El objetivo de este estudio es evaluar la prevalencia de exceso de peso y obesidad abdominal (OA) con base en mediciones antropométricas individuales, según diferentes criterios, en población española entre 3 y 24 años y analizar su distribución según la edad y el sexo.
MétodosLa muestra procede del estudio ENPE. Este análisis se refiere a población entre 3 y 24 años (n=1.601). Las mediciones antropométricas se realizaron en los domicilios por observadores entrenados según protocolos internacionales estandarizados. Se definió el sobrepeso y la obesidad según los criterios del International Obesity Task Force, la Organización Mundial de la Salud y Orbegozo 2011 y la OA según el índice cintura-talla ≥ 0,5, criterios de Taylor y percentil 90 de Orbegozo 2011.
ResultadosLa prevalencia de sobrecarga ponderal (sobrepeso+obesidad) supera el 30% con todos los criterios utilizados. Se estima la prevalencia de sobrepeso (International Obesity Task Force) en el 34,1% (IC95%, 31,8-36,4) y la obesidad en el 10,3% (IC95%, 8,9-11,9). La prevalencia de OA (índice cintura-talla ≥ 0,5) se estima del 31,2% (IC95%, 29,0-33,5) y coindicen los 3 criterios en el 20,9% (IC95%, 18,1-22,1) del colectivo. El 16% (IC95%, 13,8-17,8) tiene sobrecarga ponderal y OA concomitante.
ConclusionesLa prevalencia de sobrepeso, obesidad y OA en la población española entre 3 y 24 años es alta, mayor en varones que en mujeres. Con diferentes criterios, la prevalencia de OA se aproxima al 30%. El 71,6% de los que se tipifican como obesos por los 3 criterios se clasifican también como OA por los diferentes puntos de corte.
Palabras clave
El sobrepeso y la obesidad en la niñez se asocian con mayor probabilidad de ser adultos obesos1 y mayor riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles (diabetes mellitus tipo 2, enfermedad cardiovascular, algunos tipos de cáncer) en etapas posteriores de la vida2. La adiposidad central en la edad pediátrica se asocia también con mayor riesgo cardiometabólico3.
El ritmo de crecimiento del problema llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2012 a proponer como objetivo lograr que en 2025 no haya aumentado el sobrepeso infantil. Algunos informes4 reflejan una estabilización de la tendencia creciente del índice de masa corporal (IMC) en niños y adolescentes en muchos países de renta alta, pero en los niveles socioeconómicos altos.
En Europa se ha estimado que aproximadamente el 25% de los escolares presentan exceso de peso4; España, Malta, Italia, Reino Unido y Grecia expresan las tasas más altas. La COSI (Childhood Obesity Surveillance Initiative) de la OMS describe el mismo panorama en escolares entre 6 y 9 años5. Sánchez-Cruz et al. estimaron en 2012 una prevalencia de sobrepeso en población española de 8-17 años del 38,6% (criterios de la OMS)6. Se dispone de poca información sobre la situación en los preescolares, y apunta a una distribución en Europa similar que en edad escolar7. En España existen datos sobre este grupo de población en algunas comunidades autónomas8,9.
Se ha descrito una alta prevalencia de obesidad abdominal (OA) en adolescentes de todo el mundo, mayor en países en desarrollo10. Existen pocos datos de prevalencia de OA en niños y jóvenes en muestras representativas nacionales. En España se han realizado estimaciones a partir del estudio enKid11, pero no se dispone de información actualizada de todo el país.
No existe un criterio de consenso para definir la OA en niños. Se han propuesto puntos de corte para la circunferencia de la cintura (CC) y el índice cintura-talla (C-T), indicadores de adiposidad abdominal relacionados con el riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes12.
Desde hace tiempo se ha aceptado el uso del IMC para definir el exceso de peso en niños y adolescentes, con puntos de corte específicos por edad y sexo. El uso de diferentes estándares de referencia y criterios dificulta comparar estudios y valorar tendencias. El European Childhood Obesity Group recomienda utilizar los criterios del International Obesity Task Force (IOTF) o los propuestos por la OMS y, opcionalmente, también referencias locales; recomienda considerar, además, la CC, los pliegues cutáneos o la bioimpedancia eléctrica, según protocolos estandarizados, siempre que sea posible13.
El objetivo de este trabajo es evaluar la prevalencia de exceso de peso y OA con base en mediciones antropométricas individuales, según diferentes criterios, en población española entre 3 y 24 años y analizar su distribución según edad y sexo.
MÉTODOSSe realizó un estudio poblacional observacional, transversal, diseñado con el fin de obtener una actualización sobre hábitos de consumo alimentario, datos antropométricos y actividad física en población española mayor de 3 años no institucionalizada, el estudio ENPE14. El estudio se realizó en una muestra probabilística de base poblacional, seleccionada por un procedimiento aleatorio polietápico, descrito en publicaciones precedentes14, con estratificación de las unidades de primera etapa (secciones censales) por comunidades autónomas. Las unidades de segunda etapa fueron las viviendas principales, y dentro de cada hogar se seleccionaba a un individuo con cuotas controladas y afijación proporcional según densidad poblacional por grupos de edad (3-8 años, 9-18 años, 19-64 años, >65 años), sexo y tamaño de municipio (ámbito poblacional: personas residentes en viviendas familiares principales de todo el territorio nacional). Se excluyó de las mediciones antropométricas a las personas que no podían mantenerse en bipedestación o con brazos y/o piernas inmovilizados con férulas de escayola que no podían retirarse.
Se reclutó la muestra por rutas aleatorias, puerta a puerta. La recogida de datos se extendió durante 1 año (mayo de 2014 a mayo de 2015) y se realizó mediante entrevista personal en el domicilio del participante. La muestra final incluyó a 6.800 individuos, de ellos 1.601 con edades entre 3 y 24 años.
