ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 69. Núm. 1.
Páginas 86 (Enero 2016)

Carta al editor
Dominancia coronaria como factor pronóstico: ¿también en infartos anteriores?

Coronary Artery Dominance as a Prognostic Factor: In Anterior Myocardial Infarctions as Well?

Iván J. Núñez GilGisela FeltesAntonio Fernández-Ortiz
Rev Esp Cardiol. 2016;69:19-2710.1016/j.recesp.2015.04.010
Emad Abu-Assi, María Castiñeira-Busto, Violeta González-Salvado, Sergio Raposeiras-Roubin, Rami Riziq-Yousef Abumuaileq, Carlos Peña-Gil, Pedro Rigueiro-Veloso, Raimundo Ocaranza, José María García-Acuña, José Ramón González-Juanatey
Rev Esp Cardiol. 2016;69:8610.1016/j.recesp.2015.09.010
Emad Abu-Assi, Sergio Raposeiras-Roubin, José Ramón González-Juanatey

Opciones

Sr. Editor:

Hemos leído con interés el artículo de Abu-Assi et al1 sobre la influencia pronóstica de la dominancia coronaria izquierda en el contexto del infarto de miocardio con elevación del segmento ST, y además de felicitar a los autores por la aportación que supone, amén de su elegante análisis estadístico, nos parece relevante proponer algunas consideraciones.

Aunque no disponíamos de muchos datos, es razonable pensar que la oclusión de una arteria coronaria pueda tener más repercusión en un paciente con dos vasos principales (dominancia izquierda) que en uno que tiene tres. En este sentido, el mencionado artículo expresa sus conclusiones, que sin duda pueden tener fácil aplicación práctica1,2. No obstante, podría ser interesante conocer si específicamente en el grupo de enfermos con afección de la descendente anterior (infartos anteriores) se mantiene la influencia pronóstica del patrón de dominancia y, de ser así, valorar si dicha importancia es más o menos que cuando el infarto interesa el territorio de la circunfleja (segmentos en cuestión cuando hablamos de dominancia). Por otro lado, también sería interesante conocer si, estratificando por grado de disfunción ventricular, la dominancia coronaria sigue siendo un factor pronóstico relevante que considerar desde la esfera clínica.

Bibliografía
[1]
E. Abu-Assi, M. Castiñeira-Busto, V. González-Salvado, S. Raposeiras-Roubin, R. Riziq-Yousef Abumuaileq, C. Peña-Gil, et al.
Dominancia coronaria y pronóstico a largo plazo de los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST tratado con angioplastia primaria.
Rev Esp Cardiol., (2015),
[2]
P. Angelini, J.A. Velasco, S. Flamm.
Coronary anomalies: incidence, pathophysiology, and clinical relevance.
Circulation., (2002), 105 pp. 2449-2454
Copyright © 2015. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?