Las valvulopatías son un problema clínico importante responsable de un gran número de muertes y hospitalizaciones en todo el mundo. A pesar de que en las últimas décadas se ha producido una disminución importante de la prevalencia de la valvulopatía reumática en Europa, América del Norte y Australia, las enfermedades valvulares siguen siendo un problema frecuente. El número de valvulopatías en dichas regiones está aumentando como consecuencia del incremento de las enfermedades valvulares degenerativas que acompañan al envejecimiento de la población.
A diferencia de la enfermedad coronaria, en la enfermedad valvular la evidencia científica es menor. Por esta razón, libros como este, donde la experiencia de los autores es conocida, son especialmente relevantes.
Este libro aborda las valvulopatías más frecuentes y constituye una muy estimable aportación a la literatura sobre enfermedades valvulares en lengua castellana. Se divide en 7 capítulos que describen la etiopatogenia, la fisiopatología, la anatomía patológica, la semiología, el diagnóstico, la historia natural y el tratamiento de cada valvulopatía. Todo ello a lo largo de 246 páginas. Todos los capítulos tienen una misma estructura, una anatomía patológica sobresaliente, buenas imágenes ecocardiográficas y esquemas que facilitan la comprensión del problema valvular y de los procedimientos terapéuticos. Por esta razón, el libro es homogéneo y didáctico. Cada capítulo va acompañado de una extensa y actual literatura.
En definitiva, este es un libro sobre valvulopatías que reúne el conocimiento de un equipo de especialistas argentinos y mejicanos altamente entrenados sobre aspectos tan importantes y actuales de la cardiología como la estenosis aórtica y que abordan los nuevos procedimientos terapéuticos desde un punto de vista clínico. Su lectura resultará de gran utilidad para los cardiólogos y para los residentes de cardiología en formación, pero también puede ser útil como libro de consulta para cualquier médico que trate este tipo de pacientes.