Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 1.
Páginas 87 (Enero 2022)
Visitas
No disponible
Vol. 75. Núm. 1.
Páginas 87 (Enero 2022)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Síndrome de hiperaflujo tras implante de ECMO venoarterial
Hyperflow syndrome after venoarterial ECMO implantation
Visitas
1074
Victoria Andrea Hortigüela Martína,
Autor para correspondencia
viviandreahm@hotmail.com

Autor para correspondencia:
, Gonzalo Aldámiz-Echevarría del Castillob, Rafael Hernández-Estefaníab
a Servicio de Cuidados Intensivos, Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
b Servicio de Cirugía Cardiovascular, Hospital Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Una paciente de 70 años portadora de válvula mitral mecánica, a la que se operó mediante anuloplastia por insuficiencia tricuspídea grave, desarrolló tras la intervención disfunción grave del ventrículo derecho, por lo que se colocó un oxigenador extracorpóreo de membrana (ECMO) femorofemoral venoarterial, con exposición quirúrgica de vasos y un injerto de dacrón en la arteria. Tras el procedimiento mostró datos de hemorragia, por lo que fue revisada por cirugía, que descartó que hubiera complicaciones mecánicas o sangrado activo. Las imágenes (figura 1A-C) muestran el progresivo aumento de volumen de la pierna en la que se colocó la cánula arterial y la aparición de grandes ampollas sin evidencia de déficit de perfusión distal. Se sospechó hiperperfusión de la extremidad pero, a pesar de recolocarse la cánula arterial y los esfuerzos terapéuticos realizados, la paciente falleció por shock refractario a las 15 h del implante del dispositivo. Se contó con el consentimiento informado de los familiares de la paciente para la publicación del presente trabajo.

Figura 1
(0,15MB).

El síndrome de hiperperfusión tras el implante de un ECMO es una complicación poco habitual que se relaciona con múltiples factores (compresión mecánica del injerto, hemorragia, trombosis, ateromatosis, malformaciones vasculares) y puede comprometer el beneficio de la técnica. El diagnóstico precoz y el tratamiento optimizando la canulación son decisivos para el pronóstico del paciente.

FINANCIACIÓN

No existen fuentes de financiación en este trabajo.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Todos los autores han participado a partes iguales en el desarrollo de la idea y el diseño del manuscrito, la recogida y la interpretación de los datos, la redacción del borrador, la revisión del contenido intelectual y la aprobación de la versión final para su publicación.

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de intereses relacionado con el artículo.

Copyright © 2021. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?