Palabras clave
INTRODUCCIÓN
En el presente artículo se presentan los resultados del Registro de Actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista correspondientes al año 1998. Éste es el octavo año de publicación de este registro en la Revista Española de Cardiología 1-7 y, al igual que en años precedentes, han participado la práctica totalidad de los laboratorios, tanto del sector público como privado, por lo que los resultados que se presentan son representativos de esta actividad en nuestro país.
Es responsabilidad de la Sección mantener y mejorar este registro, salvaguardando los principales objetivos del mismo: observar la evolución del diagnóstico e intervencionismo en nuestro país y el grado de utilización de los nuevos dispositivos de intervención.
MÉTODOS
La recogida de los datos del Registro se ha realizado mediante un cuestionario (anexo 1) enviado a todos los laboratorios de hemodinámica del país. Este cuestionario fue modificado con respecto al año anterior, de acuerdo con las juntas directivas precedentes, que aportaron su conocimiento y experiencia en el registro. El cuestionario pudo ser cumplientado de tres maneras: en formato de papel, en disco para ordenador personal y por Internet en la página web de la Sección. La distribución y recogida de los cuestionarios se realizó gracias a la colaboración de la empresa Izasa. El análisis de los datos y resultados ha sido realizado por la Junta Directiva de la Sección y se presentó en su última reunión anual el pasado mes de junio.
RESULTADOS
Infraestructura y recursos
En este registro han participado 82 laboratorios (anexo 2), 75 de ellos con actividad principalmente en pacientes adultos aunque 15 de ellos también realizan actividad en pacientes pediátricos, y 7 centros exclusivamente pediátricos.
Hospitales de adultos
Los 75 centros de adultos disponen de un total de 97 salas de hemodinámica, 80 (82%) de ellas digitales. El número de centros y salas ajustados a la población es de 1,8 centros y 2,4 salas por millón de habitantes, similares a la media del registro europeo de 1995 8 . En 21 centros (28%) se dispone de dos o más salas. El 70% de los laboratorios posee algún sistema automático de cuantificación coronaria. Veintisiete centros son privados (36%) y el resto pertenecen a la sanidad pública.
El 96% de los hospitales realizan actividad diagnóstica e intervencionista, mientras que sólo 3 centros realizan únicamente cateterismos diagnósticos. Además de la actividad en adultos, 15 hospitales (20%) realizan también actividad diagnóstica y terapéutica en pacientes pediátricos. Disponen de servicio de alerta las 24 h el 56% de los centros.
La dotación de personal de estos centros es similar a la de años previos. Se compone de 196 médicos especialistas en 71 centros (esta información no fue facilitada por 4 centros privados), lo que supone una media de 2,8 médicos por centro (rango 1 a 7) y 5,4 médicos especialistas por millón de habitantes que es inferior a los 8 especialistas/10 6 habitantes, media del registro europeo de 1995 8 . El número de ATS/ATR es de 302 (243 ATS y 59 ATR) con una media de 4,13 por centro (rango 1-15).
El 85% (62/73) de los centros disponen de cirugía cardíaca in situ, lo que quiere decir que al menos 8 centros realizan intervencionismo sin esta presencia.
Hospitales pediátricos
Este año han sido 7 los centros con actividad exclusivamente pediátrica. Disponen de 8 salas, 5 de ellas digitales. Todos los centros realizan intervencionismo, y 4 de ellos (57%) disponen de alerta las 24 h.
La plantilla la forman 17 médicos (media de 2,4 por centro; rango 1-4), 15 ATS y 1 ATR (media de 2,3 por centro; rango 1-3).
Actividad diagnóstica
En 1998 se han realizado en nuestro país 74.364 estudios diagnósticos, lo que supone un aumento del 2,8% respecto al año 1997 7 (72.370). Éste es el menor incremento porcentual de toda la década de los 90.