Mediciones antropométricasLos encuestadores sanitarios profesionales, bien entrenados y con formación específica presencial, realizaron mediciones antropométricas individuales siguiendo los procedimientos internacionales estandarizados15 y ya probados en un estudio piloto16. Las mediciones del peso (báscula digital Seca modelo 803), la talla (estadiómetro portátil Seca modelo 213), la CC y el perímetro de cadera (cinta métrica inextensible modelo Seca 201) se realizaron por triplicado con los sujetos en bipedestación, descalzos y con ropa ligera. Los instrumentos utilizados, la precisión y los procedimientos de medición detallados se describen en el material adicional. Se calculó el IMC como el peso en kilogramos dividido entre el cuadrado de la talla en metros. El C-T se calculó como el perímetro de la cintura en cm dividido entre la talla en cm. Los controles de calidad permitieron estimar errores técnicos de medición relativos intraobservador e interobservadores<1% para todos los parámetros antropométricos referidos, valores por debajo de los considerados aceptables17.
Siguiendo las recomendaciones del European Childhood Obesity Group13, se tipificó la sobrecarga ponderal a partir del valor del IMC utilizando los criterios de la OMS para menores de 5 años18 y a partir de 5 años19, y los criterios IOTF20,21 con fines de comparación internacional, además de los criterios de la Fundación Orbegozo 201122. La edad en meses se calculó con la fecha de nacimiento y la fecha de exploración. En el material adicional se describen con más detalle los procedimientos seguidos.
Se utilizaron también los criterios empleados en el estudio enKid23, las tablas de la Fundación Orbegozo publicadas en 198824 (percentil 85, sobrepeso; percentil 97, obesidad) y las versiones posteriores publicadas en 200425.
La OA se definió para valores de CC ≥ percentil 90 de referencia específico para la edad (en meses) y el sexo (Orbegozo 2011)22. Considerando el C-T, se ha definido OA para valores ≥ 0,526 y valores de corte específicos por edad y sexo asociados con grasa troncal elevada estimada por densitometría de rayos X de doble fotón propuestos por Taylor et al.27.
Análisis de los datosEl análisis se realizó en los individuos de edad entre 3 y 24 años con información completa de las variables de interés (n=1.563 con el IMC; n=1.557 con las circunferencias de cintura y cadera; 95,9%). Se calcularon las prevalencias de obesidad y OA, con su intervalo de confianza del 95% (IC95%), por grupos de edad y sexo. Los intervalos de confianza se calcularon aplicando técnicas de bootstrap, basadas en 1.000 muestras, teniendo en cuenta el diseño de la muestra. Se ponderó la muestra de acuerdo con la distribución de la población española. Se utilizó la prueba de la t de Student para comparar medias por sexo en cada grupo de edad y el test de ANOVA para comparar 3 o más grupos de edad. Se utilizaron la prueba de la χ2 y el z-test para comparar las tasas de prevalencia según edad y sexo y el test de McNemar para muestras independientes para comparar estimaciones de las prevalencias de sobrepeso, obesidad y OA según diferentes criterios. El análisis tuvo en cuenta el diseño complejo de la muestra, y se llevó a cabo utilizando el paquete IBM SPSS v 22.0.
Consideraciones éticasSe informó a todos los participantes, y en el caso de los menores también a sus familias (tutores legales), sobre los objetivos y procedimientos del estudio y se recabó su consentimiento informado por escrito para participar. El protocolo final fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi y se llevó a cabo de acuerdo con la declaración de Helsinki para estudios en humanos de la Asociación Médica Mundial, con estricto respeto a la confidencialidad de la información de acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal en todos los procesos de grabación y tratamiento de la información obtenida.
RESULTADOSEn la tabla 1 se describe la distribución del colectivo estudiado y en la tabla 2, las características antropométricas por grupos de edad y sexo. Se observaron diferencias significativas por sexo en el peso y la talla en el grupo de menos edad y el de mayores de 14 años. No se apreciaron diferencias significativas en el IMC y en el C-T por sexo, salvo en el grupo de 18-24 años. Se observaron diferencias significativas entre chicos y chicas en la CC en todos los grupos de edad, salvo entre 6 y 9 años.
