Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 74. Núm. 11.
Páginas 909-918 (noviembre 2021)
Visitas
No disponible
Vol. 74. Núm. 11.
Páginas 909-918 (noviembre 2021)
Artículo original
Acceso a texto completo
Evolución de la investigación cardiológica española y análisis comparativo mundial de temas de especial relevancia
Trend in Spanish cardiology research and global comparative analysis of major topics
Visitas
3097
Francisco J. Chorroa,b,c,
Autor para correspondencia
Francisco.J.Chorro@uv.es

Autor para correspondencia: Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Avda. Blasco Ibáñez 17, 46010 Valencia, España.
, Adolfo Alonso-Arroyod,e, Rafael Aleixandre-Benavente,f
a Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario, Departamento de Medicina, Universitat de València, Valencia, España
b Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia, España
c Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
d Departamento de Historia de la Ciencia y Documentación, Universitat de València, Valencia, España
e Unidad de Investigación e Información Social y Sanitaria (UISYS), Universitat de València, Valencia, España
f INGENIO, CSIC-Universitat Politècnica de València, Valencia, España
Contenido relaccionado
Rev Esp Cardiol. 2021;74:898-90010.1016/j.recesp.2021.05.013
Javier Bermejo, Javier Díez, Francisco Fernández-Avilés
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (7)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Estrategias de búsqueda utilizadas en cada uno de los temas estudiados
Tabla 2. Número de publicaciones cardiovasculares en el mundo y con autoría española, porcentajes y número de años transcurridos entre las primeras publicaciones en el mundo y las primeras con autoría española (desfase)
Tabla 3. Número de citas bibliográficas originadas por los artículos con autores de instituciones españolas y número de citas por artículo correspondientes a cada tema estudiado. Se indica el número de artículos en los que constaban las palabras clave y su porcentaje respecto al total
Tabla 4. Revista en la que se ha publicado el mayor número de publicaciones (valores entre paréntesis), la que ha generado el mayor número de citas bibliográficas (valores entre paréntesis) y con mayor cociente número de citas/número de publicaciones (valores entre paréntesis) en relación con cada uno de los temas estudiados
Tabla 5. Gasto destinado a I+D o a la salud, expresado como porcentaje del producto interior bruto (PIB), e investigadores dedicados a I+D en diversos países tanto del entorno europeo como en el mundo
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (2)
Resumen
Introducción y objetivos

Se utilizan técnicas bibliométricas para analizar la participación de instituciones españolas en la investigación sobre temas relevantes en el ámbito cardiovascular durante las últimas 4 décadas.

Métodos

Se obtienen indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto a partir de la base de datos Science Citation Index Expanded (SCIE). Se utilizan estrategias de búsqueda en temas relevantes y se identifican las redes de colaboración institucional, que se representan utilizando el algoritmo de Kamada-Kawai.

Resultados

Las publicaciones cardiovasculares en el mundo se han duplicado entre 2000 y 2018. Actualmente, las de autores españoles representan el 2,33%, con una participación entre el 7 y el 1,84%, según los temas considerados. El desfase respecto a la producción mundial está entre 0 y 7 años. Las tasas de crecimiento anual son mayores en los temas analizados de aparición más reciente. Revista Española de Cardiología ha publicado el mayor número de artículos de instituciones españolas. Las revistas que han generado mayor número de citas en los temas elegidos son Journal of American College of Cardiology, Europace y European Heart Journal. El análisis de la colaboración revela una gran interrelación entre instituciones españolas y extranjeras, así como grupos con gran producción que publican de manera autónoma.

Conclusiones

El análisis desagregado por temas muestra que el crecimiento de la producción científica cardiovascular española es constante, con mayores tasas de incremento en los temas más recientes. Las redes de colaboración muestran un alto grado de interrelación entre instituciones españolas y extranjeras, que abarca centros hospitalarios, universidades, institutos de investigación y sociedades científicas.

Palabras clave:
Producción científica cardiovascular
Publicaciones
Bibliometría
Redes de colaboración
Abreviaturas:
CRT
DES
miRNA
NOAC
SCIE
S/V
TAVI
Abstract
Introduction and objectives

We used bibliometric techniques to analyze the participation of Spanish institutions in research on major cardiovascular topics during the last 4 decades.

Methods

Bibliometric indicators of production, collaboration and impact were obtained from the Science Citation Index Expanded (SCIE) database. Search strategies were used in major topics and institutional collaboration networks were identified, represented using the Kamada-Kawai algorithm.

Results

Global cardiovascular publications doubled from 2000 to 2018. In 2018, those by Spanish authors represented 2.33%, with a participation of between 7% and 1.84%, depending on the topics analyzed. The offset with respect to global production was between 0 and 7 years. Annual growth rates were higher in more recent topics. Revista Española de Cardiología published the largest number of articles from Spanish institutions. The journals generating the highest number of citations in the chosen topics were the Journal of the American College of Cardiology, Europace, and the European Heart Journal. Analysis of collaboration revealed a close interrelation between Spanish and foreign institutions, as well as groups with high production publishing independently.

Conclusions

The analysis disaggregated by subject showed the sustained growth of Spanish cardiovascular scientific production and more rapid growth in recently appearing topics. Collaboration networks showed a high degree of interrelation between Spanish and foreign institutions, including hospitals, universities, research institutes, and scientific societies.