La distribución según los estudios diagnósticos realizados es similar a la de años precedentes; en la figu ra 1 se recogen los porcentajes de esta distribución. Las coronariografías (59.321; 79,8%), los estudios en pacientes valvulares (8.084; 10,9%), las biopsias endomiocárdicas (2.520; 3,3%) y los estudios de cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos (1.632; 2,2%) constituyen la mayoría de estos exámenes.
Los centros privados han realizado 11.489 estudios, es decir, el 15,4% de los estudios diagnósticos
En la figura 2 se ilustra la evolución de los estudios diagnósticos más importantes en los últimos 9 años. Las coronariografías (59.321) han aumentado en 1998 sólo un 2,3% respecto a 1997 7 (57.960), siendo éste el menor incremento porcentual de toda la década, y un 14,8% respecto a 1996 6 (51.661). Los estudios en pacientes valvulares (8.084) han aumentado un 5% respecto a 1997 7 (7.681), mientras que las biopsias endomiocárdicas (2.520) y los estudios en pacientes con cardiopatías congénitas (1.632) han descendido un 5,4 y un 4,4%, respectivamente, en relación a 1997 7 (2.663 y 2.191, respectivamente).
El número de coronariografías ajustado a la población resulta ser de 1.498 por millón de habitantes, cifra inferior a la media del registro europeo de 1995 8 que fue de 1.937 por millón de habitantes. Supone 611 coronariografías por sala, cifra también inferior a la media europea de 1995 8 que fue de 704 coronariografías por sala.
El número de coronariografías por centro (fig. 3) es variable y similar al de años previos. El 35% de los centros realizaron menos de 500 coronariografías, el 56% entre 500 y 1.500 y el 29% superaron las 1.500 coronariografías.
Otros métodos diagnósticos coronarios complementarios a la coronariografía, realizados durante 1998 han sido (fig. 4): 1.070 ecografías intracoronarias en 25 centros, lo que supone un aumento del 45% respecto a 1997 en que se realizaron 737 estudios en 24 centros 7 . En 1998 se ha triplicado el número de estudios con guía de presión (178 frente a 69 en 1997), así como los centros que los realizan (13 frente a 5 en 1997) 7 . Por el contrario, los estudios con Doppler intracoronario (98 estudios en 7 centros) han disminuido un 39% respecto a 1997 7 (151 estudios en 9 centros). De forma testimonial, se han realizado 2 estudios de angioscopia coronaria en un solo centro.
Intervencionismo coronario
Durante 1998 se realizaron 20.146 procedimientos intervencionistas coronarios, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al año 1997 7 (18.545 intervenciones) y del 34% respecto a 1996 6 (15.009) (fig. 5). Esta cifra supone 509 intervenciones por millón de habitantes, que es similar a la media del registro europeo de 1995 8 (507/10 6 habitantes), aunque muy inferior a la de los países líderes ese mismo año como Alemania (1.358/10 6 habitantes) 8 o EE.UU. (1.600/10 6 habitantes) 9 . Ajustando la cifra de intervenciones a las salas de hemodinámica resultan 214 intervenciones por sala de hemodinámica intervencionista (203 la media europea en 1995 8 ), y la razón número de intervenciones dividida por el número de coronariografías es de 0,34 por encima de la media europea de 1995 que fue de 0,26 y cerca de Holanda que fue el país con mayor puntuación entonces con 0,40 8 .
En estos 20.146 procedimientos se trataron 23.531 lesiones (media de 1,17 lesiones por procedimiento), de las que el 91,1% fueron lesiones de novo y un 8,9% reestenóticas.
En la figura 6 se ilustran el número de intervenciones por centro en 1998. El porcentaje se reparte de forma variable y es similar al del año 1997: 21 centros (29%) realizaron menos de 100 intervenciones, otros 21 (29%) entre 100 y 300; 17 (23,6%) entre 300 y 500 y 13 centros (18,6%) más de 500 intervenciones.
Los centros privados han realizado 2.925 intervenciones, es decir, el 14,5% de las intervenciones coronarias.
