
Analizar la relación entre la continuidad asistencial en atención primaria, y las hospitalizaciones y mortalidad de los pacientes derivados entre este nivel asistencial y un servicio de cardiología.
MétodosSe analizó la continuidad asistencial a partir de a) derivación realizada por su médico de familia (MF) o por otro MF; b) rotación de MF en un cupo, y c) rotación del MF que hace la derivación en diferentes cupos. Se realizó un análisis multivariante para evaluar la asociación entre la continuidad, descrita por las 3 mediciones mencionadas, y los ingresos hospitalarios y la mortalidad, ajustando por otras variables que puedan actuar como factores de confusión en los episodios. Los resultados se expresan como odds ratios (OR) con intervalos de confianza del 95% (IC95%).
ResultadosSe incluyó a los 67.889 pacientes remitidos desde 2010 hasta 2023, de los que su MF derivó al 80,5%. Los pacientes derivados por un MF diferente al suyo presentaron mayor tasa de derivación (2,3 [2,9] frente a 1,5 [0,6]; p<0,001) y pertenecían a cupos con mayor tasa de derivación (10,5 [12,7] frente a 1,6 [1,1]; p<0,001). Los pacientes atendidos por sus MF presentaban menos riesgo de hospitalizaciones totales (OR=0,90; IC95%, 0,86-0,94), por causa cardiovascular (OR = 0,88; IC95%, 0,82-0,95), así como de mortalidad total (OR = 0,84; IC95%, 0,80-0,89) y cardiovascular (OR = 0,86; IC95%, 0,78-0,96), y por insuficiencia cardiaca (OR = 0,77; IC95%, 0,66-0,89).
ConclusionesLa continuidad asistencial de pacientes, valorada mediante la persistencia del MF en el mismo cupo mejora los resultados en salud reduciendo hospitalizaciones y mortalidad, así como el número de interconsultas al servicio de cardiología.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Precio: 19,34 €
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h