Descripción de las características de los participantes en el estudio
Total | Varones | Mujeres | |
---|---|---|---|
n (%) | n (%) | n (%) | |
Sujetos | 1.601 | 832 | 769 |
Grupos de edad | |||
3 a 8 años | 409 (25,55) | 212 (25,48) | 197 (25,62) |
9 a 18 años | 641 (40,04) | 347 (41,71) | 294 (38,23) |
19 a 24 años | 551 (34,42) | 273 (32,81) | 278 (36,15) |
Región geográfica | |||
Norte-oeste | 155 (9,7) | 79 (9,5) | 76 (9,9) |
Norte-este | 163 (10,2) | 80 (9,6) | 83 (10,8) |
Centro | 420 (26,2) | 228 (27,4) | 192 (25,0) |
Centro-este | 289 (18,1) | 154 (18,5) | 135 (17,6) |
Este | 287 (17,9) | 145 (17,4) | 142 (18,5) |
Sur | 287 (17,9) | 146 (17,5) | 141 (18,3) |
Nivel socioeconómico | |||
Alto y medio-alto | 216 (14,8) | 122 (16,3) | 94 (13,1) |
Medio | 443 (30,3) | 222 (29,7) | 221 (30,9) |
Medio-bajo | 463 (31,7) | 240 (32,1) | 223 (31,2) |
Bajo | 340 (23,3) | 163 (21,8) | 177 (24,8) |
Tamaño del hábitat | |||
Menos de 5.000 habitantes | 282 (17,6) | 156 (18,8) | 126 (16,4) |
Entre 5.000 y 15.000 habitantes | 290 (18,1) | 152 (18,3) | 138 (17,9) |
Entre 15.000 y 50.000 habitantes | 327 (20,4) | 165 (19,8) | 162 (21,1) |
Entre 50.000 y 200.000 habitantes | 333 (20,8) | 170 (20,4) | 163 (21,2) |
Más de 200.000 habitantes | 369 (23,0) | 189 (22,7) | 180 (23,4) |
Características antropométricas de los participantes
Varón | Mujer | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
n | Media | Mediana | Desviación estándar | n | Media | Mediana | Desviación estándar | |
3 a 8 años | ||||||||
Peso (kg) | 209 | 24,34 | 23,00 | 7,09 | 192 | 23,50 | 22,80 | 6,98 |
Talla (cm) | 208 | 117,31 | 116,00 | 12,86 | 188 | 115,30 | 118,00 | 13,06 |
Índice masa corporal | 208 | 17,43 | 17,09 | 2,92 | 188 | 17,42 | 16,87 | 3,31 |
IMC para edad (z-score OMS) | 208 | 0,98 | 0,99 | 1,49 | 188 | 0,80 | 0,89 | 1,46 |
Circunferencia cintura (cm) | 202 | 56,58* | 56,00 | 8,65 | 185 | 54,35 | 55,00 | 7,06 |
Circunferencia cadera (cm) | 203 | 61,51 | 62,50 | 10,00 | 185 | 61,31 | 61,00 | 9,22 |
Índice cintura-cadera | 199 | 0,93* | 0,92 | 0,12 | 181 | 0,89 | 0,89 | 0,08 |
Índice cintura-talla | 200 | 0,48 | 0,48 | 0,06 | 180 | 0,47 | 0,48 | 0,06 |
9 a 18 años | ||||||||
Peso (kg) | 345 | 57,50* | 55,90 | 18,44 | 291 | 53,26 | 53,00 | 13,04 |
Talla (cm) | 344 | 161,51* | 165,00 | 16,35 | 290 | 156,65 | 158,00 | 10,27 |
Índice masa corporal | 344 | 21,55 | 21,05 | 4,50 | 290 | 21,49 | 20,87 | 4,06 |
IMC para edad (z-score OMS) | 344 | 0,63* | 0,56 | 1,29 | 290 | 0,43 | 0,38 | 1,08 |
Circunferencia cintura (cm) | 343 | 75,36* | 73,40 | 13,56 | 289 | 71,27 | 69,00 | 11,49 |
Circunferencia cadera (cm) | 342 | 86,05 | 85,00 | 13,66 | 289 | 86,54 | 88,60 | 14,42 |
Índice cintura-cadera | 340 | 0,90* | 0,87 | 0,30 | 289 | 0,83 | 0,81 | 0,12 |
Índice cintura-talla | 342 | 0,46 | 0,45 | 0,07 | 287 | 0,46 | 0,44 | 0,07 |
19 a 24 años | ||||||||
Peso (kg) | 268 | 77,22* | 75,80 | 13,98 | 271 | 60,34 | 59,00 | 11,81 |
Talla (cm) | 267 | 176,06* | 176,00 | 8,61 | 267 | 162,20 | 162,80 | 7,69 |
Índice masa corporal | 267 | 24,94* | 24,32 | 4,35 | 266 | 22,79 | 22,02 | 4,35 |
Circunferencia cintura (cm) | 266 | 87,03* | 85,00 | 11,96 | 272 | 75,29 | 73,90 | 12,01 |
Circunferencia cadera (cm) | 266 | 97,90* | 98,00 | 10,61 | 272 | 94,71 | 94,00 | 11,65 |
Índice cintura-cadera | 261 | 0,89* | 0,89 | 0,08 | 271 | 0,80 | 0,79 | 0,26 |
Índice cintura-talla | 264 | 0,49* | 0,49 | 0,07 | 265 | 0,46 | 0,45 | 0,08 |
IMC: índice de masa corporal; OMS: Organización Mundial de la Salud.
En la tabla 3 se presentan las proporciones de chicos y chicas con sobrepeso y obesidad por grupos de edad según criterios del IOTF, la OMS y Orbegozo 2011. La prevalencia de sobrecarga ponderal (sobrepeso+obesidad) supera el 30% con todos los criterios. Se estima unas prevalencias de sobrepeso (IOTF) del 34,1% (IC95%, 1,8-36,4) y de obesidad del 10,3% (IC95%, 8,9-11,9). La prevalencia general más elevada, tanto de sobrepeso como de obesidad, se estima con los criterios de la OMS; la más baja, con los criterios de Orbegozo 2011. La tasa más alta de sobrepeso y obesidad se ha estimado en el grupo entre 3 y 8 años: obesidad, el 16,3% (IC95%, 13,0-20,0) (IOTF). Se han estimado mayores tasas de sobrepeso y obesidad en chicos, en todos los grupos de edad, según todos los criterios, salvo entre 3 y 8 años según IOTF (figura 1).