Los resultados globales del intervencionismo han sido similares a los de los últimos años (fig. 7). En 1998 se produjo éxito sin complicaciones en el 94% de los casos, fracaso no complicado en el 4% y complicaciones mayores en el 2,3%, desglosadas en un 0,75% de mortalidad, un 0,3% de cirugía urgente y un 1,25% de infarto agudo de miocardio. De los 152 casos de mortalidad, 88 (58%) fueron situaciones de infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico.
En 1.961 procedimientos intervencionistas (9,7%) se utilizó como tratamiento farmacológico coadyuvante algún inhibidor de la glicoproteína IIb-IIIa de las plaquetas.
La utilización de métodos de apoyo a la intervención coronaria continúa siendo muy baja (438 casos; 2,2%). Estos métodos han sido el balón intraaórtico de contrapulsación, que se empleó en 395 casos (2%) y la circulación extracorpórea percutánea en 43 (0,2%).
La angioplastia como tratamiento del infarto agudo de miocardio continúa con un ritmo creciente en los últimos 5 años (fig. 8). En el año 1998 se realizaron 1.745 procedimientos de angioplastia en este contexto, lo que supone un 8,7% del total del intervencionismo coronario y un incremento del 28% respecto a 1997 (1.360 casos; 7,3% de todo el intervencionismo) 7 . Estas intervenciones han sido practicadas en 59 centros, es decir, en el 82% de los centros que realizan intervencionismo coronario y en 13 de ellos (22%) se realizaron más de 50 casos (fig. 9).
De los 1.745 procedimientos de angioplastia en el infarto, 1.249 (71,6%) fueron casos de angioplastia primaria y 496 (28,4%) angioplastia de rescate tras un tratamiento trombolítico fallido. Un total de 195 casos (11,2%) fueron angioplastia en infartos de miocardio complicados con shock cardiogénico.
Los resultados de la angioplastia en el infarto en 1998 han sido: éxito en el 92,3% y un 5,9% de complicaciones mayores con un 5,2% de mortalidad y un 0,7% de necesidad de cirugía urgente.
En cuanto a la utilización de dispositivos en el intervencionismo coronario (fig. 10), por segundo año consecutivo el stent ha sido el más utilizado con un 71,9% del total de procedimientos, seguido aunque con un descenso importante con respecto a años precedentes del balón con un 24,5%. Otros dispositivos utilizados han sido: aterectomía rotacional 549 casos (2,7%), aterectomía direccional 81 casos (0,4%), balón de corte 71 casos (0,35%), láser transmiocárdico 9 casos (0,04%), angiojet 9 casos (0,04%), acolysis 9 casos (0,04%), embolización de fístulas coronarias 5 casos (0,02%), alco holización de la rama septal de la arteria descendente anterior 3 casos (0,01%), 1 caso de guía láser y 1 de aterectomía con catéter de extracción (TEC).
Angioplastia con balón
En 1998 se han realizado 4.937 procedimientos intervencionistas empleando únicamente balón, para tratar 5.988 lesiones (media de 1,21 lesiones/procedimiento). Esto supone un descenso del 23% respecto a 1997 7 (6.438 procedimientos). Los resultados del balón han sido similares a los de años precedentes con éxito en el 89%, fracaso no complicado en un 9,1% y un 1,9% de complicaciones mayores (mortalidad 0,5%; cirugía urgente 0,3% e infarto agudo de miocardio 1,1%).
Prótesis intracoronarias
Durante 1998 la utilización del stent ha continuado su ascenso. En la tabla 1 se detallan las cifras más importantes relacionadas con el stent en los últimos 5 años. En 1998, 70 centros han utilizado el stent en 14.497 procedimientos lo que supone un aumento del 27% respecto a 1997 7 (11.417) y del 104% respecto a 1996 6 (7.104). Con respecto al total del intervencionismo coronario, el stent es el líder de los dispositivos con el 71,9% de todos los procedimientos.
