ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 74. Núm. 8.
Páginas 709 (Agosto 2021)

Imagen en cardiología
Valve-in-valve-in-ring en insuficiencia mitral grave

Valve-in-valve-in-ring for severe mitral regurgitation

Manuel PanSoledad OjedaRafael González-Manzanares

Opciones

Se llevó a cabo una intervención percutánea de valve-in-ring para tratar a un paciente en el que había fallado una reparación quirúrgica de la válvula mitral (vídeo 1 del material adicional). Por acceso transvenoso-transeptal, se implantó una válvula Edwards SAPIEN 3 Ultra de 29mm (Edwards Lifesciences, Estados Unidos) en el anillo mitral (figura 1A) con marcapasos a ritmo rápido (vídeo 2 del material adicional). No se pudo encontrar una buena proyección radiográfica perpendicular debido a una configuración en forma de 8 de este anillo tridimensional (figura 1A). Se evidenció un implante no coaxial/asimétrico en la tomografía computarizada obtenida tras la intervención (figura 1B) y en la ecocardiografía transesofágica (ETE) (figura 1C). La parte lateral de la válvula tenía una posición demasiado profunda en la aurícula izquierda (figura 1B,C). Esta posición desfavorable se asociaba con una insuficiencia mitral (IM) grave residual a través de la parte no cubierta del stent de la válvula entre el anillo y la inserción de las valvas (figura 1C y vídeos 3 y 4 del material adicional) a pesar de una aposición completa con el anillo quirúrgico.

Figura 1
(0.26MB).

Además, persistía una comunicación interauricular tras el acceso transeptal. Debido a este resultado subóptimo, el paciente sufrió insuficiencia cardiaca 1 mes más tarde. Se decidió implantar otra válvula vía percutánea para sellar el segmento no cubierto de la válvula previa. Esta vez, la válvula Edwards SAPIEN 3 Ultra de 29mm se colocó a mayor profundidad en el ventrículo izquierdo (figura 1D-E y vídeo 5 del material adicional). Se cerró la comunicación interauricular con un dispositivo Amplatzer de 36mm.

La IM desapareció (figura 1F y vídeo 6 del material adicional), sin que hubiera un gradiente significativo a través de las válvulas ni obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. El paciente continúa asintomático en la actualidad.

El implante de valve-in-ring mitral es un abordaje viable en pacientes seleccionados, pero puede asociarse con IM a causa del mecanismo antes mencionado. Puede ser necesario un segundo implante valvular en hasta un 50% de los pacientes con anillos tridimensionales. Nuevos diseños de la válvula Edwards SAPIEN que incluyan una cobertura completa del marco del stent podrían resolver este problema. Esta figura se muestra a todo color solo en la versión electrónica del artículo.

Appendix A
ANEXO. MATERIAL ADICIONAL

Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en https://doi.org/10.1016/j.recesp.2020.11.021

Copyright © 2020. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?