Prevalencias de sobrecarga (sobrepeso+obesidad) y obesidad por grupos de edad y sexo según los criterios propuestos por el IOTF, la OMS y la Fundación Orbegozo 2011
Sobrepeso IOTF | Obesidad IOTF | Sobrepeso OMS | Obesidad OMS | Sobrepeso Orbegozo 2011 | Obesidad Orbegozo 2011 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | |
Todos | 547 | 34,1 (31,8-36,4)a | 166 | 10,3 (8,9-11,9)b | 575 | 35,9 (33,6-38,3)c | 194 | 12,1 (10,6-13,8)d | 512 | 31,9 (29,7-34,2)e | 138 | 8,6 (7,3-10,0)f |
3 a 8 años | 170 | 39,9 (35,4-44,7)a | 69 | 16,3 (13,0-20,0)b | 168 | 39,8 (35,2-44,5) | 67 | 15,9 (12,6-19,6)g | 145 | 34,0 (29,7-38,6)e | 46 | 10,8 (8,1-14,0)f |
9 a 18 años | 193 | 29,4 (26,0-33,0)a,g | 46 | 7,0 (5,2-9,2)g | 223 | 34,0 (30,5-37,7)c | 76 | 11,6 (9,3-14,2)d | 182 | 27,7 (24,4-31,3)e,g | 41 | 6,2 (4,6-8,3)f,g |
19 a 24 años | 185 | 35,3 (31,4-39,5) | 51 | 9,7 (7,4-12,5) | 184 | 35,1 (31,2-39,3) | 51 | 9,7 (7,4-12,5) | 185 | 35,3 (31,4-39,5) | 51 | 9,7 (7,4-12,5) |
Varones | 334 | 39,2 (36,1-42,6)h | 95 | 11,2 (9,2-13,4)b | 360 | 42,5 (39,2-45,8)c,g | 123 | 14,5 (12,3-17,0)d,g | 335 | 39,3 (36,1-42,6)e,g | 88 | 10,4 (8,4-12,5)f,g |
3 a 8 años | 83 | 38,2 (31,8-44,6) | 32 | 14,8 (10,5-19,8) | 91 | 41,9 (35,7-48,8) | 40 | 18,4 (13,8-24,1) | 86 | 39,2 (33,0-45,8) | 29 | 13,3 (9,2-18,2) |
9 a 18 años | 121 | 35,6 (30,7-40,9) | 29 | 8,5 (5,9-11,9) | 141 | 41,6 (36,5-47,0) | 49 | 14,6 (11,1-18,5) | 119 | 35,2 (30,2-40,3) | 25 | 7,4 (4,9-10,5) |
19 a 24 años | 130 | 44,2 (38,6-49,9) | 34 | 11,6 (8,3-15,6) | 129 | 43,9 (38,3-49,6) | 34 | 11,6 (8,3-15,6) | 130 | 44,2 (38,6-49,9) | 34 | 11,6 (8,3-15,6) |
Mujeres | 214 | 28,4 (25,3-31,7)a | 70 | 9,4 (7,4-11,5)b | 214 | 28,5 (25,3-31,7) | 71 | 9,5 (7,5-11,7) | 177 | 23,4 (20,6-26,6)e | 49 | 6,6 (4,9-8,4)f |
3 a 8 años | 86 | 41,7 (35,0-48,3)g | 37 | 17,8 (13,1-23,5)g | 78 | 37,7 (31,4-44,6)g | 27 | 13,3 (9,0-18,2) | 59 | 28,5 (22,7-34,9) | 17 | 8,3 (5,0-12,5) |
9 a 18 años | 72 | 22,8 (18,4-27,6) | 17 | 5,3 (3,3-8,3) | 82 | 25,8 (21,3-30,9) | 27 | 8,5 (5,8-12,0) | 63 | 19,7 (15,8-24,5) | 15 | 4,8 (2,8-7,5) |
19 a 24 años | 55 | 24,0 (18,7-29,7) | 17 | 7,4 (4,5-11,3) | 55 | 24,0 (18,7-29,7) | 17 | 7,4 (4,5-11,3) | 55 | 24,0 (18,7-29,7) | 17 | 7,4 (4,5-11,3) |
IC95%: intervalo de confianza del 95%; IOTF: International Obesity Task Force; OMS: Organización Mundial de la Salud.
Prevalencias de sobrecarga ponderal (sobrepeso+obesidad) y obesidad según los criterios del IOTF, OMS y Orbegozo 2011 por grupos de edad. IC95%: intervalo de confianza del 95%; IOTF: International Obesity Task Force; SCP: sobrecarga ponderal (sobrepeso+obesidad); OB: obesidad; OMS: Organización Mundial de la Salud.
Las tablas de referencia elaboradas por la Fundación Orbegozo han ido modificándose con el tiempo, con estándares publicados en 1988, 2004 y 2011. Considerando los diferentes criterios (figura 2), la estimación de la prevalencia de sobrepeso varía entre el 30,3% (IC95%, 27,9-32,7) de 2004 y el 34,4% (IC95%, 31,7-36,3) de 1988, y la prevalencia de obesidad, entre el 8,6% (IC95%, 6,6-9,3) de 2011 y el 16,7% (IC95%, 14,5-18,5) de 1988. Por grupos de edad, las mayores diferencias entre criterios se observan entre los 9 y los 18 años. Para la obesidad, la tasa más alta se estima entre los 3 y los 8 años (criterios de 1988) y la más baja, entre los 9 y los 18 (criterios de 2011). Se tipifican como obesidad con los criterios del IOTF, la OMS y Orbegozo 2011 un 8% (IC95%, 6,8-9,2) y como sobrepeso, el 29,6% (IC95%, 26,9-31,4).
Se estimó una prevalencia de OA del 29,8% (IC95%, 27,6-32,1) (Orbegozo 2011), similar a la estimada con los criterios de Taylor. Según el C-T ≥ 0,5, se estima en un 31,2% (IC95%, 29,0-33,5). La prevalencia de OA es mayor en varones y aumenta con la edad (tabla 4). Se clasifican como OA con los 3 criterios el 20,9% (IC95%, 18,1-22,1). En la tabla 5 se describe la prevalencia de OA, por distintos criterios, según la tipificación ponderal (IOTF, OMS y Orbegozo 2011). La prevalencia de OA entre los sujetos clasificados como obesos se estima del 81,8% (IC95%, 75,1-87,1) (C-T ≥ 0,5), algo inferior con los otros criterios considerados. Más del 77% de los que coinciden en clasificarse como obesidad se tipifican como OA con cada uno de los criterios; de manera coincidente, el 71,6% (IC95%, 64,1-79,3).