El número de unidades implantadas ha sido de 19.378 (1,34 stents /procedimiento), siendo los stents de tubo los más frecuentemente implantados con 17.989 unidades (el 93%) correspondiéndoles a los stents de «coil» sólo 1.389 unidades (7%).
En 484 casos (3,3%) el stent se implantó en un injerto coronario (el 88,9% eran injertos de vena safena y el 11,1% de arteria mamaria interna). Además, hubo 162 casos (1,1%) de implantación de stent en el tronco común de la arteria coronaria izquierda, siendo el 49,4% de los casos un tronco común no protegido por la presencia de un injerto coronario permeable.
El stent primario, definido como el implantado sin dilatación previa de la lesión con balón, se realizó en 1.875 casos, el 12,9% de todos los procedimientos de implatación de stent.
Considerando las indicaciones principales del stent: electiva (lesiones de novo o reestenosis) y no electiva (oclusión, disección y resultado subóptimo), en 1998 la implantación de stent electivo fue mayoritaria con un 83% de los casos, continuando su incremento respecto a los años precedentes (fig. 11).
En la tabla 2 se recogen los resultados del stent según el tipo de indicación en los últimos 5 años. En 1998 estos resultados han sido similares a los de 1997, con una tasa doble de complicaciones en la indicación no electiva respecto a la electiva.
Aterectomía rotacional
Tras el importante aumento ocurrido en 1997, la aterectomía rotacional ha estabilizado su utilización. En 1998, se han realizado 549 procedimientos en 36 centros para tratar 585 lesiones de las que el 50% eran casos de reestenosis intra- stent. Estos datos suponen, respecto al año anterior, un incremento del 9% en el número de centros (3 más que en 1997) y un descenso del 0,9% en el número de procedimientos (554 en 1997) 7 habiéndose tratado un 1,5% más de lesiones (576 en 1997) 7 .
Los resultados de la aterectomía rotacional en 1998 han sido: éxito en el 95% y un 4,1% de complicaciones mayores distribuidas en un 1,3% de mortalidad, un 0,6% de necesidad de cirugía urgente y un 2,2% de infarto agudo de miocardio.
Aterectomía direccional
Este tipo de tratamiento continúa disminuyendo tanto en casos como en centros que lo practican. En 1995 se realizaron 186 procedimientos en 23 centros 5 , en 1996 fueron 96 procedimientos en 12 centros 6 , en 1997 fueron 92 procedimientos en 8 centros 7 y en 1998 han sido 81 procedimientos en 6 centros para tratar 81 lesiones (2 de ellas casos de reestenosis intra- stent ).
Se obtuvo el éxito sin complicaciones en todos los casos, lo que indica que aunque existen menos operadores éstos parecen ser más expertos en la técnica.
Intervencionismo valvular en el adulto
En 1998 se han realizado 505 valvuloplastias percutáneas en adultos en 47 centros, lo que supone una disminución del 9% respecto a 1997 7 (559) y del 16% respecto a 1996 6 (599). Como en años previos, la valvuloplastia mitral es la técnica más utilizada (465 procedimientos; 92%), a gran distancia de la valvulo plastia pulmonar (25 procedimientos; 5%) y aórtica (15 procedimientos; 3%).
Valvuloplastia mitral
Durante 1998 se han realizado 465 procedimientos en 47 centros, la cifra más baja de toda la década de los 90, continuando el descenso que se inició en 1993 (11% respecto a los 523 procedimientos de 1997 7 y 14,7% respecto a los 545 de 1996 6 ) (fig. 12).
Los resultados globales de la valvuloplastia mitral en 1998 han sido: éxito en el 94,6% y una tasa de complicaciones del 5,2% (insuficiencia mitral severa 3,9%, taponamiento cardíaco 0,9%, ictus 0,2% y mortalidad 0,2%).
