Se encuentran presentes múltiples criterios que apoyan el diagnóstico de taquicardia ventricular y permiten descartar una taquicardia supraventricular aberrada; como muestra: presencia de disociación auriculoventricular (AV) (evidente en V1), RS> 100ms en precordiales1 y onda Q> 40ms en aVR2 (respuesta 1, incorrecta). Asimismo, la presencia de disociación AV descarta una taquicardia antidrómica (respuesta 2, incorrecta). El análisis de la longitud de ciclo de la actividad auricular en V1 (figura 1, flechas azules) muestra que esta es más rápida que la actividad ventricular (flechas verdes), lo que descarta que dicha actividad auricular se deba a conducción retrógrada ventriculoauricular (respuesta 3, incorrecta). Por lo tanto, la respuesta correcta es la 4. Como muestra la figura 2, el ritmo de base del paciente es un aleteo auricular de aspecto típico, con QRS electroestimulado, y se inicia un episodio de taquicardia ventricular tras el cuarto latido estimulado, lo que confirma la coexistencia de dos taquicardias: un aleteo típico y una taquicardia ventricular monomórfica sostenida. Esta figura se muestra a todo color solo en la versión electrónica del artículo.
ISSN: 0300-8932