Prevalencia de obesidad abdominal por grupos de edad y sexo según diferentes criterios
C-T ≥ 0,5 | CC (Orbegozo 2011) | C-T Taylor | Obesidad abdominal (coinciden los 3 criterios) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | n | % (IC95%) | |
Todos | 444 | 31,2 (29,0-33,5)a | 448 | 29,8 (27,6-32,1) | 427 | 29,1 (26,9-31,5) | 320 | 20,9 (18,1-22,1) |
3 a 8 años | 123 | 33,6 (29,1-38,3)a,b | 80 | 21,5 (17,7-25,7)b,c | 104 | 28,4 (24,2-32,9)d | 65 | 15,1 (12,5-18,6)b |
9 a 18 años | 144 | 25,5 (22,3-29,0)a | 177 | 28,0 (24,6-31,5)c | 176 | 28,4 (25,0-31,9) | 125 | 21,1 (16,5-22,5) |
19 a 24 años | 177 | 36,6 (32,5-40,8)e | 191 | 38,5 (34,3-42,6) | 147 | 30,6 (26,8-34,6)d | 130 | 25,4 (20,1-27,0) |
Varones | 258 | 34,9 (31,7-38,2)a,e | 224 | 30,0 (27,0-33,2)c | 227 | 30,8 (27,7-34,0) | 173 | 22,5 (19,3-24,9) |
3 a 8 años | 78 | 39,0 (32,5-45,8) | 52 | 27,5 (22,0-34,1) | 57 | 30,6 (24,7-37,1) | 46 | 19,3 (16,5-27,4) |
9 a 18 años | 78 | 24,7 (20,4-29,6) | 84 | 24,9 (20,7-29,9) | 104 | 31,3 (26,6-36,5) | 65 | 20,4 (15,0-22,5) |
19 a 24 años | 102 | 44,0 (38,4-49,9)b | 88 | 37,6 (32,0-43,0)b | 66 | 29,9 (24,9-35,3) | 62 | 27,5 (17,7-28,0)b |
Mujeres | 186 | 27,1 (24,0-30,4) | 224 | 29,6 (26,4-32,9) | 200 | 27,4 (24,4-30,7)d | 147 | 19,2 (16,6-22,2) |
3 a 8 años | 45 | 28,1 (22,0-34,5) | 28 | 15,1 (10,6-20,5)b | 47 | 26,1 (20,4-32,5) | 19 | 10,6 (6,1-13,7)b |
9 a 18 años | 66 | 26,4 (21,6-31,3) | 93 | 31,2 (26,4-36,5) | 72 | 25,3 (20,8-30,3) | 60 | 22,2 (15,6-25,2) |
19 a 24 años | 75 | 27,2 (21,6-33,1) | 103 | 39,6 (33,5-45,9) | 81 | 31,5 (25,8-37,6) | 68 | 22,8 (19,7-29,8) |
C-T: índice cintura-talla; CC: circunferencia de la cintura; IC95%: intervalo de confianza del 95%.
Prevalencia de obesidad abdominal definida según diferentes criterios por categorías de tipificación ponderal definidas según los criterios IOTF, de la OMS y Fundación Orbegozo 2011
IOTF | OMS | Orbegozo 2011 | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Obesidad abdominal | Normopeso% (IC95%) | Sobrepeso% (IC95%) | Obesidad% (IC95%) | Normopeso% (IC95%) | Sobrepeso% (IC95%) | Obesidad% (IC95%) | Normopeso% (IC95%) | Sobrepeso% (IC95%) | Obesidad% (IC95%) |
C-T ≥ 0,5 | |||||||||
Todos | 13,5 (11,5-15,7) | 58,1 (53,1-63,1) | 81,8 (75,1-87,1) | 13,9 (11,9-16,2) | 53,8 (48,7-58,8) | 77,7 (71,3-83,3) | 15,9 (13,6-18,3) | 63,7 (58,7-68,2) | 85,9 (79,0-91,8) |
3 a 8 años | 21,9 (17,0-27,3) | 41,6 (31,9-51,6) | 65,2 (52,8-76) | 24,8 (19,80-30,6) | 37,7 (28,3-47,4) | 58,3 (46,5-70,7) | 25,6 (20,3-31.7) | 55,2 (46,2-65,2) | 65,8 (49,7-80,8) |
9 a 18 años | 10,7 (8,1-13,7) | 51,1 (43,0-59,0) | 93,9 (82,9-98,0) | 9,9 (7,4-13,1) | 42,6 (34,7-50,6) | 84,0 (75,1-91,6) | 12,8 (9,8-16,2) | 57,4 (49,3-64,9) | 99,5 (90,9-100) |
19 a 24 años | 11,3 (8,4-15,2) | 77,5 (69,8-83,9) | 91,8 (82,5-97,3) | 11,3 (8,3-15,2) | 78,0 (70,4-84,4) | 91,8 (82,4 (97,3) | 12,7 (9,4-17,0) | 77,5 (69,8-83,9) | 91,8 (82,4-97,3) |
Varones | 15,2 (12,2-18,5) | 56,5 (55,0-62,7) | 86,7 (77,7-91,8) | 16,1 (13,0-19,6) | 50,3 (43,9-56,9) | 78,8 (70,8-85,4) | 17,4 (14,1-21,2) | 58,0 (52,0-64,1) | 91,4 (81,9-95,5) |
Mujeres | 11,9 (9,5-15,0) | 60,8 (52,9-69,0) | 75,0 (64,5-84,8) | 12,0 (9.,5-15,0) | 59,6 (51,0-67,2) | 75,6 (63,3-83,9) | 14,4 (11,5-17,7) | 74,6 (66,6-81,3) | 75,8 (59,3-86,0) |
CC (Orbegozo 2011) | |||||||||
Todos | 15,5 (13,2-17,6) | 50,5 (45,3-55,5) | 74,6 (67,5-81,0) | 14,5 (12,5-16,8) | 48,2 (43,1-53,2) | 74,7 (68,4-80,8) | 17 (14,7-19,6) | 56,3 (51,4-61,2) | 78,0 (69,8-85-1) |
3 a 8 años | 14,9 (10,8-19,7) | 20,9 (13,9-30,3) | 49,3 (37,1-61,4) | 13,2 (9,4-18,0) | 24,0 (16,3-33,2) | 52,7 (40,1-64,6) | 14,7 (10,7-20,0) | 36,6 (28,3-46,9) | 43,0 (26,8-59,3) |