Valvuloplastia pulmonar y aórtica
Se mantienen en cifras similares a registros previos. En 1998 se realizaron 25 valvuloplastias pulmonares (20 en 1997 7 , 26 en 1996 6 y 38 en 1995 5 ) sin registrarse complicaciones mayores, y 15 valvuloplastias aórticas (16 en 1997 7 , 28 en 1996 6 y 34 en 1995 5 ) con 1 fallecimiento (6,7%) como única complicación mayor registrada.
Intervencionismo en pacientes pediátricos
En 1998 se han realizado 557 procedimientos en 22 centros. Las técnicas más empleadas en los últimos 6 años se resumen en la tabla 3. Los procedimientos han aumentado un 20% respecto a 1997 7 (465) para alcanzar prácticamente la misma cifra de 1996 6 (558).
CONCLUSIONES
La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología tiene como una de sus más importante misiones recoger, analizar y presentar a la comunidad cardiológica los datos de la actividad desarrollada en los laboratorios de hemodinámica de nuestro país.
Durante 1998 esta actividad ha frenado su crecimiento al compararla con los años precedentes, con un incremento del 2,7% en los estudios diagnósticos y del 8,6% en el intervencionismo coronario respecto al registro de 1997 7 . Ambos incrementos son los más bajos registrados en la década de los 90.
En 1998, la cifra de coronariografías ajustada a la población de España (1.498/10 6 habitantes) ha sido inferior a la media europea de 1995 8 (1.937/10 6 habitantes), mientras que la cifra de intervenciones coronarias (509/10 6 habitantes) ha sido similar a la europea de entonces (507/10 6 habitantes) 8 , con una razón número de intervenciones/número de coronariografías alta (0,34) según los índices europeos de 1995 8 . Se continúa, por tanto, indicando o realizando menos coronariografías diagnósticas y, por ello, menos procedimientos intervencionistas que en los países de nuestro entorno.
El stent intracoronario es el dispositivo intervencionista más utilizado con un 71,9% de los procedimientos, habiendo aumentando un 27% respecto a 1997 7 y un 104% respecto a 1996 6 . Si en 1996 6 un 47% y en 1997 7 un 61,5% de los procedimientos de intervención coronaria comportaban la implantación de al menos un stent, en 1998 este porcentaje ha aumentado al 71,9% (14.497 procedimientos) con un total de 19.378 unidades implantadas, la mayoría stents de tubo. La indicación más frecuente para el implante de stent es la electiva con un 83% de los casos (72% en 1997 7 y 64% en 1996 6 ). La seguridad con este dispositivo es muy alta, y del grado de confianza que los cardiólogos intervencionistas tienen en él nos hablan los 1.875 casos de implantación de stent sin predilatar (el 12,9%), y los 80 casos en los que el stent se implantó en un tronco común no protegido por un injerto coronario permeable. La tasa de complicaciones del stent ha sido baja a pesar de su generalizada utilización.
El balón sigue siendo el segundo dispositivo más empleado, con unos resultados aceptables en los que destaca una tasa de fracaso no complicado del 9,1% (la mayor de todos los dispositivos) que pudiera estar en relación con el uso del balón en los intentos, muchas veces fallidos, de recanalización de oclusiones completas.
La aterectomía rotacional, el tercer dispositivo más utilizado, parece haber frenado su crecimiento tras el espectacular avance registrado el año 1997 7 . Es destacable que de las 585 lesiones tratadas en los 549 procedimientos realizados, el 50% fueran casos de reestenosis intra- stent. La aterectomía direccional continúa en lento descenso aunque con muy buenos resultados. Otras técnicas de intervención como el láser transmiocárdico, el angiojet, acolysis, la alcoholización de la rama septal de la descendente anterior como tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica obstructiva rebelde al tratamiento farmacológico se han incorporado a lo largo de 1998 aunque todavía en escaso número.
El intervencionismo valvular en adultos, mayoritariamente la valvuloplastia mitral, sigue descendiendo en 1998 (un 11% respecto a 1997 7 ) con una aceptable tasa de complicaciones (5,2%).
