Hemos leído con interés el artículo de Abu-Assi et al1 sobre la influencia pronóstica de la dominancia coronaria izquierda en el contexto del infarto de miocardio con elevación del segmento ST, y además de felicitar a los autores por la aportación que supone, amén de su elegante análisis estadístico, nos parece relevante proponer algunas consideraciones.
Aunque no disponíamos de muchos datos, es razonable pensar que la oclusión de una arteria coronaria pueda tener más repercusión en un paciente con dos vasos principales (dominancia izquierda) que en uno que tiene tres. En este sentido, el mencionado artículo expresa sus conclusiones, que sin duda pueden tener fácil aplicación práctica1,2. No obstante, podría ser interesante conocer si específicamente en el grupo de enfermos con afección de la descendente anterior (infartos anteriores) se mantiene la influencia pronóstica del patrón de dominancia y, de ser así, valorar si dicha importancia es más o menos que cuando el infarto interesa el territorio de la circunfleja (segmentos en cuestión cuando hablamos de dominancia). Por otro lado, también sería interesante conocer si, estratificando por grado de disfunción ventricular, la dominancia coronaria sigue siendo un factor pronóstico relevante que considerar desde la esfera clínica.