9 a 18 años | 14,4 (11,4-17,8) | 51,6 (43,7-59,7) | 93,7 (82,9-98,0) | 13,7 (10,7-17,2) | 43,9 (36,0-51,9) | 82,9 (73,5-90.6) | 17,2 (13,7-21,0) | 57,4 (49,3-64,9) | 99,5 (90,9-100) |
19 a 24 años | 16,5 (12,9-20,8) | 70,2 (61,8-77,2) | 89,3 (77,3-94,9) | 16,5 (12,8-20,8) | 70,7 (62,3-77,7) | 89,3 (77,3-94,9) | 18,5 (14,5-23,3) | 70,2 (61,8-77,2) | 89,3 (77,3-94,9) |
Varones | 14,2 (11,3-17,4) | 46,3 (39,8-52,6) | 75,2 (65,5-83,0) | 13,2 (10,3-16,4) | 43,4 (37,2-49,8) | 71,5 (62,6-78,8) | 16,0 (12,9-19,7) | 47,9 (41,7-54,0) | 78,6 (67,2-86,2) |
Mujeres | 16,2 (13,2-19,4) | 57,6 (49,3-65,5) | 73,7 (62,8-83,6) | 15,7 (12,9-19,1) | 56,2 (48,2-64,4) | 80,3 (68,3-87,5) | 17,9 (14,7-21,5) | 72,1 (64,1-79,3) | 76,8 (62,1-87,9) |
C-T (Taylor) | |||||||||
Todos | 14,6 (12,5-16,8) | 49,3 (44,3-54,4) | 73,9 (66,8-80,4) | 14,1 (12,1-16,4) | 46,1 (41,2-51,3) | 74,4 (67,8-80,3) | 15,4 (13,1-17,7) | 55,7 (50,6-60,4) | 74,9 (65,8-82,0) |
3 a 8 años | 23,0 (18,1-28,6) | 27,3 (19,4-37,3) | 52,4 (40,2-64,4) | 22,3 (17,5-28,0) | 29,2 (20,8-38,8) | 53,1 (40,1-64,6) | 19,9 (15,0-25,4) | 43,7 (34,8-53,8) | 43,0 (26,9-59,3) |
9 a 18 años | 13,4 (10,4-16,6) | 56,5 (48,4-64,3) | 94,4 (86,2-99,0) | 12,6 (9,7-15,9) | 47,2 (39,3-55,3) | 86,7 (78,4-93,6) | 15,7 (12,4-19,5) | 62,6 (54,6-69,9) | 99,5 (90,9-100) |
19 a 24 años | 10,2 (7,3-13,8) | 57 (48,7-65,3) | 82,5 (70,3-90,9) | 10,2 (7,3-13,8) | 57,3 (48,3-65,0) | 82,5 (70,3-90,9) | 11,4 (8,2-15,5) | 57,0 (48,7-65,3) | 82,5 (70,3-90,9) |
Varones | 15,2 (12,2-18,5) | 47,6 (41,1-53,8) | 72,8 (63,1-81,1) | 14,3 (11,4-17,8) | 43,5 (37,2-49,8) | 71,9 (63,5-79,5) | 16,0 (12,7-19,5) | 49,1 (42,9-55,2) | 75,0 (64,2-83,9) |
Mujeres | 14,1 (11,3-17,2) | 52,3 (44,2-60,7) | 75,4 (64,5-84,8) | 14,0 (11,3-17,2) | 50,5 (42,5-58,9) | 78,9 (68,3-87,5) | 14,8 (11,9-18,2) | 68,2 (60,2-75,9) | 74,5 (59,3-86,0) |
C-T: índice cintura-talla; CC: circunferencia de la cintura; IC95%: intervalo de confianza del 95%; IOTF: International Obesity Task Force; OMS: Organización Mundial de la Salud.
La categoría ponderal sobrepeso se limita a los individuos con valores del índice de masa corporal superiores a los que definen el normopeso pero inferiores a los que definen la obesidad.
Se clasifican como OA coincidente por los diferentes criterios y se tipifican al mismo tiempo como obesos por las 3 definiciones el 5,7% (IC95%, 4,2-6,4): chicos, el 7% (IC95%, 5,4-8,6); chicas, el 4,3% (IC95%, 2,9-5,9). A partir de este estudio se estima que el 16% (IC95%, 13,8-17,8) de la población española entre 3 y 24 años tiene sobrecarga ponderal y OA concomitante: chicos, el 18,1% (IC95%, 15,7-20,4); chicas, el 13,7% (IC95%, 11,3-16,1).
DISCUSIÓNEn el estudio transversal ENPE se estimó una prevalencia de sobrecarga ponderal elevada en la población menor de 25 años, del 34% (IC95%, 31,8-36,4) (IOTF), mayor en chicos (39,2%; IC95%, 36,1-42,6) que en chicas (28,4%; IC95%, 25,3-31,7), y alcanza en torno al 40% de la población entre 3 y 8 años.
También se observó una elevada frecuencia de OA en este grupo de edad que, con diferentes criterios, se estima en niveles próximos al 30%, mayor en varones, y alcanza hasta el 70% de los tipificados como obesidad.
Se dispone de poca información respecto a este grupo de edad, tanto en España como en otros países. En Estados Unidos se indicó una prevalencia de obesidad del 13,9% en preescolares28. El proyecto Toy Box refería estimaciones en niños y niñas entre 3 y 5 años de diferentes países europeos (en España, la provincia de Zaragoza) con tasas mayores en el sur de Europa, especialmente en Grecia29; también IDEFICS en el grupo entre 2 y 9 años7. El estudio ELOIN en la Comunidad de Madrid8, análisis realizados en algunas comunidades autónomas9,30 y otros estudios locales31 son de gran interés para dibujar el panorama en nuestro entorno.
