Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 70. Núm. 1.
Páginas 53 (Enero 2017)
Vol. 70. Núm. 1.
Páginas 53 (Enero 2017)
Imagen en cardiología
Acceso a texto completo
Trombolisis acelerada por ultrasonidos en una embolia pulmonar submasiva
Ultrasound-accelerated Thrombolysis in a Sub-massive Pulmonary Embolism
Visitas
17853
Ramón Rodríguez-Olivares
Autor para correspondencia
ramoncadiz@gmail.com

Autor para correspondencia:
, Adriaan O. Kraaijeveld, Pieter R. Stella
Department of Interventional Cardiology, Utrecht Medical Center, Utrecht, Países Bajos
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo

Full English text available from: www.revespcardiol.org/en

Mujer de 92 años de edad, sin antecedentes médicos de interés, ingresó en el servicio de urgencias por una dificultad respiratoria de inicio súbito. La paciente presentaba una taquicardia de alrededor de 110 lpm, con presión arterial de 90/60 mmHg y SpO2 del 81% sin oxigenoterapia. Se sospechó una embolia pulmonar masiva y se realizó de inmediato una tomografía computarizada, que mostró una embolia pulmonar submasiva bilateral (figuras A y B, flechas). Se propuso la realización de trombolisis sistémica, pero dada la avanzada edad de la paciente y su riesgo de hemorragia mayor no desdeñable, finalmente se decidió realizar trombolisis dirigida por catéter acelerada mediante ultrasonidos EkoSonic (EKOS; Bothell, Washington, Estados Unidos), una nueva técnica percutánea que permite la realización de trombolisis local con dosis bajas gracias a un efecto potenciado por ultrasonidos, con lo que se reduce el riesgo de hemorragia mayor.

Figura
(0,16MB).

El sistema EKOS consta de dos componentes: una unidad de control EkoSonic y un catéter con un núcleo microtransductor (figura C). La angiografía pulmonar basal mostró gran cantidad de trombos, distribuido tanto en la rama pulmonar principal derecha como en la izquierda (figura D, asteriscos), con flujo deficiente hacia las ramas segmentarias y relleno deficiente de los vasos distales. Posteriormente se colocaron catéteres en ambas arterias pulmonares (figura E).

Se inició una pauta de tratamiento con activador de plasminógeno tisular (Genentech; South San Francisco, California, Estados Unidos) a una dosis de 1 mg/catéter/h durante 12 h, con una dosis total de 24 mg.

Veinticuatro horas más tarde se realizó una angiografía de seguimiento, que mostró la resolución casi completa del trombo, con buena arborización de las ramas segmentarias (figura F). No se produjeron hemorragias durante la hospitalización.

Copyright © 2016. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?