Keywords:
Cardiovascular scientific production
Publications
Bibliometrics
Collaboration networks
Texto completo
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en nuestro entorno y, de ellas, la cardiopatía isquémica es la más frecuente1. A pesar de la tendencia hacia la disminución de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares observada en las últimas décadas2, esta ha perdido intensidad, hecho que se ha relacionado con circunstancias como el aumento de las prevalencias de obesidad y diabetes, la persistencia del hábito tabáquico, los cambios en los hábitos alimentarios, el incremento del sedentarismo y las desigualdades entre países o entre grupos sociales3-5. La persistencia de una elevada morbimortalidad subraya la necesidad de seguir progresando en el conocimiento de las causas y los procesos fisiopatológicos implicados, así como en la traslación de estos conocimientos a su prevención, diagnóstico y tratamiento6.

Las repercusiones de la investigación científica, junto con las mejoras sociales, inciden positivamente en su control7, pero es necesario ampliar la información disponible, difundirla y aumentar la implicación de los profesionales en la investigación. Los estudios bibliométricos ayudan a precisar la situación de la actividad científica desarrollada en distintas áreas, tanto en el mundo como en determinados países o colectivos8-17. La producción científica cardiovascular de instituciones españolas ha sido objeto de análisis en las últimas décadas9-16 y se han constatado avances cuantitativos y cualitativos, aunque se han señalado también las limitaciones y debilidades. La innovación se traduce tanto en el desarrollo de nuevas aproximaciones al estudio y el control de las enfermedades cardiovasculares como en el de nuevos procedimientos, dispositivos y tratamientos que amplían las posibilidades de diagnosticarlas y tratarlas. La propia progresión de la investigación y el interés por su aplicación en la práctica clínica quedan reflejados en la participación creciente de investigadores que contribuyen a aumentar la producción científica relacionada con estos temas y a su difusión, evaluación y aplicación.

Partiendo de la hipótesis de que las diferencias temporales entre los inicios de las publicaciones científicas sobre un determinado tema, las características de la posterior variación temporal de la producción y su interrelación reflejan el interés suscitado por estas entre los investigadores de un determinado país, así como su grado de difusión e influencia, en el presente trabajo se utilizan técnicas bibliométricas para analizar la participación de instituciones españolas durante las últimas 4 décadas en la investigación sobre temas específicos y relevantes relacionados con las enfermedades cardiovasculares.

MÉTODOS

Para la búsqueda bibliográfica, se ha utilizado la base de datos Science Citation Index Expanded (SCIE) de la Web of Science Core Collection, propiedad de Clarivate Analytics. Durante el mes de julio de 2019 se extrajeron los registros hasta el año 2018 inclusive y la información sobre la tipología documental («article», «review», «letter» y «editorial»).

En primer lugar, se ha efectuado una búsqueda general mediante el siguiente procedimiento, ya utilizado en estudios previos9,10:

  • Fase 1: se han seleccionado todos los trabajos del área Cardiac & Cardiovascular System del Journal Citation Reports (JCR) y se han identificado aquellos en que hubiera al menos 1 institución española en la filiación de los autores.

  • Fase 2: se ha identificado la producción científica cardiológica publicada en revistas de otras áreas, como medicina general, medicina interna, diagnóstico por imagen, pediatría, nefrología, etc., además de las revistas de carácter multidisciplinario. Para ello, se han identificado todas las denominaciones de unidades, servicios o departamentos cardiológicos y se ha efectuado una búsqueda en el campo filiación institucional (address o lugar de trabajo), sin establecer en este caso ninguna limitación en cuanto a la revista fuente de publicación. Además, conjuntamente con los términos, se ha integrado el término «spain» y, con el fin de recuperar una filiación española de una unidad cardiológica, se ha combinado con el operador booleano «SAME». La estrategia empleada ha sido: AD=(Arrhytmia OR Arritmi* OR Cardio* OR Cardia* OR Corazon OR Coronar* OR Echocardio* OR Ecocardio* OR Heart OR Kardi* OR Marcapaso* OR Hypertens* OR Hipertens* OR Ipertens* OR Arterios*) SAME spain.

  • Fase 3: para recuperar los registros que no estuvieran incluidos en las revistas fuente del área Cardiac & Cardiovascular Systems o no estuvieran firmados por autores de una unidad, servicio o departamento cardiológico, se ha realizado una nueva consulta que ha consistido en buscar los registros que tuvieran los términos utilizados en la consulta anterior en el campo título. Se ha desestimado realizar esta búsqueda en el campo «topic» porque se producía mucho «ruido» al efectuar las búsquedas en los resúmenes. A su vez, también se ha incluido el término «spain» en la filiación institucional (AD=Spain).

  • Fase 4: una vez recuperados los trabajos cardiológicos, se ha generado una lista de los artículos más citados en las últimas 4 décadas y se han seleccionado 8 temas introducidos por primera vez en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares durante dicho periodo de tiempo. Los criterios utilizados para la selección de estos temas son: a) que el tema y los términos que lo definen aparezcan en un momento temporal identificable y definido durante las últimas 4 décadas (por ejemplo, «TAVI» comienza a aparecer en la literatura mundial en 2001); b) que se encuentre entre los 200 más citados en la década correspondiente a su aparición como indicador del interés suscitado en la comunidad científica; c) que se abarquen materias diversas en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares con el objeto de cubrir aspectos incluidos en áreas como la cardiopatía isquémica, arritmias, insuficiencia cardiaca, valvulopatías, fisiopatología o tratamiento farmacológico. Finalmente, los temas seleccionados han sido: catheter ablation, cardiac resinchronization therapy (CRT), drug eluting stent (DES), tako-tsubo syndrome, transcatheter aortic valve implantation (TAVI), non-vitamin K antagonist oral anticoagulant (NOAC), microRNA (miRNA) y sacubitril/valsartan (S/V).