En España, el estudio PAIDOS, en la década de los años ochenta, proporcionó los primeros datos basados en mediciones antropométricas individuales (criterio de obesidad: pliegue tricipital >2 desviaciones estándar)32. El estudio enKid permitió investigar la magnitud del problema y algunos factores determinantes a comienzos del siglo xxi23. Con los criterios del IOTF, en el enKid23 (población 2-24 años) se estimó una prevalencia de sobrecarga ponderal del 24,5% y la obesidad alcanzaba el 6,2%. Hoy, 15 años después, considerando la misma franja de edad e idénticos criterios, el sobrecarga ponderal (sobrepeso+obesidad) se estima en el 30,1% y la obesidad, en el 10,3%.
Las tasas de prevalencia estimadas con los diferentes criterios de Orbegozo reflejan que algunos estudios han analizado la evolución del problema considerando distintos criterios que, por lo tanto, proporcionan resultados diferentes. También revelan el aumento progresivo del IMC en la población de referencia en las últimas décadas.
El estudio ALADINO (2011-2015), llevado a cabo por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)33 en el marco de la iniciativa COSI en Europa5, estimó una prevalencia de sobrepeso (IOTF) en escolares (6-9 años) en 2011 del 24,2%, y de obesidad del 11%, algo mayor en niñas. Estas cifras son similares a las estimadas en el proyecto PERSEO en 2007-2008 (escolares 6-10 años) en 6 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla34. El estudio ALADINO 201535, con los mismos criterios en el mismo grupo de edad, estimaba sobrepeso en el 21,8% y obesidad en el 11,2%. Sánchez-Cruz et al.6 en 2012, indicaban (población 8-17 años) prevalencias de sobrepeso del 22,3% y de obesidad del 8,6% (IOTF). Otros estudios recientes36 han analizado la prevalencia de sobrecarga ponderal en menores de 15 años en España y sus tendencias en las últimas décadas a partir de datos recogidos en sucesivas Encuestas de Salud (peso y talla declarados). Sin embargo, dados la imprecisión y el sesgo de estimaciones de prevalencia de sobrepeso y obesidad basadas en datos declarados en niños y adolescentes37, comités de expertos recomiendan establecer sistemas de vigilancia basados en mediciones antropométricas individuales5,13.
En Portugal se ha estimado sobrepeso (IOTF) en escolares (6-10 años) en el 21,9% y obesidad en el 6,1%, cifras inferiores a las observadas en el estudio ENPE en el mismo grupo de edad38. Por el contrario, en escolares y adolescentes de Grecia son superiores a las estimadas en el estudio ENPE39.
Existen evidencias de asociación de indicadores antropométricos y de riesgo cardiometabólico en preescolares, aunque la información es escasa y no siempre concordante. En niños y niñas entre 2 y 5 años se ha indicado una asociación significativa entre IMC, CC, pliegues tricipital y subescapular y porcentaje graso corporal con los valores de insulinemia en ayunas y HOMAIR40. Más escasa aún es la información sobre composición del microbioma y el perfil de actividad metabólica en esta edad. El exceso de peso en edades tempranas se asocia con mayor probabilidad de ser adultos obesos, especialmente si persiste hasta la adolescencia1,41, y los entornos familiares y sociales obesogénicos favorecen esta tendencia. Se ha señalado que el ritmo de cambio del IMC durante la pubertad y después es mejor predictor del riesgo de obesidad en la edad adulta que el valor absoluto del IMC41. Otros autores apuntan además la importancia de la velocidad del cambio en la etapa preescolar, como punto de atención pediátrica e intervenciones preventivas1.
Se ha analizado la validez y la precisión de la CC como indicador de OA en población infantil y juvenil por su correlación con la adiposidad visceral42. Se recomienda utilizar puntos de corte específicos por edad y sexo27. Cole y Lobstein en 201221 publicaron una modificación del criterio del IOTF, incorporando parámetros LMS para la CC. Se ha propuesto que el C-T es mejor estimador de adiposidad al ajustar por la talla26. Distintos autores han comparado la especificidad y el valor predictivo de estos indicadores respecto al riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes12,42.
En España pocos estudios han referido estimaciones de prevalencia de OA en niños y adolescentes. Schröder et al.11 estimaron la prevalencia de OA a partir de los datos del enKid23 (edad 6-17 años). Estimaron prevalencias de OA del 21,3% (C-T) y el 26,8% (Taylor), con cifras superiores entre 6 y 11 años y mayores en chicos (tabla 6). Los datos del estudio ENPE indican un aumento en la prevalencia de OA, mayor según los criterios de Taylor, de al menos 5 puntos porcentuales en chicos y en chicas, en los 2 grupos de edad referidos para el enKid23. En escolares de Portugal se estimó la prevalencia de OA (C-T) en 21,9%38, inferior a la estimada en ENPE para el mismo grupo de edad (23,7%). En escolares y adolescentes de Grecia se han referido prevalencias de OA (C-T) ligeramente superiores39. En Estados Unidos se indicó una prevalencia de OA (C-T) del 33,3% en población entre 2 y 18 años43.
