El retrasplante cardiaco (ReTC) representa un tema controvertido actualmente. Nuestro objetivo es describir y analizar los resultados del ReTC en España.
MétodosAnálisis retrospectivo del Registro Español de Trasplante Cardiaco de 1984 a 2018. Se recogieron datos sobre donante, receptor, cirugía, inmunosupresión y supervivencia. La mortalidad por todas las causas o la necesidad de ReTC postrasplante fueron el objetivo principal. Se estudiaron diferencias en supervivencia según indicación, tiempo entre trasplantes y época del ReTC.
ResultadosSe estudiaron en total 7.592 trasplantes cardiacos (TxC) y 173 (2,3%) ReTC (mediana de edad, 52,0 y 55,0 años respectivamente). La enfermedad vascular del injerto fue la indicación de ReTC más frecuente (42,2%) y 59 pacientes (80,8%) recibieron el ReTC más de 5 años después del trasplante inicial. El rechazo agudo y el fallo primario del injerto disminuyeron como indicaciones durante el periodo estudiado. La insuficiencia renal, la hipertensión, la necesidad de ventilación mecánica o balón intraaórtico y la mayor duración de la isquemia fría fueron más frecuentes en el ReTC. La mediana de seguimiento del ReTC fue 5,8 años. El ReTC tuvo peor supervivencia que el TxC (HR ponderado=1,43; IC95%, 1,17-1,44; p<0,001). El rechazo agudo (HR=2,49; IC95%, 1,45-4,27; p<0,001) se relacionó con el peor resultado. El ReTC más allá de 5 años del trasplante inicial presagia resultados similares a los del TxC primario (HR ponderado=1,14; IC95%, 0,86-1,50; p<0,001).
ConclusionesEl ReTC se asoció con mayor mortalidad que el TxC, especialmente por rechazo agudo. El pronóstico del ReTC realizado más de 5 años después es similar al del TxC primario.
Heart retransplantation (ReHT) is controversial in the current era. The aim of this study was to describe and analyze the results of ReHT in Spain.
MethodsWe performed a retrospective cohort analysis from the Spanish Heart Transplant Registry from 1984 to 2018. Data were collected on donors, recipients, surgical procedure characteristics, immunosuppression, and survival. The main outcome was posttransplant all-cause mortality or need for ReHT. We studied differences in survival according to indication for ReHT, the time interval between transplants and era of ReHT.
ResultsA total of 7592 heart transplants (HT) and 173 (2.3%) ReHT were studied (median age, 52.0 and 55.0 years, respectively). Cardiac allograft vasculopathy was the most frequent indication for ReHT (42.2%) and 59 patients (80.8%) received ReHT >5 years after the initial transplant. Acute rejection and primary graft failure decreased as indications over the study period. Renal dysfunction, hypertension, need for mechanical ventilation or intra-aortic balloon pump and longer cold ischemia time were more frequent in ReHT. Median follow-up for ReHT was 5.8 years. ReHT had worse survival than HT (weighted HR, 1.43; 95%CI, 1.17-1.44; P<.001). The indication of acute rejection (HR, 2.49; 95%CI, 1.45-4.27; P<.001) was related to the worst outcome. ReHT beyond 5 years after initial HT portended similar results as primary HT (weighted HR, 1.14; 95%CI, 0.86-1.50; P<.001).
ConclusionsReHT was associated with higher mortality than HT, especially when indicated for acute rejection. ReHT beyond 5 years had a similar prognosis to primary HT.
Artículo
Revista Española de Cardiología
Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.
Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora