Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 12.
Páginas 1011-1019 (Diciembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 75. Núm. 12.
Páginas 1011-1019 (Diciembre 2022)
Artículo original
Fragilidad y pronóstico de los pacientes mayores con insuficiencia cardiaca
Frailty and prognosis of older patients with chronic heart failure
Visitas
966
César Jiménez-Méndeza,, Pablo Díez-Villanuevaa,,
Autor para correspondencia
pablo_diez_villanueva@hotmail.com

Autor para correspondencia:
, Clara Bonanadb, Carolina Ortiz-Cortésc, Eduardo Barge-Caballerod,e, Josebe Goirigolzarrif, Alberto Esteban-Fernándezg, Ángel Pérez-Riverah, Marta Coboi,e, Javier Lópezj,e, Ancor Sanz-Garcíak, Carmen Guerrerol, Héctor García Pardom, Carolina Roblesn, Diego Iglesiaso, José Manuel García Pinillap,e, Luis López Rodríguezq, Francesc Formigar, F. Javier Martín-Sánchezs, María Teresa Vidánt,u, Albert Arizal, Manuel Martínez-Sellésv, Fernando Alfonsoa, en representación de los investigadores del registro FRAGIC
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
b Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España
c Servicio de Cardiología, Hospital Universitario San Pedro de Alcántara, Cáceres, España
d Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, A Coruña, España
e Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), España
f Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid, España
g Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Severo Ochoa, Madrid, España
h Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España
i Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid, España
j Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España
k Unidad de Análisis de Datos, Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
l Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
m Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España
n Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España
o Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes, Madrid, España
p Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Familiares, Hospital Universitario Virgen de la Victoria, IBIMA, Málaga, España
q Servicio de Cardiología, Hospital de Manacor, Manacor, Illes Balears, España
r Servicio de Medicina Interna, Hospital de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
s Servicio de Urgencias, Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid, España
t Servicio de Geriatría, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Universidad Complutense, Madrid, España
u Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), España
v Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Universidad Europea, Universidad Complutense, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (5)
Tabla 1. Características basales de los pacientes según el grado de fragilidad en la escala FRAIL
Tabla 2. Asociación entre los síndromes geriátricos y la mortalidad a 1 año
Tabla 3. Variables asociadas con la mortalidad a 1 año de seguimiento
Tabla 4. Predictores independientes de mortalidad a 1 año con cada una de las escalas de fragilidad
Tabla 5. Predictores independientes de mortalidad a 1 año tras ajustar por variables confusoras
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

La insuficiencia cardiaca (IC) es prevalente en edades avanzadas. Nuestro objetivo es conocer el impacto de la fragilidad en la mortalidad a 1 año en pacientes mayores con IC ambulatorios.

Métodos

El estudio «Impacto de la fragilidad y otros síndromes geriátricos en el manejo clínico y pronóstico del paciente anciano ambulatorio con insuficiencia cardiaca» (FRAGIC) es un registro prospectivo multicéntrico, realizado en 16 centros españoles, que incluyó pacientes con IC ambulatorios de edad ≥ 75 años seguidos por cardiología en España.

Resultados

Se incluyó a 499 pacientes (media de edad, 81,4±4,3 años; 193 [38%] mujeres); 268 (54%) tenían una fracción de eyección del ventrículo izquierdo <40% y el 84,6% estaba en clase funcional II de la NYHA. La escala FRAIL identificó a 244 pacientes prefrágiles (49%) y 111 frágiles (22%). Los pacientes frágiles tenían una media de edad significativamente mayor, eran más frecuentemente mujeres (ambos, p <0,001) y presentaban mayores comorbilidad según el índice de Charlson (p=0,017) y prevalencia de síndromes geriátricos (p <0,001). Tras una mediana de seguimiento de 371 [361-387] días, fallecieron 58 pacientes (11,6%). En el análisis multivariado (modelo de regresión de Cox), la fragilidad mediante la escala FRAIL se asoció marginalmente con la mortalidad (HR=2,35; IC95%, 0,96-5,71; p=0,059); la identificada mediante la escala visual de movilidad (HR=2,26; IC95%, 1,16-4,38; p=0,015) fue predictor independiente de mortalidad, cuya asociación se mantuvo tras ajustar por variables confusoras (HR=2,13; IC95%, 1,08-4,20; p=0,02).

Conclusiones

En pacientes mayores ambulatorios con IC, la fragilidad es predictor independiente de mortalidad a 1 año de seguimiento. Debe identificarse como parte del abordaje integral de estos pacientes.

Palabras clave:
Insuficiencia cardiaca
Fragilidad
Paciente mayor
Abreviaturas:
IC
Abstract
Introduction and objectives

Heart failure (HF) is prevalent in advanced ages. Our objective was to assess the impact of frailty on 1-year mortality in older patients with ambulatory HF.

Methods

Our data come from the FRAGIC study (Spanish acronym for “Study of the impact of frailty and other geriatric syndromes on the clinical management and prognosis of elderly outpatients with heart failure”), a multicenter prospective registry conducted in 16 Spanish hospitals including outpatients ≥ 75 years with HF followed up by cardiology services in Spain.

Results

We included 499 patients with a mean age of 81.4±4.3 years, of whom 193 (38%) were women. A total of 268 (54%) had left ventricular ejection fraction <40%, and 84.6% was in NYHA II functional class. The FRAIL scale identified 244 (49%) pre-frail and 111 (22%) frail patients. Frail patients were significantly older, were more frequently female (both, P <.001), and had higher comorbidity according to the Charlson index (P=.017) and a higher prevalence of geriatric syndromes (P <.001). During a median follow-up of 371 [361-387] days, 58 patients (11.6%) died. On multivariate analysis (Cox regression model), frailty detected with the FRAIL scale was marginally associated with mortality (HR=2.35; 95%CI, 0.96-5.71; P=.059), while frailty identified by the visual mobility scale was an independent predictor of mortality (HR=2.26; 95%CI, 1.16-4.38; P=.015); this association was maintained after adjustment for confounding variables (HR=2.13; 95%CI, 1.08-4.20; P=.02).

Conclusions

In elderly outpatients with HF, frailty is independently associated with mortality at 1 year of follow-up. It is essential to identify frailty as part of the comprehensive approach to elderly patients with HF.

Keywords:
Heart failure
Frailty
Elderly

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?