enKid23 | ENPE | enKid11 | ENPE | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sobrepeso IOTF | Obesidad IOTF | Sobrepeso IOTF | OBESIDAD IOTF | OA-C-T | OA Taylor | OA-C-T | OA Taylor | ||
% (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | % (IC95% Li-Ls) | ||
Todos | 24,50 (23,1-25,9) | 6,20 (5,4-7,0) | 34,1 (31,8-36,4) | 10,3 (8,9-11,9) | Todos | ||||
3 a 8 años | 30,6 (26,5-33,7) | 10,2 (7,7-12,3) | 39,9 (35,4-44,7) | 16,3 (13,0-20,0) | 6 a 11 años | 21,3 (18,1-24,8) | 26,8 (23,2-30,4) | 23,7 (19,4-27,7) | 24,9 (20,6-29,4) |
9 a 18 años | 24,1 (21,0-25,3) | 5,7 (3,3-6,0) | 29,4 (26,0-33,0) | 7,0 (5,2-9,2) | 12 a 17 años | 14,3 (12,1-16,6) | 21,1 (18,5-23,8) | 20,4 (16,0-25,0) | 28,7 (24,1-33,6) |
19 a 24 años | 20,4 (16,23-20,8) | 4,0 (2,5-4,8) | 35,3 (31,4-39,5) | 9,7 (7,4-12,5) | |||||
Varones | 29,5 (27,1-31,7) | 8,00 (6,8-9,2) | 39,2 (36,1-42,6) | 11,2 (9,2-13,4) | Varones | ||||
3 a 8 años | 27,7 (26,0-29,4) | 10,5 (8,6-12,4) | 38,2 (31,8-44,6) | 14,8 (10,5-19,8) | 6 a 11 años | 24,6 (19,9-29,8) | 30,6 (25,5-35,7) | 27,5 (21,5-34,0) | 25,7 (20,0-32,0) |
9 a 18 años | 30,4 (28,7-32,1) | 8,1 (6,2-10,0) | 35,6 (30,7-40,9) | 8,5 (5,9-11,9) | 12 a 17 años | 20,0 (16,5-23,0)6 | 28,8 (25,1-32,5) | 22,2 (15,8-28,7) | 34,3 (27,5-41,5) |
19 a 24 años | 29,7 (25,0-33,0) | 6,1 (3,7-8,0) | 44,2 (38,6-49,9) | 11,6 (8,3-15,6) | |||||
Mujeres | 19,1 (17,3-20,9) | 4,40 (3,5-5,3) | 28,4 (25,3-31,7) | 9,4 (7,4-11,5) | Mujeres | ||||
3 a 8 años | 33,7 (27,7-38,2) | 10,0 (6,5-13,2) | 41,7 (35,0-48,3) | 17,8 (13,1-23,5) | 6 a 11 años | 17,9 (13,6-22,4) | 22,9 (17,8-28,0) | 18,7 (12,7-24,7) | 23,3 (16,7-29,3) |
9 a 18 años | 17,3 (14,2-19,7) | 3,1 (1,9-4,3) | 22,8 (18,4-27,6) | 5,3 (3,3-8,3) | 12 a 17 años | 8,7 (6,2-11,3) | 13,7 (10,1-17,3) | 18,3 (12,4-24,2) | 22,2 (15,7-28,8) |
19 a 24 años | 10,9 (8,5-13,3) | 2,0 (1,0-3,2) | 24,0 (18,7-29,7) | 7,4 (4,5-11,3) |
C-T: índice cintura-talla; CC: circunferencia de la cintura; IC95%: intervalo de confianza del 95%; IOTF: International Obesity Task Force; OA: obesidad abdominal.
Entre las limitaciones del estudio ENPE cabe mencionar que el protocolo no ha considerado indicadores bioquímicos o clínicos que permitan analizar perfiles de riesgo cardiometabólico, aspecto motivo de discusión y a menudo no aceptado en población infantil y juvenil sana por los comités de ética de investigación. Cabe destacar entre sus fortalezas que proporciona datos actuales sobre las prevalencias de sobrepeso, obesidad y OA en una muestra aleatoria de ámbito nacional de 3 a 24 años, obtenidos a partir de determinaciones individuales con un cuidado protocolo metodológico y control de calidad. Las estimaciones se presentan según diferentes criterios, lo que permite comparaciones con otros estudios locales, regionales o internacionales. También permite valorar la evolución del sobrecarga ponderal, incluida la prevalencia de OA.
Diversas organizaciones nacionales e internacionales, instituciones sanitarias y educativas de las administraciones central y autonómicas han venido trabajando en medidas de prevención y abordaje de la obesidad. Algunas sociedades científicas como la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad44 han realizado recomendaciones al respecto. La Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón han elaborado un informe que recoge un análisis pormenorizado de la situación en España y propuestas concretas de actuación para los próximos años45.
CONCLUSIONESLas prevalencias de sobrepeso, obesidad y OA en la población española entre 3 y 24 años es elevada, mayor en varones que en mujeres. Con diferentes criterios, la prevalencia de OA se aproxima al 30%. Se clasifican como OA de forma coincidente con los 3 criterios el 20,9% (IC95%, 18,1-22,1) y se estima que el 16% (IC95%, 13,8-17,8) de este grupo poblacional tiene sobrecarga ponderal y OA concomitante. El 71,6% de los que se tipifican como obesos por los 3 criterios se clasifican también como OA por los 3 diferentes puntos de corte. La sobrecarga ponderal en población menor de 25 años ha continuado aumentando, por lo que parece necesario reforzar los sistemas de vigilancia y las estrategias preventivas.
- –
La obesidad en niños y adolescentes es un importante problema por su magnitud y su ritmo de crecimiento. Tiene repercusiones importantes en la salud en estas etapas y condiciona la calidad de vida en la edad adulta. La prevalencia de obesidad infantil y juvenil en España es de las más altas de Europa.
- –
Este estudio aporta datos recientes sobre las prevalencias de sobrecarga ponderal y de OA en población entre 3 y 24 años, en una muestra de ámbito nacional, con base en mediciones antropométricas individuales. Se han utilizado diferentes criterios para definir la obesidad y la OA y se aportan estimaciones comparables con otros estudios realizados en España y en otros países.
El estudio ENPE fue financiado por la Fundación Eroski a través de un acuerdo con SPRIM y la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). El patrocinador no ha intervenido en el diseño del estudio, la recogida de datos, el análisis o la interpretación de los resultados, la redacción del manuscrito o la decisión de publicar los resultados.
CONFLICTO DE INTERESESNo se declara ninguno.
Los autores agradecen el apoyo técnico y logístico de la empresa SIGMA DOS, el apoyo técnico brindado por SPRIM-España, el patrocinio de la Fundación Eroski y, de manera especial, la labor desarrollada por los profesionales del trabajo de campo y la generosidad de las personas que accedieron a participar en el estudio.