Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 10.
Páginas 834-842 (Octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 75. Núm. 10.
Páginas 834-842 (Octubre 2022)
Artículo de revisión
Los iSGLT2 en la insuficiencia cardiaca. ¿Sus beneficios pueden extenderse a todo el espectro de la fracción de eyección?
SGLT2i in heart failure: can their benefits be expanded across the entire spectrum of ejection fraction?
Visitas
1533
Juan Antonio Requena-Ibáñez
Autor para correspondencia
Juan.Badimon@mssm.edu

Autor para correspondencia:
, Carlos G. Santos-Gallego, Juan José Badimón
Atherothrombosis Research Unit, Mount Sinai Heart, Icahn School of Medicine at Mount Sinai, New York City, Estados Unidos
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Resumen

La publicación del estudio EMPEROR-Preserved y la extensión del beneficio cardiovascular de los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) a pacientes con insuficiencia cardiaca IC y fracción de eyección (FE)> 40% supone un importante hito en el tratamiento de la IC con FE conservada (IC-FEc). A raíz de estos resultados, en febrero de 2022 la Food and Drug Administration estadounidense aprobó el uso de la empagliflozina para el tratamiento de pacientes con IC independientemente de la FE. Sin embargo, un análisis más detallado del estudio EMPEROR-Preserved genera ciertas dudas en relación con la banda de FE más alta (> 60%). Este grupo de pacientes presenta una gran heterogeneidad y probablemente no se pueda considerar un único fenotipo para fines terapéuticos y de abordaje clínico. Además, la FE es un parámetro continuo. Por ello, no parece que una diferenciación basada en puntos de corte matemáticos concuerde con la evidencia más reciente, que apunta precisamente a un cambio más gradual en cuanto a mecanismos subyacentes, etiologías y respuesta al tratamiento a lo largo del espectro de la FE. Un mejor conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos es fundamental para establecer nuevas dianas terapéuticas, interpretar los resultados de los ensayos clínicos y desarrollar tratamientos dirigidos y eficaces.

Palabras clave:
Inhibidores del SGLT2
Insuficiencia cardiaca
Fracción de eyección
Abreviaturas:
DM2
IC
IC-FEc
IC-FEr
iSGLT2
Abstract

The publication of the EMPEROR-Preserved trial and data on the benefits of sodium-glucose cotransporter 2 (SGLT2) inhibitors in patients with heart failure (HF) with ejection fraction (EF)> 40% represent a significant step forward in the treatment of HF with preserved EF. Given these results, in February 2022 the US Food and Drug Administration approved the use of empaglifozin in adults with HF with reduced or preserved EF. However, more detailed analysis of the EMPEROR-Preserved trial led to doubts about the effect of empagliflozin in patients with an EF of> 60% this patient group is widely heterogeneous and, probably, a single phenotype cannot be considered in treatment goals or the clinical approach. Moreover, EF occurs on a continuum and classifications of HF according to arbitrary cut-points in EF do not appear consistent with recent evidence, which points to a gradual shift and considerable overlap in underlying mechanisms, phenotypes and treatment response over the spectrum of EF. Enhanced knowledge of pathophysiological mechanisms is essential to establish new therapeutic targets, interpret the results of clinical trials, and develop targeted and effective therapies.

Keywords:
SGLT2 inhibitors
Heart failure
Ejection fraction

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?