El intervencionismo pediátrico ha aumentado en 1998 un 20% respecto a 1997 7 , para alcanzar prácticamente la misma cifra de 1996 6 .
Merecen destacarse como datos novedosos de este registro la escasa «actividad reestenosis» (8,9%) del intervencionismo coronario, el todavía limitado uso de agentes inhibidores de la glicoproteína IIb-IIIa (9,7%) como terapia coadyuvante y los buenos resultados de la angioplastia como tratamiento del infarto agudo de miocardio con una mortalidad del 5,2% a pesar de que el 11,2% de los casos tratados estaban en shock cardiogénico. También es reseñable el afianzamiento del eco intracoronario (1.070 estudios, incremento anual del 45%) como herramienta diagnóstica de ayuda en el intervencionismo, habiendo sido utilizado en el 5,3% de los procedimientos intervencionistas.
ANEXO 1
Cuestionario para el Registro de Actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista 1998
1. Datos demográficos
Hospital:
Dirección:
Código postal:
Provincia:
Teléfono:
Extensión:
Fax:
Correo electrónico:
Sistema operativo que utiliza:
Médico responsable de los datos*:
*Médico de contacto.
2. Datos de laboratorio
Número de salas:
Convencionales:
Digitales:
N. o de médicos de plantilla:
N. o de ATS/DUE:
N. o de ATR:
Alerta 24 h*:
Disponibilidad de cirugía cardiovascular en el centro:
*Disponibildad del equipo de alerta hemodinámica 24 h, 7 días a la semana.
3. Actividad diagnóstica
N.º de procedimientos diagnósticos totales
N. o de coronariografías:
N. o de estudios en pacientes valvulares:
N. o aortografías y estudios angiográficos vasculares periféricos
N. o de biopsias endomiocárdicas:
N. o de estudios en pacientes congénitos adultos:
N. o de estudios en pacientes pediátricos (< 16 años):
Otros:
Se considera como un único procedimiento diagnóstico la combinación de cateterismo cardíaco derecho e izquierdo, se acompañe o no de coronariografía. Cuando se realice el estudio diagnóstico e intervencionismo en el mismo procedimiento, se contabilizarán por separado.
4. Otros estudios diagnósticos coronarios
Angiografía cuantitativa:
N. o de estudios con eco intracoronario:
N. o de estudios con guía de presión:
N. o de estudios con Doppler intracoronario:
N. o de estudios con angioscopio:
5. Actividad intervencionista coronaria
N. o total de procedimientos*:
N. o total de lesiones:
Lesiones de novo:
Lesiones reestenóticas (actividad reestenosis):
N. o de procedimientos en los que se utilizaron inhibidores de la GP IIb/IIIa**:
Resultados:
N. o total de procedimientos con éxito sin complicaciones***:
N. o total de procedimientos con fracaso sin complicaciones:
N. o total de procedimientos con complicaciones mayores****:
IAM no fatal:
Cirugía urgente (24 h):
Muerte:
N. o total de casos:
N. o de casos en shock cardiogénico en el seno de IAM:
* Procedimientos totales: se considera procedimiento terapéutico coronario el intento de tratamiento de una o más lesiones coronarias, siempre que se intente la introducción de una guía en la arteria coronaria, y engloba todos los dispositivos utilizados (independientemente de su número: stent , aterotomía, etc.) durante el tratamiento del paciente en la sala de hemodinámica.
**Se excluyen los casos correspondientes a ensayos clínicos.
***Incremento del diámetro > 30%, con lesión residual < 50%, sin complicaciones mayores.
****Ante más de una complicación en un paciente, contabilizar sólo la más grave.
6. Métodos de apoyo al intervencionismo
N. o de procedimientos con BIAC:
N. o de procedimientos con CEC:
BIAC: balón intraaórtico de contrapulsación.
