ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2024 4,9
Pruebas corregidas Pruebas preliminares

Artículo original
Precisión diagnóstica del cociente cuantitativo de flujo en lesiones intermedias no culpables de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Diagnostic accuracy of quantitative flow ratio for nonculprit intermediate lesions in patients with ST-segment elevation myocardial infarction

Emilio Alfonso RodríguezabJosep Gomez-Laraab#Ramon Lopez-PalopcEnrique GutiérrezbdLuis Renier Goncalves RamírezeJosé ValenciafAlfonso Jurado-RomángJuan Gabriel Cordoba SorianohAntonio Gomez-MencheroiEstefanía Fernández-PeregrinabjCarlos CortésbkPaula TejedorlRaúl MillanmGuillermo Sánchez-ElviranTamara García-CamarerooJosé Antonio Linares VicentepEva RúmizbqRosa María Cardenal PirisrIrene Elizondo RuasJean Paul VilcheztSalvatore BrugalettauLara FuentesabAna MarcanoabPilar CarrillocÁlvaro GabaldonbdArmando Pérez de PradoeJoan Antoni Gomez-Hospitalab

Opciones

RESUMEN

Introducción y objetivos: Se ha cuestionado la fiabilidad del índice de flujo cuantitativo (QFR). El objetivo fue evaluar la precisión diagnóstica del QFR en lesiones intermedias no culpables durante el procedimiento índice en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST, en comparación con una reserva fraccional de flujo (RFF) positiva (RFF ≤ 0,80) por guía de presión en una intervención electiva.

Métodos: Subestudio del ensayo multicéntrico, controlado y aleatorizado VULNERABLE, que incluyó 428 lesiones intermedias no culpables de 388 pacientes consecutivos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST que fueron objeto de una valoración de la RFF en un procedimiento electivo entre 1 y 60 días. Se realizaron mediciones diferidas del QFR del procedimiento índice y electivo. El objetivo primario es valorar la precisión diagnóstica del QFR en el procedimiento índice comparado con un resultado positivo de RFF en el electivo.

Resultados: El diámetro angiográfico de referencia (2,80 ± 0,59 frente a 2,91 ± 0,57 mm; p < 0,01), diámetro de estenosis (51,33 ± 8,04 frente a 50,54 ± 7,63; p = 0,053) y QFR (0,85 ± 0,09 frente a 0,86 ± 0,09; p = 0,120) presentaron mínimos cambios entre el procedimiento índice y el electivo. Se observó una moderada concordancia entre el QFR índice y la RFF electiva (índice kappa de 0,629: coeficiente de correlación intraclase de 0,641). La precisión diagnóstica del QFR valorado en el procedimiento índice para predecir valores positivos de RFF en el electivo fue buena (área bajo la curva de 0,825). El punto de corte del QFR ≤ 0,80 en el procedimiento índice presentó una sensibilidad moderada (72%) y una excelente especificidad (91%). Un punto de corte del QFR índice ≤ 0,87 tuvo una sensibilidad del 86% para diagnosticar lesiones RFF positivas, con un 55% de las lesiones que presentaban un valor de QFR ≤ 0,87 en el procedimiento índice.

Conclusiones: El QFR índice presentó una precisión diagnóstica buena para identificar lesiones RFF positivas en el procedimiento índice. No obstante, un valor de corte del QFR ≤ 0,80 muestra una moderada sensibilidad y puede conducir a infradiagnosticar 3 de cada 10 lesiones con RFF positiva. Un punto de corte ≤ 0,87 presta una mayor sensibilidad y puede ahorrar un procedimiento (electivo) en muchos pacientes.

Palabras clave

Angiografía coronaria
Reserva fraccional de flujo
Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
Copyright © 2025. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?