Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 71. Núm. 1.
Páginas 43 (Enero 2018)
Vol. 71. Núm. 1.
Páginas 43 (Enero 2018)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Papel de la PET/angio-TC para evaluar dispositivos intracardiacos
Role of PET/angio-CT in the Evaluation of Intracardiac Devices
Visitas
6111
Julián Rodríguez-Garcíaa,
Autor para correspondencia
julianrodriguez312@gmail.com

Autor para correspondencia:
, María N. Pizzia,b, Albert Roqueb,c
a Servicio de Cardiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España
b Departamento de Medicina, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
c Servicio de Radiología, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Texto completo

Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

Varón de 69 años que ingresó por fiebre a las 2 semanas de implantársele un desfibrilador automático como prevención primaria por miocardiopatía isquémica. Presentaba hematoma e inflamación del bolsillo del generador y elevación de reactantes de fase aguda. Un ecocardiograma transesofágico descartó vegetaciones valvulares o asociadas al electrodo del dispositivo. Los cultivos del hematoma y los hemocultivos resultaron negativos. No obstante, el paciente persistía febril y, para completar el diagnóstico, se le realizó una tomografía por emisión de positrones con 18F-FDG combinada con angiografía por tomografía computarizada cardiaca (PET/angio-TC).

La angio-TC cardiaca sincronizada prospectiva no mostró vegetaciones/trombos en el electrodo (figura 1A, flechas). Las imágenes de fusión anatómico-metabólica descartaron captación patológica del generador o del cable (figura 1B y 1C, flechas), y se observaba un discreto hipermetabolismo homogéneo que rodeaba el generador (figura 1B, flecha), atribuible a cambios posquirúrgicos recientes.

Figura 1
(0,19MB).

La angio-TC también mostró engrosamiento mural de ambas aurículas y reticulación de la grasa interauricular (figura 2A, flechas). Las imágenes fusionadas mostraban un marcado hipermetabolismo de las paredes auriculares, el septo interauricular, el pericardio y el tejido circundante a la vena cava superior, junto con signos de pericarditis (derrame pericárdico con captaciones focales de 18F-FDG) (figura 2B-2D, flechas). El diagnóstico final fue síndrome de respuesta inflamatoria tras implante de dispositivo, con pericarditis y afección de la pared auricular y perivascular. Se inició tratamiento antiinflamatorio, que resolvió el cuadro clínico, y se descartó la infección del dispositivo.

Figura 2
(0,34MB).

El caso ilustra la utilidad de la PET/angio-TC para confirmar o descartar los casos dudosos de infección de dispositivos intracardiacos y aportar diagnósticos alternativos, como el síndrome de respuesta inflamatoria tras el implante.

Copyright © 2017. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?