CEC: circulación extracorpórea percutánea.
7. ACTP en el IAM
N. o de procedimientos totales en el seno de IAM:
A) N. o ACTP primaria*:
N. o ACTP de rescate**:
B) N. o casos en shock cardiogénico (primeras 24 h):
C) Resultados:
Éxito sin complicaciones:
Complicaciones mayores:
Cirugía urgente:
Muerte:
*ACTP sin tratamiento trombolítico previo.
**ACTP en las primeras 24 h del IAM tras tratamiento trombolítico fallido.
8. ACTP con balón (exclusivamente)*
N. o de procedimientos:
N. o de lesiones abordadas:
Tipo de vaso tratado:
Nativas:
Safenas:
Mamarias:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito sin complicaciones:
N. o de procedimientos con fracaso sin complicaciones:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
*ACTP con balón: procedimientos realizados exclusivamente con balón (el balón fue el único dispositivo terapéutico utilizado). No se considera el tratamiento coadyuvante con cualquier otro dispositivo coronario.
9. Stent coronario
A) N. o total de procedimientos con stent *:
B) N. o total de stents implantados:
C) Tipos de stent **:
N. o total de stents de tubo:
N. o total de stents de «coil»:
D) N. o de stents implantados sin predilatar***:
E) N. o de stents en injertos:
N. o en arteria mamaria interna:
N. o en safena:
F) N. o de stents en tronco:
Protegido:
N. o protegido:
G) N. o lesiones con stent electivo:
Lesiones de novo:
Lesiones reestenóticas:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de fracasos en la implantación (por stent )
N. o de procedimientos con complicaciones:
Oclusión subaguda:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
H) N. o de lesiones por mal resultado****:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de fracasos en la implantación (por stent ):
N. o de procedimientos con complicaciones:
Oclusión subaguda:
IAM:
Muerte:
10. Aterectomía
N. o total de procedimientos de aterectomía:
A) Aterectomía direccional:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Lesiones de novo:
Reestenosis intra- stent :
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
B) Aterectomía rotacional:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Lesiones de novo:
Reestenosis intra- stent :
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
C) TEC:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Lesiones de novo:
Reestenosis intra- stent :
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
D) Otros tipos de aterectomía. Tipo:
N. o total de procedimientos
N. o total de lesiones:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
11. Otros procedimientos coronarios
A) Láser coronario:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
B) Guía láser:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
C) Láser transmiocárdico:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
D) Balón de radiofrecuencia:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
E) Balón de corte:
N. o total de procedimientos:
N. o total de lesiones:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones mayores:
IAM:
Cirugía urgente:
Muerte:
12. Procedimientos intervencionistas en pacientes valvulares adultos
A) Comisurotomía mitral percutánea:
N. o total de procedimientos:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones:
Taponamiento cardíaco:
Insuficiencia mitral severa:
Ictus:
Muerte:
B) Valvuloplastia aórtica:
N. o total de procedimientos
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones:
Insuficiencia aórtica severa:
Ictus:
Muerte:
C) Valvuloplastia pulmonar:
N. o total de procedimientos:
Resultados:
N. o de procedimientos con éxito:
N. o de procedimientos con complicaciones:
Taponamiento cardíaco
Muerte:
13. Otros procedimientos intervencionistas
A) Coronarios:
Embolización de fístulas:
Alcoholización de rama septal:
Angiojet:
Braquiterapia
Otros:
B) Valvulares:
C) Cardiopatías congénitas en adultos:
14. Procedimientos terapéuticos en pacientes pediátricos
A) Dilataciones de:
Válvula pulmonar:
Válvular aórtica:
Coartación aórtica:
Estenosis subaórtica:
Ramas pulmonares:
Otras dilataciones
B) Implantación de stent en:
Ramas arterias pulmonares
Coartación aórtica:
Ductus:
Otras localizaciones:
C) Septostomía atrial en:
UVI:
Hemodinámica:
D) Cierre de ductus:
E) Cierre de CIA:
F) Embolizaciones
G) Otros:
15. Comentarios añadidos
ANEXO 2
Registro de Actividad de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista.