Para cada tema se han combinado los resultados mundiales con la estrategia definida y posteriormente se han limitado los análisis a los trabajos en que habían participado investigadores de centros españoles.

Las estrategias de búsqueda aplicadas a cada tema (tabla 1) se obtuvieron a partir del campo Topic (TS), que recupera los términos en alguno de los siguientes campos: título, resumen o palabras clave.

Tabla 1.

Estrategias de búsqueda utilizadas en cada uno de los temas estudiados

Temas  Estrategia de búsqueda 
Catheter ablation  TS=(“catheter ablation*” or “transcatheter ablation”) 
Cardiac resinchronization therapy (CRT)  TS=(resynchronization or resynchronisation or resinchronization or “biventricular pac*” or “biventricular stimulation” or “biatrial pac*” or “cardiac dyssynchron*”) 
Drug eluting stent (DES)  “Elut* stent*” 
Non-vitamin K antagonist oral anticoagulant (NOAC)  TS=(Apixaban or Dabigatran or Edoxaban or Rivaroxaban or “Direct* oral* anticoagulant*” or “Direct Xa inhibitor*” or “Factor* Xa inhibitor*” or “Non vitamin K antagonist* oral anticoagulant*” or “Non vitamin K oral anticoagulant*” or “Novel anticoagulant* agent*” or “Novel oral anticoagulant*” or “New oral anticoagulant*” or “Non vitamin K-dependent oral anticoagulant*” or “Non VKA oral anticoagulant*” or “Non vitamin K antagonist* OAC”) 
Sacubitril/valsartan (S/V)  TS=(ARNI or ARNIs or Neprilysin or Sacubitril or LCZ696 or “LCZ 696”) 
Tako-tsubo  TS=(Takotsubo or “Tako tsubo” or “Stress cardiomyopa*”) 
Transcatheter Aortic Valve Implantation (TAVI)  TS=(“Percutaneous aortic prosthesis” OR “Percutaneous aortic valve* replacement” OR “TAVI” OR “TAVR” OR “Transcatheter aortic valve*” OR “Trans-catheter aortic valve*” OR “Transcatheter heart valve*” OR “Trans-catheter heart valve*” OR “Transcatheter valve* replacement” OR “Trans-catheter valve* replacement” OR “Transfemoral aortic valve*”) 
micro-RNA (miRNA)  TS=(microRNA* or “Micro RNA*” or miRNA*) 

A partir de aquí se ha procedido al análisis de los indicadores bibliométricos de producción, colaboración e impacto, así como a identificar los primeros artículos publicados sobre cada uno de estos temas, tanto en el mundo como en centros españoles. Se ha realizado un proceso de normalización para las diferentes variantes de las denominaciones de autores e instituciones descritas en los trabajos. También se han normalizado las palabras clave de autor, agrupando palabras sinónimas, en singular y plural, y variantes sintácticas y desglosando siglas. Todo ello ha permitido la identificación de las redes de colaboración institucional y redes de copalabras clave (generadas a partir del análisis de la coocurrencia de palabras clave en los trabajos). Para representarlas gráficamente, se ha utilizado el algoritmo de Kamada-Kawai, implementado en el programa de análisis y visualización de redes Pajek18. En las redes de colaboración, las instituciones se representan como nodos o vértices, cuyo tamaño depende de su producción. Los nodos se unen mediante líneas si el número de colaboraciones es superior a un umbral que se ha establecido en cada figura considerando la densidad de los datos representados, ya que umbrales bajos determinan un gran número de conexiones que dificulta una correcta visualización. La información obtenida sobre los grados de colaboración entre instituciones, independientemente del umbral establecido en la representación gráfica, está disponible en la tabla 1 del material adicional. En la tabla 2 del material adicional se encuentran los datos utilizados para representar la coocurrencia de palabras. Se han utilizado las palabras clave asignadas por los autores de los artículos para identificar la coexistencia de las mismas palabras en los documentos analizados.

Análisis estadístico

Las comparaciones de los promedios de variables cuantitativas se han efectuado mediante el cálculo de la t de Student (distribución normal) o la determinación del estadístico U de Mann Whitney (diferencias significativas con p <0,05). La relación entre el número de publicaciones y los años transcurridos se ha cuantificado con la transformación logarítmica del modelo exponencial (programa IBM-SPSS statistics-23.0).

RESULTADOS

La figura 1 muestra los artículos seleccionados de todo el mundo a través de SCIE desde 1900 hasta 2018. Las publicaciones mundiales relacionadas con la investigación cardiovascular se han duplicado desde principios del siglo xxi, de 32.042 en el año 2000 a 77.548 en 2018. SCIE incluye 1.572.747 artículos cardiológicos entre 1900 y 2018, de los cuales 36.584 están firmados por instituciones españolas (2,33%). Esta proporción era del 1,3% en 1990, el 2,5% en 2000, el 3,2% en 2010 y el 3,5% en 2018.

Figura 1.

Evolución temporal del número de publicaciones cardiovasculares mundiales identificadas con la estrategia de búsqueda utilizada.

(0,12MB).
Producción científica en los temas seleccionados

La tabla 2 muestra el número de publicaciones identificadas en el mundo con los criterios de búsqueda mencionados y el de las correspondientes a autores españoles en relación con cada tema seleccionado, así como el porcentaje que representa la producción española respecto a la mundial. Se aprecia que en el tema «S/V» la producción en términos absolutos es menor, ya que las publicaciones se iniciaron más recientemente, aunque en este caso los investigadores españoles han participado en un 7%. La producción española relacionada con los otros temas se sitúa entre un 3 y un 4% del total, con la excepción del tema «miRNA», con el 1,84%.

Tabla 2.

Número de publicaciones cardiovasculares en el mundo y con autoría española, porcentajes y número de años transcurridos entre las primeras publicaciones en el mundo y las primeras con autoría española (desfase)

Temas  Mundial  España  % España-Mundial  Desfase mundial-España 
Transcatheter Aortic Valve Implantation  7.297  297  4,07%  2001-2008, 7 años 
Cardiac Resinchronization Therapy  9.975  361  3,62%  1995-2000, 5 años 
Non-vitamin K antagonist oral anticoagulant  4.344  155  3,57%  2005-2009, 4 años 
Sacubitril/valsartan  727  51  7,02%  2010, 0 años 
Tako-tsubo  3.376  101  2,99%  2000-2004, 4 años 
Drug eluting stent  13.777  558  4,05%  1996-2003, 7 años 
Catheter ablation  16.522  594  3,60%  1983-1989, 6 años 
micro-RNA  7.551  139  1,84%  2005-2009, 4 años 

Al analizar el decalaje existente entre el año de publicación de los primeros artículos relacionados con cada uno de los temas, se observa que —con la excepción del tema «S/V», cuyas publicaciones iniciales tanto mundiales como de autores de instituciones españolas coinciden en el tiempo— hay un desfase de 4-7 años desde que se publica en el mundo hasta que lo hacen investigadores de instituciones españolas.

Teniendo presente que el tiempo transcurrido desde la aparición de las primeras publicaciones de autoría española sobre un determinado tema hasta el año 2018 es distinto en cada caso (el máximo es 30 años en «catheter ablation» y el mínimo, 9 años en «S/V»), se ha determinado el cociente entre el número de publicaciones y los años transcurridos desde las primeras publicaciones, y el valor máximo es el del tema «DES» (34,9), seguido de los correspondientes a «TAVI» (27) y «catheter ablation» (19,8). El menor ha sido 5,7 y corresponde al tema «S/V».

En la figura 2 se representa la evolución temporal de las publicaciones de autoría española correspondientes a los 8 temas seleccionados. Al cuantificar los promedios de la tasa de crecimiento anual, los valores máximos corresponden a los temas «S/V» (131,8%), «miRNA» (124,8%), «NOAC» (66,1%) y «TAVI» (63,1%), que son los temas de aparición más reciente y cuya media (96,4 ±36,9) es mayor que la de los 4 temas de aparición más antigua (6,2±7,2; p <0,01). Un comportamiento similar se observa al comparar la pendiente de las transformadas logarítmicas de los modelos exponenciales obtenidos al relacionar el número de publicaciones con los años transcurridos, cuyo promedio (0,33±0,05) es mayor en los temas más recientes que en los más antiguos (0,12±0,02; p <0,0001).

Figura 2.

Evolución temporal de los artículos con autores de instituciones españolas correspondientes a los temas estudiados. CRT: cardiac resinchronization therapy; DES: drug eluting stent; NOAC: non-vitamin K antagonist oral anticoagulation; SAC/VAL: sacubitril/valsartan; STK: tako-tsubo syndrome; TAVI: transcatheter aortic valve implantation.

(0,17MB).

La tabla 3 muestra las citas y el cociente citas/artículos de cada tema. Las mayores cifras en valores absolutos corresponden a «DES» y «catheter ablation» y la menor, a «S/V». Al normalizar estos datos dividiéndolos por el número de publicaciones, los mayores valores corresponden a «miRNA» y «DES» y los menores, a «tako-tsubo».

Tabla 3.

Número de citas bibliográficas originadas por los artículos con autores de instituciones españolas y número de citas por artículo correspondientes a cada tema estudiado. Se indica el número de artículos en los que constaban las palabras clave y su porcentaje respecto al total

Temas  Citas, n  Citas/registros  Registros con palabras clave, n  Registros con palabras clave, % 
Transcatheter aortic valve implantation  6.116  20,6  200  67,34 
Cardiac resinchronization therapy  5.717  15,8  267  73,96 
Non-vitamin K antagonist oral anticoagulant  3.701  23,9  94  60,65 
Sacubitril/valsartan  943  18,5  37  72,55 
Tako-tsubo  1.185  11,7  57  56,44 
Drug eluting stent  15.888  28,5  392  70,25 
Catheter ablation  13.953  23,5  473  79,63 
micro-RNA  4.365  31,4  88  63,31 

Se ha determinado también el cociente entre citas y años transcurridos desde las primeras publicaciones, y el valor máximo es el del tema «DES» (993), seguido de «TAVI» (556) y «catheter ablation» (465). El de menor magnitud (79) corresponde a «tako-tsubo».

