Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 71. Núm. 2.
Páginas 116 (Febrero 2018)
Vol. 71. Núm. 2.
Páginas 116 (Febrero 2018)
Electro-Reto
Acceso a texto completo
Respuesta al ECG de enero de 2018
Response to ECG, January 2018
Visitas
...
Pasquale Creaa,
Autor para correspondencia
pasqualecrea@hotmail.it

Autor para correspondencia:
, Emmanuele Soracia, Raffaella Mallamaceb
a Department of Clinical and Experimental Medicine, Cardiology Unit, University of Messina, Messina, Italia
b Department of Clinical and Experimental Medicine, Anesthesiology and Intensive Care Unit, University of Messina, Messina, Italia
Contenido relaccionado
Rev Esp Cardiol. 2018;71:4610.1016/j.recesp.2017.05.013
Pasquale Crea, Emmanuele Soraci, Raffaella Mallamace
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

La respuesta correcta es la número 4. Dentro del periodo refractario de la rama derecha del haz de His, hay una fase corta de conducción supernormal. El latido 2 (figura) se produjo durante este breve periodo. El impulso fue conducido simultáneamente desde las 2 ramas del haz de His, lo que da lugar a un complejo QRS estrecho. En cambio, el impulso 3 se produjo ligeramente después del final de la fase supernormal; se produjo un bloqueo en el sentido anterógrado a lo largo de la rama derecha y una despolarización de la misma rama en sentido retrógrado (fenómeno de linking)1,2. Esto desplazaba hacia delante el ciclo de la rama derecha del haz, incluida la ventana de conducción supernormal; el siguiente impulso se produjo dentro de la ventana de conducción supernormal y volvió a producirse un complejo QRS estrecho, y así sucesivamente.

Figura
(0,32MB).

La respuesta 1 es incorrecta, ya que no se observó una extrasístole ventricular pura con morfología de bloqueo de rama izquierda. La alternancia de complejos QRS estrechos y anchos durante la taquicardia podría haber sido un bloqueo de rama derecha del haz de His (BRDH) 2:1. Sin embargo, esta hipótesis no explica la persistencia del BRDH en varios latidos consecutivos, a pesar de que aumentaran los intervalos RR. Por lo tanto, la respuesta 2 es incorrecta. La respuesta 3 es incorrecta, ya que un BRDH de fase 4 no explica la alternancia de complejos QRS estrechos y anchos. Además, el bloqueo de fase 4 es característico del ritmo lento.

Bibliografía
[1]
M. Costantini.
Intermittent bundle branch block: a clinical model for the study of electrophysiological phenomena.
G Ital Cardiol., 15 (2014), pp. 25-36
[2]
F. Luzza, A. Consolo, G. Oreto.
Bundle branch block in alternate beats: the role of supernormal and concealed bundle branch conduction.
Heart Lung., 24 (1995), pp. 31
Copyright © 2017. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?