Introducción y objetivos: El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias por sexo en la adhesión al tratamiento con estatinas y los factores asociados en una población española mayor de 70 años que inició tratamiento con estatinas para la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular. Además, se evaluó el papel del sexo en el control del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL) en función de la intensidad del tratamiento con estatinas.
Métodos: Estudio longitudinal observacional realizado en la cohorte CARhES (Cardiovascular risk factors for health services research) que incluyó a personas ≥ 70 años que iniciaron tratamiento con estatinas para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares entre 2018 y 2020. Se evaluó la adhesión al tratamiento con estatinas 2 años después en función del sexo. Se consideraron riesgos competitivos los eventos cardiovasculares mayores y la muerte, y se estimó el riesgo de interrumpir el tratamiento y sus factores asociados mediante funciones de incidencia acumulada y análisis de Fine y Gray. También se calculó la proporción de mujeres y varones que alcanzaron los niveles de cLDL recomendados.
Resultados: Se incluyó un total de 4.936 personas mayores (61,7% mujeres). En comparación con los varones, las mujeres presentaron valores medios de cLDL más elevados antes de iniciar el tratamiento con estatinas, mayor carga farmacológica, menor probabilidad de recibir estatinas de alta intensidad y menor adhesión al tratamiento, sin variables asociadas a la interrupción. En los varones, la HR ajustada de interrupción del tratamiento fue de 1,03 (IC95%, 1,00-1,06) por cada incremento de 10 mg/dl en el cLDL. Entre los pacientes que seguían en tratamiento con estatinas, las mujeres tenían menos probabilidad que los varones de alcanzar los objetivos de cLDL, en particular si recibían tratamiento con estatinas de intensidad baja-moderada.
Conclusiones: Existen diferencias significativas en función del sexo en la adhesión al tratamiento con estatinas, los factores asociados y el logro de los objetivos de cLDL entre las personas mayores. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar factores específicos de cada sexo el evaluar la idoneidad del uso de estatinas en esta población.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Precio: 19,34 €
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h