La tabla 4 muestra la revista en la que se ha publicado el mayor número de artículos españoles en cada tema, la que ha generado el mayor número de citas de estos artículos y aquella cuyo cociente citas/publicaciones es mayor. En 5 de los temas, Revista Española de Cardiología ha publicado el mayor número de artículos, mientras que las revistas que han generado mayor número de citas han sido Journal of American College of Cardiology,Europace y European Heart Journal, aunque las revistas con mayor cociente citas/publicaciones han sido Nature,New England Journal of Medicine y The Lancet. Las citas generadas en Europace se deben fundamentalmente a los temas «CRT» y «catheter ablation».

Tabla 4.

Revista en la que se ha publicado el mayor número de publicaciones (valores entre paréntesis), la que ha generado el mayor número de citas bibliográficas (valores entre paréntesis) y con mayor cociente número de citas/número de publicaciones (valores entre paréntesis) en relación con cada uno de los temas estudiados

Temas  Revista con mayor número de publicaciones  Revista que ha generado mayor número de citas  Revista con mayor cociente citas/publicación 
Transcatheter aortic valve implantation  Revista Española de Cardiología (64)  European Heart Journal (1.127)  European Heart Journal (93,9) 
Cardiac resinchronization therapy  Revista Española de Cardiología (105)  Europace (795)  New England Journal of Medicine (244,0) 
Non-vitamin K antagonist oral anticoagulant  Revista Española de Cardiología (23)  New England Journal of Medicine (615)  New England Journal of Medicine (615,0) 
Sacubitril/valsartan  International Journal of Cardiology (6)  Circulation (277)  The Lancet (266,0) 
Tako-tsubo  International Journal of Cardiology (19)  Revista Española de Cardiología (233)  Journal of Biological Chemistry (102,0) 
Drug eluting stent  Revista Española de Cardiología (85)  Journal of American College of Cardiology (3.702)  New England Journal of Medicine (381,6) 
Catheter ablation  Revista Española de Cardiología (143)  Europace (2.997)  British Journal of Radiology (138,0) 
micro-RNA  Plos One (7)  Nature (788)  Nature (788,0) 
Redes temáticas y de colaboración entre instituciones

A partir de los registros de las palabras clave disponibles, se han obtenido las redes de coocurrencia temática. La tabla 3 muestra el número de registros en los que constan palabras clave, así como su porcentaje respecto al total de registros en cada tema. La figura 3 muestra las redes de copalabras correspondientes a los temas «DES» y «TAVI». En la primera, además de la relación con las intervenciones percutáneas y las manifestaciones clínicas de la cardiopatía isquémica, se observa la interconexión con trombosis del stent, reestenosis, diabetes mellitus, tomografía de coherencia óptica o ecografía intravascular. En la segunda se observa la relación con aspectos como marcapasos, bloqueo de rama izquierda, ecocardiografía tridimensional, ictus, insuficiencia aórtica o mitral, endocarditis o pronóstico. La figura 4 muestra las redes de palabras clave correspondientes a «NOAC» y «catheter ablation». En la primera se observa la relación central con fibrilación auricular, ictus y su prevención, pero también con función renal, control del ritmo o hemorragias. En la segunda, destaca la fuerte interrelación con fibrilación auricular y también la relación con diferentes tipos de arritmias y con ictus, anticoagulación, fármacos antiarrítmicos, resonancia magnética o desfibrilador implantable.

Figura 3.

Redes temáticas construidas a partir de las palabras clave de artículos de autores de instituciones españolas. A: tema «DES». B: tema «TAVI». El tamaño de los nodos representa el grado de participación de una palabra clave, mientras que el grosor de las conexiones indica su grado de relación, acompañado del valor (número de veces que coincide una palabra clave de un artículo con las de otro). DES: drug eluting stents; TAVI: transcatheter aortic valve implantation.

(0,33MB).
Figura 4.

Redes temáticas construidas a partir de las palabras clave de artículos de autores de instituciones españolas. A: tema «NOAC». B: tema «catheter ablation». NOAC: non-vitamin K antagonist oral anticoagulation.

(0,45MB).

La figura 5, la figura 6 y la figura 7 muestran las redes de colaboración entre las instituciones con publicaciones sobre «catheter ablation», «DES», «CRT», «TAVI», «NOAC» y «miRNA». En todos los temas se observan redes muy amplias que muestran una gran interrelación entre instituciones españolas y extranjeras, redes que coexisten con otras en las que participa un menor número de instituciones. En casi todas ellas se observa la colaboración entre instituciones sanitarias y universitarias. También se detecta la participación de institutos de investigación y, en casos concretos, sociedades científicas e instituciones estatales dedicadas a la investigación. Así, es frecuente observar la interrelación entre un determinado centro hospitalario y la universidad a la que está vinculado. En algún caso, como ocurre en «CRT», aparece la Sociedad Española de Cardiología, y en este y otros como «catheter ablation», «DES» y «miRNA», aparecen institutos de investigación (IDIBAPS, INCLIVA), así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) («miRNA») o el Instituto de Salud Carlos III («miRNA», «S/V»), y en este último aparece un Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER). Al construir las representaciones gráficas, se ha establecido un umbral mínimo de colaboraciones con un mismo centro para cada tema, con la finalidad de facilitar su representación, aunque esto implica que las instituciones con un número de colaboraciones inferior al umbral no han quedado representadas. En la tabla 1 del material adicional está disponible toda la información recogida sobre producción y colaboraciones entre centros e instituciones, incluidos el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y los CIBER.

Figura 5.

