ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 67. Núm. 2.
Páginas 160 (Febrero 2014)

Carta al editor
Calcificación masiva del ventrículo izquierdo: ¿relacionada con la fibrosis endomiocárdica o idiopática? Respuesta

Massive Left Ventricular Calcification: Related to Endomyocardial Fibrosis or Idiopathic? Response

Xacobe Flores Ríos¿Pablo Piñón EstebanAlfonso Castro Beiras
Rev Esp Cardiol. 2014;67:15910.1016/j.recesp.2013.09.018
Luiz A. Benvenuti, Vera M.C. Salemi

Opciones

Sra. Editora:

En primer lugar, quisiéramos agradecer a los autores su interés por nuestro artículo1, dada su experiencia en este campo2.

Aunque está claro que la fibrosis endomiocárdica es una miocardiopatía restrictiva idiopática que se produce de forma característica en regiones tropicales y subtropicales, anteriormente se ha descrito en ciudadanos europeos sin antecedentes de viajes a países tropicales3. Algunas de estas descripciones han presentado formas de la enfermedad con una calcificación intensa4. Quisiéramos señalar que se llevó a cabo una evaluación exhaustiva para completar el estudio diagnóstico y descartar posibles causas de calcificación cardiaca masiva en nuestro paciente. De hecho, se comprobó que el metabolismo del calcio era normal. La evaluación de la función diastólica mediante ecocardiografía transtorácica se vio dificultada por la presencia de fibrilación auricular y no se llevó a cabo una evaluación invasiva. En nuestra opinión, la calcificación cardiaca es casi transmural, no solo miocárdica, tal como demuestra la tomografía computarizada. La ventriculografía izquierda, que no se incluyó en el artículo original, mostró una notable distorsión de la cavidad ventricular izquierda, con afectación de la punta cardiaca (vídeo).

Debemos reconocer, tal como afirman los autores, que la biopsia endomiocárdica carece de consistencia, pero quisiéramos subrayar que técnicamente resulta difícil obtener muestras de tejido de buena calidad en un corazón con una calcificación de ese tipo, que puede corresponder a la fase terminal de esta entidad. El examen histopatológico tras la intervención quirúrgica podía haber sido definitivo para establecer el diagnóstico. Lamentablemente, se consideró que el estado del paciente hacía que no fuera un buen candidato a la cirugía debido a la considerable magnitud del proceso.

Bibliografía
[1]
X. Flores-Ríos, P. Piñón-Esteban, A. Castro-Beiras.
Fibrosis endomiocárdica con masiva calcificación del ventrículo izquierdo.
Rev Esp Cardiol, (2013), 66 pp. 742
[2]
V.M. Salemi, C.E. Rochitte, A.A. Shiozaki, J.M. Andrade, J.R. Parga, L.F. de Avila, et al.
Late gadolinium enhancement magnetic resonance imaging in the diagnosis and prognosis of endomyocardial fibrosis patients.
Circ Cardiovasc Imaging, (2011), 4 pp. 304-311
[3]
T. Cuisset, L. Nait Saidi, J.P. Mouret, F. Barbou, J. Quilici, L. Fourcade, et al.
Endomyocardial fibrosis: a rare case of restrictive cardiomyopathy in a Caucasian female.
Arch Mal Coeur Vaiss, (2006), 99 pp. 73-76
[4]
A. Grimaldi, A.C. Vermi, O. Alfieri, I. Olivotto, F.M. Sacco, P.G. Camici, et al.
Calcified left ventricular endomyocardial fibrosis.
J Heart Valve Dis, (2012), 21 pp. 384-386
Copyright © 2013. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?