en pacientes con FA, a diferencia del estado nutricional, que mostró una fuerte asociación con la mortalidad, la embolia y la hemorragia.

El estudio se registró en ClinicalTrials.gov (Identificador: NCT04364516).

Palabras clave:
Fibrilación auricular
Malnutrición
Índice de masa corporal
Obesidad
Mortalidad
Abreviaturas:
ES
FA
IMC
Abstract
Introduction and objectives

A paradoxical protective effect of obesity has been previously reported in patients with atrial fibrillation (AF). The aim of this study was to determine the impact of nutritional status and body mass index (BMI) on the prognosis of AF patients.

Methods

We conducted a retrospective population-based cohort study of patients with AF from 2014 to 2017 from a single health area in Spain. The CONUT score was used to assess nutritional status. Cox regression models were used to estimate the association of BMI and CONUT score with mortality. The association with embolism and bleeding was assessed by a competing risk analysis.

Results

Among 14 849 AF patients, overweight and obesity were observed in 42.6% and 46.0%, respectively, while malnutrition was observed in 34.3%. During a mean follow-up of 4.4 years, 3335 patients died, 984 patients had a stroke or systemic embolism, and 1317 had a major bleeding event. On univariate analysis, BMI was inversely associated with mortality, embolism, and bleeding; however, this association was lost after adjustment by age, sex, comorbidities, and CONUT score (HR for composite endpoint, 0.98; 95%CI, 0.95-1.01; P=.719). Neither obesity nor overweight were predictors of mortality, embolism, and bleeding events. In contrast, nutritional status—assessed by the CONUT score—was associated with mortality, embolism and bleeding after multivariate analysis (HR for composite endpoint, 1.15; 95%CI, 1.14-1.17; P<.001).

Conclusions

BMI was not an independent predictor of events in patients with AF in contrast to nutritional status, which showed a strong association with mortality, embolism, and bleeding.

The study was registered at ClinicalTrials.gov (Identifier: NCT04364516).

Keywords:
Atrial fibrillation
Malnutrition
Body mass index
Obesity
Mortality

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?