Redes de colaboración entre instituciones construidas a partir de los artículos de autores de instituciones españolas. A: tema «catheter ablation» (umbral mínimo de 10 colaboraciones con un mismo centro). B: tema «DES» (umbral de 15 colaboraciones). El tamaño de los nodos representa la producción de una institución, mientras que el grosor de las conexiones indica el grado de colaboración entre 2 nodos, acompañado del valor (número de veces en las que han publicado conjuntamente). DES: drug eluting stents.

(0,53MB).
Figura 6.

Redes de colaboración entre instituciones. A: tema «CRT» (umbral mínimo de 8 colaboraciones). B: tema «TAVI» (umbral de 10 colaboraciones). CRT: cardiac resinchronization therapy; TAVI: transcatheter aortic valve implantation.

(0,62MB).
Figura 7.

Redes de colaboración entre instituciones. A: tema «NOAC» (umbral mínimo de 5 colaboraciones). B: tema «miRNA» (umbral de 4 colaboraciones). miRNA: micro-RNA; NOAC: non-vitamin K antagonist oral anticoagulation.

(0,43MB).
DISCUSIÓN

Los indicadores bibliométricos aportan información sobre la actividad desarrollada en un campo de investigación, en qué direcciones se dirige, el interés suscitado entre los colectivos que trabajan en determinados ámbitos y el grado de interrelación entre centros, países o investigadores17,19,20. En el ámbito de las enfermedades cardiovasculares se han hecho análisis centrados en la actividad desarrollada en el mundo y por países20,21. Así, se ha demostrado el constante incremento de la producción científica durante la primera década del siglo xxi21,22, con diferencias según el nivel socioeconómico21,23-25.

En relación con la producción de autores de instituciones españolas, estudios previos han analizado los periodos 1990-199614 y 2003-20079,10. En el primero se observó un crecimiento ligeramente inferior al correspondiente al área de la biomedicina y tendencias crecientes a colaboraciones internacionales. En el segundo se analizó su posición en el contexto europeo y mundial, que se situó en el sexto lugar en la Unión Europea y el noveno en el mundo (el décimo considerando las revistas del primer cuartil), y se concluyó que era necesario apoyar y promover la investigación para mantener niveles de producción científica adecuados.

En un estudio posterior11 se analizó el impacto de las becas y ayudas a la investigación otorgadas por la Sociedad Española de Cardiología durante el periodo 2000-2006. Se observó que el promedio de artículos relacionados con las ayudas fue 1,12. Recientemente se ha efectuado un análisis similar correspondiente al periodo 2007-2012, en el que se han registrado 122 publicaciones derivadas de 88 proyectos26. También se han hecho análisis sobre la proporción de artículos científicos derivados de las comunicaciones aceptadas en los congresos de la Sociedad Española de Cardiología en 2002, 2005 y 200812, y se ha observado que el 38,33% dio lugar a ulteriores publicaciones, el mayor número en Revista Española de Cardiología (37,41%), seguida de European Heart Journal (5,44%).

El presente trabajo muestra el constante incremento de la producción científica mundial en el área cardiovascular, que también se observa al considerar la de instituciones españolas, cuya proporción respecto a la mundial también crece en las últimas décadas. La selección de temas específicos ha permitido analizar aspectos relacionados con su irrupción y la participación en su desarrollo de autores de instituciones españolas. Con la excepción del tema «S/V», se ha observado que, en los temas estudiados, existe un retraso de entre 4 y 7 años en la incorporación de autores españoles a la producción científica mundial relacionada, aunque la tasa de crecimiento anual de publicaciones es mayor en los temas de aparición más reciente.

El Observatorio de la Comisión Europea sobre Investigación e Innovación (2017 RIO Country Report) situaba a España en una posición moderada en innovación y señalaba actuaciones que incidirían positivamente, como la introducción de mejoras en la situación laboral de los investigadores, en la financiación y la gestión del sistema de investigación y la implicación de las empresas. El porcentaje del producto interior bruto (PIB) destinado a I+D en España es inferior al promedio de la Unión Europea y, en este entorno, el número de investigadores por millón de personas también se encuentra en la parte inferior (tabla 5).

Tabla 5.

Gasto destinado a I+D o a la salud, expresado como porcentaje del producto interior bruto (PIB), e investigadores dedicados a I+D en diversos países tanto del entorno europeo como en el mundo

País  Gastos en I+D, % del PIB  Investigadores dedicados a I+D por millón de personas  Gasto público en salud, % del PIB 
Alemania  3,09 (2018)  5.003 (2017)  9,91 (2019) 
España  1,24 (2018)  2.855 (2017)  6,37 (2019) 
Francia  2,20 (2018)  4.450 (2017)  9,37 (2019) 
Grecia  1,18 (2018)  3.329 (2017)  4,62 (2019) 
Irlanda  1,15 (2018)  4.115 (2017)  5,08 (2019) 
Italia  1,40 (2018)  2.245 (2017)  6,42 (2019) 
Países Bajos  2,16 (2018)  5.011 (2017)  8,24 (2019) 
Polonia  1,21 (2018)  2.543 (2017)  4,55 (2019) 
Portugal  1,37 (2018)  4.308 (2017)  5,86 (2019) 
Reino Unido  1,72 (2018)  4.341 (2017)  7,98 (2019) 
Suecia  3,34 (2018)  7.597 (2017)  9,27 (2019) 
Suiza  3,37 (2017)  5.272 (2017)  7,83 (2019) 
Unión Europea*  2,18 (2018)  3.731 (2017)  — 
Canadá  1,57 (2018)  4.264 (2016)  7,60 (2019) 
China  2,19 (2018)  1.225 (2017)  2,86 (2017) 
Estados Unidos  2,84 (2018)  4.245 (2016)  14,38 (2019) 
Japón  3,26 (2018)  5.304 (2017)  9,32 (2019) 

Los valores entre paréntesis corresponden al año en que se han obtenido los datos. Fuentes: Web del Banco Mundial27 y Datos macro. expansión28.

