La exposición a radiación ionizante en los procedimientos de ablación conlleva riesgos para la salud, sobre todo en pacientes pediátricos. Nuestro objetivo es comparar la seguridad y la eficacia de la ablación guiada por un sistema de navegación intracardiaca no fluoroscópica (SNINF) con las de la ablación guiada exclusivamente por fluoroscopia en pacientes pediátricos.
MétodosSe analizaron los resultados de la ablación con catéter en pacientes pediátricos con vías accesorias de riesgo o taquicardias supraventriculares remitidos a nuestro centro en un periodo de 6 años. Se compararon los procedimientos guiados solo por fluoroscopia (grupo A) y los guiados por SNINF (grupo B).
ResultadosSe analizaron 120 procedimientos de ablación en 110 pacientes (edad, 11±3,2 años; el 70% varones), 62 procedimientos en el grupo A y 58 en el grupo B. No se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos en éxito del procedimiento (el 95% del grupo A y el 93,5% del grupo B; p=0,53), complicaciones (el 1,7 frente al 1,6%; p=0,23) y recurrencia (el 7,3 frente al 6,9%; p=0,61). Sin embargo, el tiempo de fluoroscopia (mediana, 1,1 frente a 12 min; p<0,0005) y el tiempo de ablación (mediana, 96,5 frente a 133,5 s; p=0,03) fueron menores en el grupo B. La presencia de cardiopatía se comportó como un predictor independiente de recurrencia (p=0,03).
ConclusionesEl SNINF para guiar los procedimientos de ablación en pacientes pediátricos reduce el tiempo de exposición a la radiación ionizante. Su empleo generalizado en las ablaciones pediátricas podría reducir el riesgo atribuido a la radiación.
Ionizing radiation exposure in catheter ablation procedures carries health risks, especially in pediatric patients. Our aim was to compare the safety and efficacy of catheter ablation guided by a nonfluoroscopic intracardiac navigation system (NFINS) with those of an exclusively fluoroscopy-guided approach in pediatric patients.
MethodsWe analyzed catheter ablation results in pediatric patients with high-risk accessory pathways or supraventricular tachycardia referred to our center during a 6-year period. We compared fluoroscopy-guided procedures (group A) with NFINS guided procedures (group B).
ResultsWe analyzed 120 catheter ablation procedures in 110 pediatric patients (11±3.2 years, 70% male); there were 62 procedures in group A and 58 in group B. We found no significant differences between the 2 groups in procedure success (95% group A vs 93.5% group B; P=.53), complications (1.7% vs 1.6%; P=.23), or recurrences (7.3% vs 6.9%; P = .61). However, fluoroscopy time (median 1.1minutes vs 12minutes; P <.0005) and ablation time (median 96.5seconds vs 133.5seconds; P=.03) were lower in group B. The presence of structural heart disease was independently associated with recurrence (P=.03).
ConclusionsThe use of NFINS to guide catheter ablation procedures in pediatric patients reduces radiation exposure time. Its widespread use in pediatric ablations could decrease the risk of ionizing radiation.
Artículo
Revista Española de Cardiología
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora