No sé si se han fijado en la cantidad ingente de anglicismos crudos terminados en –ing que usamos actualmente en la vida cotidiana: anti-aging, brainstorming, branding, briefing, bullying, camping, casting, catering, coaching, consulting, co-working, doping, feeling, fracking, holding, jogging, leasing, lettering, lifting, marketing, meeting, merchandising, mobbing, networking, outsourcing, overbooking, parking, phising, piercing, planning, ranking, shopping, spinning, standing, streaming, surfing, timing, training, trekking, vending, zapping. También en medicina, desde luego; me pongo a hojear varias revistas médicas en español, y en poco tiempo reúno un buen puñado de este tipo de anglicismos: binding, clamping, clapping, cross-linking, cross-matching, crossing-over, cuffing, dipping, downstaging, dumping, flapping tremor, gasping, homing, imprinting, kindling, labelling, mapping, pacing, peeling, screening, splicing, staging, stenting, stripping. A ellos podemos añadir el anglicismo debulking, que veo emplear en diversos campos de la medicina para designar una extirpación quirúrgica incompleta. Tengo la impresión de que oncólogos y cardiólogos son los especialistas que más uso hacen de él.
En el contexto de un cáncer diseminado (en el que no es posible extirpar por completo el tumor), debulking es toda intervención en la que se extirpa la mayor cantidad posible de tejido tumoral con objeto de mejorar la respuesta posterior a la radioterapia o a la quimioterapia antineoplásicas. En este contexto, y dado que se trata de reducir en lo posible el número de células cancerosas, una buena traducción de debulking (o debulking surgery) podría ser cirugía citorreductora o citorreducción quirúrgica. En ocasiones, puede verse también como sinónimo de downstaging (¡otro anglicismo más terminado en -ing!): disminución del grado de extensión anatómica de un tumor maligno según el sistema TNM; esto es, lo que en español sería descenso del estadio TNM, preferible al anglicismo en mi opinión.
En cirugía cardiovascular, debulking viene a corresponder a una aterectomía incompleta, ya se efectúe esta con cuchilla o mediante láser. Siguiendo el modelo de la cirugía citorreductora de los oncólogos, otra buena posibilidad de traducción puede ser cirugía aterorreductora o aterorreducción quirúrgica (o aterorreducción intervencionista, si la aterectomía incompleta la lleva a cabo un cardiólogo intervencionista mediante angioplastia con láser).
Fernando A. Navarro
Consejo Editorial, Revista Española de Cardiología
Obras de referencia recomendadas:
Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (4.ª edición), 2022-2025; en la plataforma Cosnautas disponible en: www.cosnautas.com/es/catalogo/librorojo.
«Laboratorio del lenguaje» de Diario Médico, 2006-2025, disponible en: www.diariomedico.com/opinion/fernando-navarro.html.