*

Conjunto de países que configuran la Unión Europea.

El promedio de publicaciones anuales ha sido mayor en los temas «DES», «TAVI» y «catheter ablation», y la revista que ha contribuido en mayor medida es Revista Española de Cardiología. Al considerar las citas originadas por artículos de autores españoles, el mayor número ha correspondido también a «DES» y «catheter ablation», aunque temas menos productivos como «miRNA» han dado lugar a publicaciones con gran número de citas por artículo. Las revistas de las que ha procedido el mayor número son las de mayor factor de impacto, como Journal of American College of Cardiology o European Heart Journal.

El análisis de las redes temáticas ha mostrado que los temas seleccionados presentan relación directa con aspectos como las complicaciones o la utilidad de otros procedimientos diagnósticos complementarios, así como con la evaluación de resultados. El análisis de las colaboraciones entre instituciones ha permitido observar un alto grado de interrelación, que no se limita a centros españoles y que en algunos temas es muy extensa y abarca múltiples instituciones de otros países. Este análisis también ha permitido constatar la interrelación entre hospitales, universidades, institutos de investigación y otras instituciones como las sociedades científicas. En el caso de los CIBER, su participación todavía es pequeña, hecho que se relaciona con su relativamente nueva creación.

Limitaciones

El estudio se ha realizado con los artículos incluidos en la base de datos SCIE de Web of Science, por lo que solo se han tenido en cuenta las revistas indexadas en esta base de datos y otras, como Scopus, podrían haberse considerado. Sin embargo, SCIE es una de las bases de datos más utilizadas, ya que incluye las citas y el factor de impacto de las revistas, indicador que no es posible obtener en otras fuentes.

El análisis de temas concretos a partir de fechas definidas no sustituye el análisis más genérico, pero ofrece información adicional. En la selección de los temas se han mantenido las premisas que se mencionan en la metodología. Esta aproximación no pretende cubrir todos los ámbitos de la enfermedad cardiovascular y presenta las siguientes limitaciones: a) la metodología empleada aporta información parcial sobre la producción científica, al estar centrada fundamentalmente en temas de nueva aparición, y enfatiza los resultados obtenidos en temas técnicos y de nuevos fármacos en detrimento de otros temas clásicos o aspectos más fisiopatológicos de la enfermedad cardiovascular; b) por estos motivos, esta información debe considerarse parcial y generadora de hipótesis y utilizarse como información complementaria a otros estudios disponibles que aportan una información más global de la producción científica, y c) en este estudio no se han realizado ajustes de la producción biomédica en el área cardiovascular por el PIB de nuestro país o el porcentaje dedicado a investigación y a sanidad.

CONCLUSIONES

El análisis desagregado por temas muestra que el crecimiento de la producción científica cardiovascular española es constante, con mayores tasas de crecimiento anual en los temas analizados de aparición más reciente. Las redes de colaboración muestran un alto grado de interrelación entre instituciones españolas y extranjeras que abarca centros hospitalarios, universidades, institutos de investigación y sociedades científicas.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no tienen conflictos de intereses.

¿QUÉ SE SABE DEL TEMA?

  • -

    Los análisis previos de la producción científica cardiovascular realizada por instituciones españolas han mostrado incrementos de la producción global y tendencias crecientes a la colaboración internacional. Son escasos los estudios centrados en la investigación sobre temas específicos y relevantes en el ámbito cardiovascular.

¿QUÉ APORTA DE NUEVO?

  • -

    El análisis desagregado por temas muestra que el crecimiento de la producción científica cardiovascular española también es constante y con mayores tasas de crecimiento anual en los temas analizados de aparición más reciente. Las redes de colaboración muestran un alto grado de interrelación entre instituciones españolas y extranjeras, que abarca centros hospitalarios, universidades, institutos de investigación y sociedades científicas.