Laboratorios participantes en 1998
ANDALUCIA
Cádiz
Hospital Puerta del Mar
Hospital Universitario Puerto Real
Córdoba
Hospital Reina Sofía
Granada
Hospital Virgen de la Nieves
Málaga
Hospital Carlos Haya
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria
Clínica El Ángel
Clínica Parque San Antonio
Clínica Santa Elena
Sevilla
Hospital Virgen de la Macarena
Hospital Virgen del Rocío
ARAGON
Zaragoza
Hospital Clínico Universitario
Hospital Miguel Servet
ASTURIAS
Oviedo
Hospital Central de Asturias
BALEARES
Palma de Mallorca
Hospital Son Dureta
Policlínica Miramar
CANARIAS
Las Palmas
Hospital General Nuestra Señora del Pino
Santa Cruz de Tenerife
Hospital Universitario de Canarias
Hospital Nuestra Señora de la Candelaria
Hospiten Rambla
CANTABRIA
Santander
Hospital Universitario Marqués
de Valdecilla
CASTILLA-LEON
Salamanca
Hospital Clínico Universitario
Valladolid
Hospital Clínico Universitario
CASTILLA-LA MANCHA
Toledo
Hospital Virgen de la Salud
CATALUÑA
Barcelona
Ciutat Sanitària i Universitària.
L'Hospitalet de Llobregat
Hospital Clínic i Provincial
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Hospital Vall d'Hebron
Centro Cardiovascular Sant Jordi
Centro Médico Teknon
Clínica Corachán
Clínica Quirón
Hospital de Barcelona
Ucrisa (Clínica Sagrada Familia +
La Alianza)
COMUNIDAD DE MADRID
Madrid
Clínica Puerta de Hierro
Hospital 12 de Octubre
Hospital Clínico San Carlos
Hospital de la Princesa
Hospital del Aire
Hospital General Universitario
Gregorio Marañón
Hospital La Paz
Hospital Militar Gómez Ulla
Hospital Ramón y Cajal
Instituto de Cardiología de Madrid
Fundación Jiménez Díaz
Clínica La Luz
Cardioclinsa-Clínica Nuestra
Señora de América
Clínica La Moncloa
Clínica Nuestra Señora
de Loreto
Clínica Ruber
Clínica Ruber Internacional
Sanatorio La Milagrosa
COMUNIDAD VALENCIANA
Alicante
Hospital General de Alicante
Sanatorio Perpetuo Socorro
Valencia
Hospital Clínico Universitario
Hospital General Universitario
Hospital La Fe
Casa Salud
Clínica Virgen del Consuelo
EXTREMADURA
Badajoz
Hospital Infanta Cristina
GALICIA
La Coruña
Hospital Juan Canalejo
Hospital Xeral de Galicia.
Santiago de Compostela
Instituto Médico Quirúrgico San Rafael
Sanatorio Modelo
Pontevedra
Hospital Meixoeiro. Vigo
MURCIA
Hospital General Universitario
Hospital Virgen de la Arrixaca
NAVARRA
Hospital de Navarra. Pamplona
Clínica Universitaria de Navarra.
Pamplona
PAIS VASCO
Álava
Hospital Txagorritxu
Guipúzcoa
Policlínica Guipúzcoa
Vizcaya
Hospital Civil de Bilbao. Basurto
Hospital de Cruces. Baracaldo
Hospital de Galdakao. Galdakao
Clínica San Sebastián. Bilbao
Centros con actividad pediátrica diferenciada
BARCELONA MADRID
Hospital Sant Joan de Déu Hospital 12 de Octubre
Hospital Vall d'Hebron Hospital La Paz
Hospital Ramón y Cajal
SEVILLA VALENCIA
Hospital Virgen del Rocío Hospital La Fe