Introducción y objetivos: Los nódulos de calcio (NC) se asocian con peores resultados tras intervencionismo coronario percutáneo (ICP). El objetivo de esta revisión sistemática es resumir la evidencia actual sobre los NC.
Métodos: Revisión sistemática de estudios publicados sobre epidemiología, historia natural y resultados de ICP en NC, hasta noviembre de 2024.
Resultados: Se identificaron 474 publicaciones y se incluyeron 87 (todas observacionales). Se distinguen 2 tipos de NC: no eruptivos (NCNE), con capa fibrosa intacta, y eruptivos (NCE), con disrupción de la capa fibrosa con o sin trombo. La localización más frecuente es la coronaria derecha (28-71%). La sensibilidad diagnóstica de la angiografía es baja (18-38%). La tomografía de coherencia óptica es la técnica de elección para distinguir ambos subtipos. Los principales factores asociados son mayor edad, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica. Los NC causan el 3-18% de los síndromes coronarios agudos, pero aparecen en el 30% de las arterias no culpables. Los NCE se asocian con más episodios durante el seguimiento que los NCNE (el 20 frente al 3,3% a 1 año). Tras el ICP, los NC se asocian con menos área luminal mínima y más disección del borde del stent (44-73%), mala posición (71-96%) e infraexpansión (60-77%). Los NCE presentan mejores resultados inmediatos, pero peores a largo plazo, que los NCNE.
Conclusiones: Los NC pueden ser lesiones culpables de síndromes coronarios agudos, pero son frecuentes en enfermedad estable. La imagen endovascular es clave para diagnosticarlos y definir el subtipo. Los NC se asocian con malos resultados tras ICP, tanto agudos como en el seguimiento.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Precio: 19,34 €
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h