ANEXO. MATERIAL ADICIONAL

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.09.013

Bibliografía
[1]
J.V. Santos, J. Souza, J. Valente, et al.
The state of health in the European Union (EU-28) in 2017: an analysis of the burden of diseases and injuries.
Eur J Public Health., 30 (2020), pp. 573-578
[2]
A.D. Lopez, T. Adair.
Is the long-term decline in cardiovascular-disease mortality in high-income countries over? Evidence from national vital statistics.
Int J Epidemiol., 48 (2019), pp. 1815-1823
[3]
A. Timmis, N. Townsend, C.P. Gale, et al.
European Society of Cardiology: Cardiovascular Disease Statistics 2019.
Eur Heart J., 41 (2020), pp. 12-85
[4]
C. Di Girolamo, W.J. Nusselder, M. Bopp, et al.
Progress in reducing inequalities in cardiovascular disease mortality in Europe.
Heart., 106 (2020), pp. 40-49
[5]
N. Townsend, L. Wilson, P. Bhatnagar, K. Wickramasinghe, M. Rayner, M. Nichols.
Cardiovascular disease in Europe: epidemiological update 2016.
Eur Heart J., 37 (2016), pp. 3232-3245
[6]
M.A. Sánchez, J.J.A. Martín, Fillat ÁC, et al.
Cardiologists and the cardiology of the future. Vision and proposals of the Spanish Society of Cardiology for the cardiology of the 21st century.
Rev Esp Cardiol., 72 (2019), pp. 649-657
[7]
G. Permanyer-Miralda, S. Hinrichs-Krapels, P. Adam.
The social impact of cardiology research: beyond management.
Rev Esp Cardiol., 69 (2016), pp. 639-643
[8]
M.A. Garcia-Fernandez.
Evolution of cardiac imaging according to the number of scientific articles in medical journals: a long and fruitful journey.
Rev Esp Cardiol., 67 (2014), pp. 920-924
[9]
R. Aleixandre-Benavent, A. Alonso-Arroyo, F.J. Chorro-Gascó, et al.
Cardiovascular scientific production in Spain and in the European and global context (2003-2007).
Rev Esp Cardiol., 62 (2009), pp. 1404-1417
[10]
R. Aleixandre, A. Alonso, F.J. Chorro, et al.
Producción científica cardiovascular en España.
Sociedad Española de Cardiología, (2009),
[11]
R. Aleixandre Benavent, A. Alonso Arroyo, M. Anguita Sánchez, et al.
Evolution and scientific impact of research grants from the Spanish Society of Cardiology and Spanish Heart Foundation (2000-2006).
Rev Esp Cardiol., 64 (2011), pp. 904-915
[12]
A. Alonso-Arroyo, R. Aleixandre-Benavent, A. Vidal-Infer, et al.
Subsequent full publication of abstracts presented in the annual meetings of the Spanish Society of Cardiology.
Rev Esp Cardiol., 67 (2014), pp. 15-21
[13]
M. Bordons, M.A. Zulueta.
Interdisciplinarity of Spanish cardiovascular research teams.
Rev Esp Cardiol., 55 (2002), pp. 900-912
[14]
M.A. Zulueta, M. Bordons.
Spanish scientific production in the cardiovascular area through Science Citation Index (1990-1996).
Rev Esp Cardiol., 52 (1999), pp. 751-764
[15]
J.C. Valderrama-Zurián, G. González-Alcaide, F.J. Valderrama-Zurián, R. Aleixandre-Benavent, A. Miguel-Dasit.
Coauthorship networks and institutional collaboration in Revista Española de Cardiología publications.
Rev Esp Cardiol., 60 (2007), pp. 117-130
[16]
C. Gálvez.
Mapping the conceptual structure of cardiovascular research: An analysis based on Revista Española de Cardiología.
Rev Esp Cardiol., 71 (2018), pp. 219-221
[17]
V. Batagelj, A. Mrvar.
Pajek version 5.08 Program for large network analysis [Internet].
University of Ljubljana, (2019),
[18]
D. Gal, B. Thijs, W. Glänzel, K.R. Sipido.
Hot topics and trends in cardiovascular research.
Eur Heart J., 40 (2019), pp. 2363-2374
[19]
A.T. Guler, C.J. Waaijer, M. Palmblad.
Scientific workflows for bibliometrics.
Scientometrics., 107 (2016), pp. 385-398
[20]
M.H. Biglu, M. Ghavami, S. Biglu.
Cardiovascular diseases in the mirror of science.
J Cardiovasc Thorac Res., 8 (2016), pp. 158-163
[21]
M.D. Huffman, A. Baldridge, G.S. Bloomfield, et al.
Global cardiovascular research output, citations, and collaborations: a time-trend, bibliometric analysis (1999-2008).
PLoS One. 2013;, 8 (2013), pp. e83440
[22]
C. Bouleti, N. Danchin, B. Iung, C. Daubert.
Cardiovascular research in France: Evolution of scientific activities and production over the last decade.
Arch Cardiovasc Dis., 112 (2019), pp. 241-252
[23]
G.S. Bloomfield, A. Baldridge, A. Agarwal, et al.
Disparities in cardiovascular research output and citations from 52 African countries: a time-trend, bibliometric analysis (1999-2008).
J Am Heart Assoc., 4 (2015), pp. e001606
[24]
S. Al-Kindi, T. Al-Juhaishi, F. Haddad, S. Taheri, C. Abi Khalil.
Cardiovascular disease research activity in the Middle East: a bibliometric analysis.
Ther Adv Cardiovasc Dis., 9 (2015), pp. 70-76
[25]
W. Shuaib, M.S. Khan, H. Shahid, E.A. Valdes, R. Alweis.
Bibliometric analysis of the top 100 cited cardiovascular articles.
Am J Cardiol., 115 (2015), pp. 972-981
[26]
L. Rodríguez-Padial, I. Fernández Lozano, R. Hidalgo Urbano, et al.
Trends and bibliometric impact of research grants of the Spanish Society of Cardiology/Spanish Heart Foundation (2007-2012).
Rev Esp Cardiol., 72 (2019), pp. 1012-1019
[27]
Banco Mundial. Datos. Gasto en investigación y desarrollo e investigadores dedicados a I+D. 2020. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator/%20NY.GDP.MKTP.CD. Consultado 3 Ago 2020.
[28]
Base de datos Expansión Datos Macro. Cuentas Nacionales. Gasto público en salud. Madrid; 2019. Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud. Consultado 3 Ago 2020.
Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional